Efemérides celestes del 24 al 30 de julio de 2023

Imagen de Roobcio
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
CONGESTIONAMIENTO VIAL EN EL SISTEMA SOLAR
La noche del jueves 27 y madrugada del viernes 28 de julio, tendremos la lluvia Delta Acuáridas del Sur. Se esperan a lo mucho 20 meteoros por hora en la racha de mayor actividad. Los meteoros más largos y rasantes se verán después de las 9:20 PM; y las más brillantes y numerosas, alrededor de las 2:45 AM, pero es necesario estar atento varias horas para presenciar cualquier ráfaga de actividad intensa. Es indispensable observar desde un sitio oscuro y alejado de la ciudad. Los meteoros aparecerán en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación Aquarius. Las partículas estarán cruzando la atmósfera a una velocidad de 41 km/s. Su aspecto será generalmente amarillento. La mayoría serán tan débiles, que –a diferencia de otras lluvias- se podrán contar más meteoros en binoculares o telescopios de campo amplio.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 24 al 30 de julio de 2023.
Esta semana la Luna será creciente gibosa y la semana siguiente, empezando agosto, tendremos una de las Lunas Llenas más grandes del año. En estos días la Luna estará cruzando muchas constelaciones: Virgo, Libra, Scorpius, Ophiuchus y Sagittarius. La estrella brillante que vean junto a la Luna al anochecer del 24 de julio es Spica, la más brillante de Virgo. Luego, las noches del 27 y 28 de julio, la Luna andará rondando a la estrella Antares, en Scorpius.
Mercurio, el planeta veloz, será visible estos días, arriba y a la izquierda del punto por donde se ocultó el Sol. Mercurio es brillante, pero a causa del crepúsculo vespertino, su aspecto será reservado. Será fácil de encontrar, pues estará merodeando a Venus.
Venus, el lucero de la tarde, es el astro brillante que vemos sobre el oeste. Binoculares de 10X y cualquier telescopio mostrarán que su fase menguante se angosta rápidamente, a la vez que el tamaño general aumenta, debido a que se está acercando a la Tierra. El planeta aparecerá cada vez más cerca del horizonte, hasta que desaparezca en el crepúsculo vespertino.
El planeta Marte aparecerá un poco arriba y a la izquierda de Venus. Lo verán casi puntual, como una estrella de color naranja.
Antes de las 9:30 PM veremos al planeta de los anillos, a Saturno, asomándose sobre el oriente, seguido por Júpiter 45 minutos después de medianoche.
Del lunes 24 al jueves 27 de julio, al atardecer, no se pierdan el arrebato amoroso de los dioses: Venus el lucero de la tarde, estará acompañada por Mercurio, el dios mensajero. Mercurio es un planeta tan veloz que su cambio de posición en estas tardes será muy notorio. Empezará asomándose a la par de Venus y luego quedará encima, mientras Marte, el dios de la guerra, los mira celoso desde arriba. ¡Ah, que Venus tan coscolina, ya que ninguno de los dos es su marido!
En Tiempo Universal, la conjunción de Mercurio con Venus acontecerá el 27 de julio a las 11:00 horas, con una separación angular aparente de 5.1°.
El martes 25 de julio a las 4:07 PM la Luna estará en fase de Cuarto Creciente, iluminada por la mitad y mostrando una cadena de cráteres hermosos a lo largo del terminador. El terminador es la frontera entre la parte iluminada y la parte oscura. Estaremos viendo el amanecer sobre cráteres, mares y valles. Y así como los cerros que rodean a Monterrey se ven mejor cuando los ilumina la luz del atardecer, o del amanecer, en la Luna sucede igual: los contrastes de la topografía se aprecian mejor.
En Tiempo Universal, el Cuarto Creciente de la Luna acontecerá el 25 de julio a las 22:07 horas.
La noche del jueves 27 y madrugada del viernes 28 de julio, tendremos la lluvia Delta Acuáridas del Sur. Se esperan a lo mucho 20 meteoros por hora en la racha de mayor actividad. Los meteoros más largos y rasantes se verán después de las 9:20 PM; y las más brillantes y numerosas, alrededor de las 2:45 AM, pero es necesario estar atento varias horas para presenciar cualquier ráfaga de actividad intensa. Es indispensable observar desde un sitio oscuro y alejado de la ciudad. Los meteoros aparecerán en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación Aquarius. Las partículas estarán cruzando la atmósfera a una velocidad de 41 km/s. Su aspecto será generalmente amarillento. La mayoría serán tan débiles, que –a diferencia de otras lluvias- se podrán contar más meteoros en binoculares o telescopios de campo amplio.
