Efemérides celestes del 29 de septiembre al 05 de octubre de 2025

Imagen simulada, fotorrealista, de Scientific Visualization Studio / NASA

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

*LUNA CASI LLENA ACOMPAÑADA POR EL PLANETA DE LOS ANILLOS*

¡Que no te engañe tu percepción! Al atardecer del domingo 5 de octubre poco antes de la 7:00 PM verás que la Luna se asomó casi llena, pero le faltará todavía un día para ser plenilunio. Con todo, recomiendo voltear a verla, a simple vista, con binoculares y telescopios, pues aparecerá muy bien acompañada. Estará en conjunción con Saturno, el planeta de los anillos y cruzarán el cielo toda la noche y madrugada a la par. La mínima separación entre ambos astros será a las 8:45 PM. ¿Cómo sabrás que la Luna no es Llena aún? Porque el borde occidental de la Luna estará todavía oscuro, con los rayos solares iluminando sesgadamente los cráteres y proyectando sombras evidentes. Cuando llene, la luz del Sol llegará hasta el canto de la Luna. Mientras, es creciente ¡casi llena! Pero creciente gibosa, es decir, abultada, con giba.

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025.

 

Resumiendo lo que hará la Luna creciente durante la semana: su fase será gibosa, es decir, iluminada más de la mitad, con fase abultada y la veremos cruzando las constelaciones de Sagittarius, Capricornus, Aquarius y Pisces, donde se encontrará con Saturno.

Siempre que el clima nos favorezca con un cielo despejado y vista hacia los horizontes este y oeste podremos encontrar un par de planetas apenas anocheciendo. Marte, aparecerá poco después de las 7:00 PM en la constelación de Virgo, arriba de la estrella Spica, la espiga que sostiene la virgen celeste. Aunque nos alejamos cada vez más del planeta rojo, se observa cada vez más temprano, porque ahora anochece más temprano también. Está tan lejos que aún con los telescopios, Marte parece una estrella, apenas un puntito sin detalle. Como a las 8:00 PM Marte se estará ocultando.

 

Desde las 7:00 PM aparecerá Saturno sobre el horizonte este, en el extremo opuesto del cielo, y no se esconderá pronto, sino que apenas se estará asomando. Les recuerdo que septiembre ha sido el mejor mes del año para observarlo, que es cuando lo tenemos más cerca y se ve sin dificultad a simple vista. En el telescopio los anillos de Saturno serán muy vistosos y se verán casi de perfil.

 

Poco antes de la 1:00 AM Júpiter se asomará sobre el noreste en la constelación de Gemini, muy notorio por su brillo y 4 horas después, a las 5:00 AM emergerá también muy radiante el lucero de la mañana, que es Venus, en la constelación de Leo. Cada día Saturno y Júpiter aparecerán más temprano, a mayor altura y brillantes, y en el telescopio los veremos más detallados, y es más notorio con Júpiter pues la Tierra se está acercando al gigante gaseoso, mientras que Marte y Venus se ve cada vez menos brillantes y más cerca del horizonte, porque se hacen cada vez más lejanos. Saturno, con el paso de las semanas, empezará a menguar su brillo, pero todo el mes de octubre seguirá siendo excelente para observarlo en cada oportunidad.

 

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

 El lunes 29 de septiembre la Luna estará en el extremo sur de su trayectoria, de manera que nos permitirá echar un vistazo hacia regiones que rodean al polo norte lunar y que casi siempre permanecen ocultas más allá del horizonte lunar. Además, la iluminación será más que favorable para observar detalle en Vallis Alpes y con mucho aumento en el telescopio y algo de suerte ¿por qué no? Podrías observar el valle sinuoso y angosto que corre por esta falla geológica. Los montes Alpes proyectarán unas sombras estupendas y el cráter Archimedes se verá casi perfectamente redondo.

En Tiempo Universal, la declinación máxima sur de la Luna, de 28.6° acontecerá el 29 de septiembre a las 06:09 horas.

 

El lunes 29 de septiembre la Luna estará en fase de Cuarto Creciente a las 5:54 PM. A esa hora, aunque aún no sea de noche, la Luna ya será visible. De hecho, en Cuarto Creciente la Luna se asoma poco antes o después del mediodía, alcanza su punto más alto del recorrido al atardecer, es decir: culmina, y alrededor de medianoche se estará ocultando.

En Tiempo Universal, la fase Cuarto Creciente de la Luna acontecerá el 29 de septiembre a las 23:54 horas.

 

¡Que no te engañe tu percepción! Al atardecer del domingo 5 de octubre poco antes de la 7:00 PM verás que la Luna se asomó casi llena, pero le faltará todavía un día para ser plenilunio. Con todo, recomiendo voltear a verla, a simple vista, con binoculares y telescopios, pues aparecerá muy bien acompañada. Estará en conjunción con Saturno, el planeta de los anillos y cruzarán el cielo toda la noche y madrugada a la par. La mínima separación entre ambos astros será a las 8:45 PM. ¿Cómo sabrás que la Luna no es Llena aún? Porque el borde occidental de la Luna estará todavía oscuro, con los rayos solares iluminando sesgadamente los cráteres y proyectando sombras evidentes. Cuando llene, la luz del Sol llegará hasta el canto de la Luna. Mientras, es creciente ¡casi llena! Pero creciente gibosa, es decir, abultada, con giba.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Saturno acontecerá el 6 de octubre a las 02:46 horas, con una separación angular aparente de 3.8°.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx,  y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 26 de febrero al 3 de marzo de 2024

Efemérides celestes del 26 de febrero al 3 de marzo de 2024

Imagen de NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ALINEACIONES PERFECTAS La madrugada del domingo 3 de marzo, la Luna se habrá asomado sobre México, habiendo ocultado a la estrella más brillante de...

Efemérides celestes del 19 al 25 de febrero de 2024

Efemérides celestes del 19 al 25 de febrero de 2024

Imagen de Rich Hoeg Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA MÁS LUNA LLENA PEQUEÑA, PERO NO MENOS HERMOSA El sábado 24 de febrero a las 6:30 AM la Luna estará en fase llena, iluminando el paisaje nocturno durante toooooda la noche y...

Efemérides celestes del 12 al 18 de febrero de 2024

Efemérides celestes del 12 al 18 de febrero de 2024

Imagen de Johanes Hevelius (1687)   Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¡ME DUELE LA CARA…! De lunes a domingo, la Luna creciente irá haciéndose más robusta mientras atraviesa las constelaciones de Pisces (los peces), Cetus (el...

Efemérides celestes del 5 al 11 de febrero de 2024

Efemérides celestes del 5 al 11 de febrero de 2024

Imagen de fondo Geoffrey Maillard, los planetas y la Luna, añadidos digitalmente Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . NO ALINEADOS, SINO REPARTIDOS EN EL MISMO PLANO La madrugada del martes 6 de febrero a las 6:50 AM, la Luna, Venus,...

Efemérides celestes del 29 de enero al 4 de febrero de 2024

Efemérides celestes del 29 de enero al 4 de febrero de 2024

Messier 22 por Mark Hanson Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . VENUS Y 80,000 ESTRELLAS Venus, el lucero de la mañana, emergerá del horizonte este después de las 5:35 AM. Está cada vez más lejos de la Tierra, rodeando al Sol, en el...

Efemérides celestes del 22 al 28 de enero de 2024

Imagen de Kei Edam  (planetas añadidos digitalmente) Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LOS CUATRO PLANETAS TERRESTRES EN EL MISMO CAMPO Las madrugadas del 25, 26 y 27 de enero los planetas Marte y Mercurio se estarán alineando con...