Efemérides celestes del 1 al 7 de abril de 2024
Imagen de Stellarium.org
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
COINCIDENCIA PERFECTA
La mañana del domingo 7 de abril, tendremos una conjunción espectacular: la Luna menguante, muy delgada, pasará frente al lucero de la mañana, ocultándolo. La Luna será apenas un hilito de luz, a punto de ser nueva. Hay que buscarlos desde las 5:50 AM desde un lugar alto que nos ofrezca una vista al horizonte este libre de cualquier obstáculo. Alrededor de las 6:25 AM la luz del día rebasará a Venus, pero lo podremos seguir viendo con la ayuda de binoculares o mejor aún, por medio de un telescopio. Alrededor de las 9:49 AM el disco del planeta se empezará a esconder tras la Luna. El planeta se asomará nuevamente por el extremo oscuro de la Luna a las 10:37 AM. Los horarios de la ocultación cambian con la posición del observador así que hay que correr un simulador para cada localidad. Consulte los horarios particulares en stellarium.org
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 1 al 7 de abril de 2024.
Resumiendo brevemente lo que hará la Luna durante la semana: de lunes a domingo, la Luna menguante, dominará la madrugada, mientras atraviesa las constelaciones de Sagittarius, Capricornus, Aquarius y Pisces.
Poco después de las 7:00 PM en dirección del oeste, podremos encontrar a Júpiter, el planeta más masivo del Sistema Solar. Tendremos un par de horas para encontrarlo, antes de que se oculte tras el horizonte. Nos hemos estado alejando de él y en breve, desaparecerá en el resplandor del atardecer. Aprovechen, si tienen telescopio, para examinar a Júpiter tan pronto sea visible y podrán apreciar los cinturones que cruzan su atmósfera y los satélites naturales que revolotean a su alrededor.
Veremos más planetas antes de amanecer, y se asoman en filita, uno detrás de otro: Marte se asoma poco después de las 5:00 AM, Saturno a las 5:15 y Venus 5 minutos antes de las 6:00 AM, pero éste último sólo se alcanza a ver por 10 o 15 minutos, antes de desvanecerse con la luz del amanecer. Unos binoculares nos ayudarán a seguirlo viendo unos minutos más. Observaremos que cada madrugada, Saturno y Marte aparecerán más altos y brillantes, a la vez que Venus se esconde cada día más. Nos estamos acercando a Saturno y Marte, pero Venus se nos está adelantando en su recorrido alrededor del Sol, y está cada vez más lejos. Por ahora, estos planetas aparecerán muy pequeños en el telescopio, pues están en el extremo opuesto del Sistema Solar.
El lunes 1 de abril la Luna estará en el extremo sur de su trayectoria: posición favorable para observar con más detalle las estructuras que rodean al polo norte y una buena oportunidad para quienes tienen telescopio, de examinar el cráter plato, que normalmente se ve muy ovalado y ahora aparecerá un poco más redondo. Y de mi parte, saludan a los cráteres Goldschmidt y Epigenes, sin dejar de echar un vistazo a sus fascinantes sombras.
En Tiempo Universal, la declinación máxima sur lunar, de 28.6°, acontecerá el 1 de abril a las 8:58 horas.
Simultáneamente, el mismo lunes 1 de abril a las 9:15 PM veremos a la Luna exactamente iluminada a la mitad, en fase de Cuarto Menguante ¿Y saben qué significa eso? ¡Que nos queda una semana para el eclipse total de Sol que se verá cruzando los estados de Sinaloa, Durango y Coahuila! En el resto del país también tenemos eclipse pero parcial.
En Tiempo Universal, la fase de Cuarto Menguante lunar acontecerá el 2 de abril a las 3:15 horas.
El sábado 6 de abril a las 5:15 AM, la Luna se asomará siguiendo cercanamente a Saturno y Marte, apenas habiéndolos rebasado. Tendremos menos de una hora para encontrarlos antes de que el resplandor del amanecer los borre de nuestra vista.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Marte acontecerá el 6 de abril a las 03:51 horas, con una separación angular aparente de 2° y con Saturno a las 09:20 horas, con una separación angular aparente de 1.2°.
