Efemérides celestes del 22 al 28 de mayo de 2023

Imagen de Stellarium.org

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

LA LUNA REBASA A VENUS Y MARTE

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

El lunes 22 de mayo veremos a la Luna acompañando a Venus. El martes 23, nuevamente, pero ahora la Luna estará medianera, entre Venus y Marte. Las otras dos estrellas en esa región del cielo serán Castor y Pollux, en Gemini. El miércoles 24 de mayo la Luna se verá más cerca de Marte y unos binoculares mostrarán al lado sur de la Luna, a la izquierda, un pueblito de lucecitas. Este conjunto de estrellas reside en el corazón de Cancer, el cangrejo celeste, es un cúmulo abierto llamado Messier 44, llamado también Enjambre o  Colmena, nombres que recibe de cariño.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es,  del 22 al 28 de mayo de 2023.

 

Esta semana la Luna aparecerá temprano en la noche, como una rebanada de melón que se hace cada vez más grande: es creciente. Estará cruzando las constelaciones de Gemini, Cancer, Leo y finalmente la veremos ingresando a Virgo. El lunes 22 de mayo veremos a la Luna acompañando a Venus, el martes 23, nuevamente pero ahora la Luna estará medianera, entre Venus y Marte. Las otras dos estrellas en esa región del cielo serán Castor y Pollux, en Gemini. El miércoles 24 de mayo la Luna se verá más cerca de Marte y unos binoculares mostrarán al lado sur de la Luna, a la izquierda, un pueblito de lucecitas. Este conjunto de estrellas reside en el corazón de Cancer, el cangrejo celeste, es un cúmulo abierto llamado Messier 44, llamado también Enjambre o  Colmena, nombres que recibe de cariño; y finalmente, el viernes 26 de mayo la estrella que vean junto a la Luna es Regulus, en Leo.

 

¿Ven qué bonito se está poniendo el lucero de la tarde? Cada día está más cerca y más brillante. Nuestros telescopios muestran que Venus está cada día más grande y con su fase más angosta. Es como una perla reluciente partida a la mitad. Blanco, pues siempre está cubierto por nubes. Marte, que se ve un poco más arriba y anaranjado, está al doble de la distancia, así que se ve mucho más pequeñito, y cada noche que pasa, parece acercarse más y más al cúmulo del Enjambre, en Cancer. Cruzará por enfrente en unas noches más.

 

La madrugada se viste con 3 planetas sobre el horizonte este: Desde las 1:45 AM veremos a Saturno con las estrellas de Aquarius como fondo, a Júpiter en Aries desde las 4:15 AM, y el último en salir también en Aries será Mercurio, alrededor de las 4:45 AM, muy pegado al horizonte, y visible fugazmente. Con razón decían que Mercurio era el dios mensajero, pues siempre anda a las prisas. En el caso de Saturno y Júpiter, los rasgos atmosféricos más sutiles se verán en nuestros telescopios alrededor de las 5:15 AM, cuando el cielo empieza a clarear con los primeros rayos del amanecer.

 

El lunes 22 de mayo, la Luna estará en el extremo norte de su órbita, mostrando rasgos alrededor del polo sur que recomiendo examinar con nuestros telescopios. No olvidemos que la densidad de cráteres en el hemisferio sur de la Luna es mucho mayor, así que podemos pasar largo rato examinando estas regiones y ahora, las sombras que pasan por ahí ayudan a contrastar mejor los rasgos topográficos.

 

Recuerden: las tardes del lunes 22 y martes 23 de mayo, a las 7:30 PM, echen un vistazo a Venus, el lucero de la tarde, que anda de amiga con el otro astro más brillante de la noche: la Luna

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Venus acontecerá el 23 de mayo a las 12:08 horas, con una separación angular, aparente, de 2.4°

 

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Marte acontecerá el 24 de mayo a las 17:32 horas, con una separación angular, aparente, de 4.2°

 

El jueves 25 de mayo la Luna estará en apogeo. Apogeo no es el mejor momento de un astro, sino el punto en la órbita de la Luna cuando está más lejos de la Tierra. Se habrá distanciado a 404 500 km y por eso la veremos más pequeña que de costumbre

En Tiempo Universal, el apogeo de la Luna acontecerá el 26 de mayo a las 1:39 horas.

 

El sábado 27 de mayo la Luna habrá alcanzado su fase de Cuarto Creciente a las 9:22 AM pero, a esa hora, el Cuarto Creciente nunca es visible. Hay que esperar a que se asome, y esto será poco antes de las 12:45 pasando mediodía. 

En Tiempo Universal, el Cuarto Creciente de la Luna acontecerá el 27 de mayo a las 15:22 horas.

 

La mañana del domingo 28 de mayo, antes de amanecer, será la mejor fecha para observar a Mercurio, ya que será cuando alcance su elongación máxima oeste. Esto significa que será el momento en el que espacio aparente entre el Sol y el pequeño planeta, habrá alcanzado su mayor distancia, y coincide con las fechas en que lo podemos ver más alto sobre el horizonte este. Repaso: a las 5:15 AM veremos dos planetas sobre el oriente. El brillante es Júpiter y el otro, que estará abajo, más cerca del horizonte, ése será Mercurio. El telescopio lo revelará iluminado por la mitad, pequeño, pero como una en fase de Cuarto Creciente. Si no le pierden la pista a Mercurio, las mañanas que le siguen, lo verán cambiar de fase rápidamente.

En Tiempo Universal, la elongación máxima oeste de Mercurio acontecerá el 29 de mayo a las 4:59 horas, con una separación angular aparente de 24.9° del Sol.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 25 al 31 de diciembre de 2023

Efemérides celestes del 25 al 31 de diciembre de 2023

Imagen y video de Maggie L ML Photography Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ÚLTIMA LUNA LLENA DE 2023 La última Luna Llena del año la tendremos el martes 26 de diciembre a las 6:33 PM, pero no se esperen a esa hora para buscarla....

Efemérides celestes del 18 al 24 de diciembre de 2023

Efemérides celestes del 18 al 24 de diciembre de 2023

Imagen de Ian Phillips Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . SOL DE MEDIANOCHE EN ANTÁRTICA El jueves 21 de diciembre a las 9:28 PM será el solsticio de invierno para los que habitamos el hemisferio norte de la Tierra. Esto sucede...

Efemérides celestes del 11 al 17 de diciembre de 2023

Efemérides celestes del 11 al 17 de diciembre de 2023

Imagen editada, original de StarryEarth Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ORION SIN BETELGEUSE ¿Cómo se vería Orion, sin Betelgeuse? La noche del lunes 11 de diciembre, para quienes habitan a lo largo de una estrecha franja, la...

Efemérides celestes del 4 al 10 de diciembre de 2023

Efemérides celestes del 4 al 10 de diciembre de 2023

NASA / Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO Y LA LUNA CENICIENTA No se pierdan la postal celeste de la madrugada del sábado 9 de diciembre, cuando a las 4:15 AM se asomen a la par los astros...

Efemérides celestes del 20 al 26 de noviembre de 2023

Efemérides celestes del 20 al 26 de noviembre de 2023

Imagen de Stellarium / NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . REUNIÓN DE DAMAS CELESTES El domingo 26 de noviembre al atardecer, presten atención, ya que, antes de que el Sol toque el horizonte oeste,...