Se sospecha que la lluvia Delta Acuáridas del Sur tiene como progenitor a los cometas desintegrados de la familia Marsden y Kracht, así como el cometa 96P/Machholz. La Luna se estará ocultando poco después de la 1:00 AM, facilitando la observación posterior a esta hora.
En Tiempo Universal, la Tierra estará cruzando la porción más densa de meteoros alrededor del 28 de julio a las 15:35 horas.
Tras atardecer el viernes 28 de julio, a las 7:45 PM, Mercurio se viste de gala. Después de haber coqueteado con Venus en días previos, hará una visita real y posará al lado de la estrella Regulus, el reyezuelo, en Leo. Se verán muy juntitos, como si se fueran a tocar. Mercurio lucirá mayor brillo y en el telescopio, el planeta revelará una fase menguante gibosa, es decir, con joroba o giba.
En Tiempo Universal, la conjunción de Mercurio con Regulus acontecerá el 28 de julio a las 18:21 horas, con una separación angular aparente de 0.1°.
La noche del sábado 29 y madrugada del domingo 30 de julio, tendremos la lluvia Alfa Capricórnidas. Éstas son muy escasas, pues se esperan sólo unas 5 por hora en la racha de mayor actividad, pero un porcentaje importante de ellas serán bólidos espectaculares, por lo que conviene estar atentos. Los meteoros se empezarán a ver desde que anochece, siendo más brillantes y numerosos pasando medianoche, pero es necesario estar atento varias horas para presenciar cualquier ráfaga de actividad alta. Es indispensable observar desde un sitio oscuro y alejado de la ciudad. Los meteoros aparecerán en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación Capricornus. Las partículas estarán cruzando la atmósfera a una velocidad de 24 km/s. Su aspecto será generalmente amarillento y serán muy escasas, pero extraordinariamente brillantes. Comparados con meteoros de otras lluvias, los meteoros Alfa Capricórnidas se desplazan lentamente. Se sospecha que esta lluvia tiene como progenitor al cometa 45P/ Honda-Mrkos-Pajdusakova. La Luna se estará ocultando poco después de las 3:00 AM, facilitando la observación posterior a esta hora.
El domingo 30 de julio la Luna estará en el extremo sur de su trayectoria, facilitando la contemplación de rasgos topográficos que generalmente permanecen ocultos alrededor del polo norte de la Luna. De hecho, las circunstancias serán favorables para ver directamente el mismísimo polo norte de la Luna. Saquen sus telescopios y examinen los cráteres Byrd, Gioja, Main y Challis. Pocas personas los han podido observar con claridad.
En Tiempo Universal, la Luna alcanzará declinación sur máxima el 30 de julio a las 11:13 horas, con una declinación de 27.9° Sur
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 12 al 18 de mayo de 2025
Video e imagen de Mark Gee Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿SE ASOMÓ LA LUNA LLENA?No, todavía no es llena.El lunes 12 de mayo a las 10:56 AM la Luna se habrá alineado con el Sol y la Tierra para llegar a su fase llena, pero la...
Efemérides celestes del 5 al 11 de mayo de 2025
Cometa Halley el 12 de marzo de 1986 por David Malin, desde el Observatorio Anglo Australiano. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . MIGAJAS DEL COMETA HALLEY Prepárense desde la noche del domingo 4 de mayo, pues las madrugadas del 5 y...
Efemérides celestes del 28 de abril al 04 de mayo de 2025
Imagen de fondo de Alan Dyer Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . MARTE Y LOS MOSQUITOS La noche del sábado 3 de mayo, tan pronto como anochezca la Luna aparecerá muy próxima de Marte y el cúmulo del Enjambre en Cancer. En el espacio,...
Efemérides celestes del 21 al 27 de abril de 2025
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . FERIA DE PLANETAS Y LA LUNA La madrugada del jueves 24 de abril, a partir de las 5:15 AM, procuren tener una vista despejada hacia el horizonte este y si la atmósfera está...
Efemérides celestes del 14 al 20 de abril de 2025
Imagen de Scientific Visualization Studio / NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN PERALTE DE 300 METROS DE ALTO El domingo 20 de abril la Luna habrá alcanzado su fase de Cuarto Menguante a las 7:35 PM, pero a esa hora nunca...
Efemérides celestes del 07 al 13 de abril de 2025
Imagen de James Perez-Rogers Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA DORADA La Luna Llena de abril, que en muchos lados le llamarán rosa, aunque no cambie de color, será el sábado 12 de abril a las 6:22 PM, pero denle la...
Comentarios recientes