Efemérides celestes del 21 al 27 de noviembre de 2022

Fotografía de Bob King
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
POLVO INTERPLANETARIO
Desde el lunes 21 hasta el miércoles 30 de noviembre dos horas antes de amanecer, es buena oportunidad para contemplar la luz zodiacal: el reflejo de la luz solar sobre el abundante polvo que se distribuye en el Sistema Solar desde el Sol hasta el cinturón de asteroides. Al parecer se origina por la colisión entre asteroides, el paso de cometas, y las tolvaneras en Marte, que siembran en el Sistema Solar interior millones de partículas. La luz zodiacal sólo puede ser vista fuera de la ciudad, desde un lugar muy oscuro. Puesto que las partículas orbitan al Sol en el mismo plano que los planetas, la luz zodiacal se proyecta contra las constelaciones zodiacales y recibe su nombre. Para contemplar la luz zodiacal necesitaremos adaptar la vista a la oscuridad apagando completamente cualquier fuente de luz alrededor. La luz zodiacal es tan sutil, que sólo los más tenaces llegan a observarla. La luz zodiacal aparecerá sobre el este antes de la salida del Sol, así que también se conoce como «crepúsculo falso».
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 21 al 27 de noviembre de 2022.
Esta semana, tenemos cinco planetas entre las 5:55 de la tarde y 7:00 PM. Los más difíciles de encontrar serán Venus y Mercurio pues están muy cerca del Sol que se acaba de ocultar, y se requerirá un horizonte plano y un cielo despejado sobre el oeste: Se verán en apariencia muy cercanos entre sí y sólo tendremos entre 10 y 15 minutos para localizarlos antes de que se oculten tras el horizonte. El jueves 24 de noviembre la Luna, delgada como un hilo de plata, se verá a la izquierda de los dos planetas. En las próximas semanas Venus y Mercurio se dejarán ver más temprano y a mayor altura. Luego, a partir de las 6:00 PM toca el turno a los gigantes del Sistema Solar: Júpiter (muy brillante) y Saturno, y a las 7:00 PM Marte se estará asomando sobre el horizonte este. ¿Tienen telescopio? Les recomiendo que presten particular atención a Marte, pues será visible el resto de la noche y madrugada, y en las siguientes semanas lo tendremos tan cerca como no ha estado en los últimos 2 años.
Si observan algún meteoro alrededor de la madrugada del lunes 21 de noviembre, es posible que se trate de la lluvia de meteoros Alfa Monocerótidas. Esta lluvia es poco conocida porque típicamente pasa completamente desapercibida, sin actividad, pero conviene estar atentos porque sin previo aviso puede ofrecer un espectáculo de más de 100 meteoros por hora, muy veloces, viajando a 65 km/segundo. Es posible que esta actividad tenga un período de 10 años, si así fuera, conviene estar atentos en 2024 y 2025. En el noreste de México, el radiante aparece desde la noche anterior, el 20 de noviembre, a las 10:30 PM y permanece arriba hasta el amanecer. La actividad de las Alfa Monocerótidas se extiende entre el 15 y el 25 de noviembre.
Las madrugadas del lunes 21 y martes 22, poco antes de amanecer, observen la luz cenicienta en su lado oscuro de la Luna moribunda, sobre el horizonte este. Un espectáculo a simple vista, con binoculares y telescopios. También podremos ver la luz cenicienta de la Luna recién nacida justo después de atardecer, los días 25, 26 y 27 de noviembre.
Desde el lunes 21 hasta el miércoles 30 de noviembre dos horas antes de amanecer, es buena oportunidad para contemplar la luz zodiacal: el reflejo de la luz solar sobre el abundante polvo que se distribuye en el Sistema Solar desde el Sol hasta el cinturón de asteroides. Al parecer se origina por la colisión entre asteroides, el paso de cometas, y las tolvaneras en Marte, que siembran en el Sistema Solar interior millones de partículas. La luz zodiacal sólo puede ser vista fuera de la ciudad, desde un lugar muy oscuro. Puesto que las partículas orbitan al Sol en el mismo plano que los planetas, la luz zodiacal se proyecta contra las constelaciones zodiacales y recibe su nombre. Para contemplar la luz zodiacal necesitaremos adaptar la vista a la oscuridad apagando completamente cualquier fuente de luz alrededor. La luz zodiacal es tan sutil, que sólo los más tenaces llegan a observarla. La luz zodiacal aparecerá sobre el este antes de la salida del Sol, así que también se conoce como «crepúsculo falso».
El miércoles 23 de noviembre la Luna estará pasando entre la Tierra y el Sol. Será Luna nueva a las 4:57 PM.
En Tiempo Universal, la fase nueva de la Luna acontecerá el 23 de noviembre a las 22:57 horas.
El viernes 25 de noviembre la Luna se verá muy delgada, pero su diámetro será el mayor del mes, pues se encontrará en perigeo, es decir, más cerca de la Tierra que de costumbre. Se habrá aproximado a 362 800 km.
En Tiempo Universal, el perigeo de la Luna acontecerá el 26 de noviembre a la 1:30 horas.
Al día siguiente, el sábado 26 de noviembre la Luna estará en el extremo sur de su órbita, exhibiendo más detalle en los cráteres que rodean al polo norte. Oportunidad para los que tienen telescopio, de ver cráteres que normalmente permanecen escondidos, más allá del borde de la Luna. Yo le echaré el ojo a los cráteres Cusanus y Petermann.
En Tiempo Universal, la Luna estará en el extremo sur de su órbita el 26 de noviembre a las 8:28 horas, con una declinación planetaria de 27.5° Sur.
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 9 al 15 de diciembre de 2024
Cortesía de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LOS PLANETAS, LA LUNA Y LAS ESTRELLAS9 de diciembre / 9:00 PM Sobre el suroeste verás a Venus, a punto de ocultarse. Peeeero… mucho antes de las 9:00 PM ¡desde las 6:15...
Efemérides celestes del 02 al 08 de diciembre de 2024
Imagen de Jean-Luc Dauvergne Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL COLOSO, A LA VISTA El sábado 7 de diciembre el planeta Júpiter estará en oposición, así que, en un extremo del cielo estará el Sol y, en el extremo opuesto, el coloso...
Efemérides celestes del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 2024
Representación foto realista del lado opuesto de la Luna por Bartosz Wojczynski. Utilizó la altimetría e imágenes de la misión LRO de la NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA NUEVA DESDE “ATRÁS”: CUANDO SU LADO OPUESTO ESTÁ...
Efemérides celestes del 18 al 24 de noviembre de 2024
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . PLANETAS EN FASE Para quienes tienen la fortuna de poseer un telescopio y oculares de magnificación elevada, esta semana es favorable para observar 3 planetas en fase: 1.-...
Efemérides celestes del 11 al 17 de noviembre de 2024
Imagen de EPA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UNA LLUVIA MUUUUUY ESPERADA El lunes 11 de noviembre a partir del anochecer llega la lluvia de meteoros Táuridas del norte. Se observan de octubre 1 a noviembre 25; y en lugar de pico,...
Efemérides celestes del 4 al 10 de noviembre de 2024
Cortesía de NASA /Scientific Visualtization Studio y Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ENCUENTRO DE LA LUNA CON EL PLANETA DE LOS ANILLOS El domingo 10 de noviembre al anochecer, el astro que vean muy pegado a la Luna...
Comentarios recientes