Todavía la mañana del domingo 7 de abril, tendremos otra conjunción espectacular, la Luna menguante, muy delgada, pasará frente al lucero de la mañana, ocultándolo. La Luna será apenas un hilito de luz, a punto de ser nueva. Hay que buscarlos desde las 5:50 AM desde un lugar alto que nos ofrezca una vista al horizonte este libre de cualquier obstáculo. Alrededor de las 6:25 AM la luz del día rebasará a Venus, pero lo podremos seguir viendo con la ayuda de binoculares o mejor aún, por medio de un telescopio. Alrededor de las 9:49 AM el disco del planeta se empezará a esconder tras la Luna. El planeta se asomará nuevamente por el extremo oscuro de la Luna a las 10:37 AM. Los horarios de la ocultación cambian con la posición del observador así que hay que correr un simulador para cada localidad.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Venus acontecerá el 7 de abril a las 16:39 horas, con una separación angular aparente de 0.4°.
La mañana del domingo la Luna estará apenas 1 día antes de ser nueva, por eso será tan esbelta, pero tenemos de nuestro lado que estará en el punto más cercano de su órbita, en el perigeo, a 358 800 km de la Tierra. ¡Y qué bueno! Pues al día siguiente, la mañana del lunes 8 de abril, tendremos uno de los eventos más esperados: el eclipse total de Sol que cruzará los estados de Sinaloa, Durango y Coahuila, para continuar por Estados Unidos y Canadá. La sombra de la Luna ocultará completamente el Sol a lo largo de una trayectoria y será un espectáculo inolvidable. En Nuevo León, el eclipse será parcial, de manera que en todo momento alguna parte del Sol será visible, y por tal motivo, no debe observarse directamente, pues la intensa luz del Sol puede dañar permanentemente la vista. Los que estén en Lampazos y Anáhuac tendrán la mejor vista, con el diámetro del Sol cubierto un 99% por la Luna. Para verlo, recomiendo un cristal de soldador de 14 sombras, y muy importante: no vayan a ver el Sol entre nubes o reflejado en un balde de agua. No es seguro. Consigan el cristal de soldador.
En Tiempo Universal, el perigeo de la Luna acontecerá el 7 de abril a las 17:53 horas.
Finalmente, quisiera comentar sobre 3 fotos que andan circulando de unas supuestas luces que se vieron en Arizona. Si el acontecimiento fuera real, existirían muchos videos y fotos de los testigos, con diferente calidad y perspectiva (como cuando un gran bólido pasa sobre una región del planeta, pero son las mismas 3 dizque fotos, que en realidad es arte manufacturado digitalmente. Hay gente que le gusta inundar las redes con contenido chatarra y este es un ejemplo.
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 03 al 09 de febrero de 2025
Ilustración creada a partir de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿PASARÁN DÉCADAS O SIGLOS PARA QUE SE REPITA LA OCASIÓN?Tras febrero de 2025 ¿Cuándo será la próxima fecha que los mismos planetas estén sobre el...
Efemérides celestes del 27 de enero al 2 de febrero de 2025
Imagen de fondo de Roger Hutchinson Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL COLOSO DEL SISTEMA SOLAR EN TAURUS El viernes 31 de enero observaremos que se habrá disminuido a la mínima expresión, la distancia aparente entre Júpiter y la...
Efemérides celestes del 20 al 26 de enero de 2025
Imagen generada a partir de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA ALINEACIÓN DE LOS CHARLATANES ¿Se alinearán los planetas el 25 de enero?¿Es verdad que esa fecha veremos a todos los planetas juntos, desfilando por el...
Efemérides celestes del 13 al 19 de enero de 2025
Ilustración de PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ENCUENTRO DE VENUS Y SATURNO El mayor espectáculo del atardecer lo ofrece el lucero de la tarde: Venus, aumenta su brillo y tamaño, si bien su fase está menguando, y ya es tan...
Efemérides celestes del 6 al 12 de enero de 2025
Imagen de Tiziano Olivetti Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO MENGUANTE El jueves 9 de enero, el planeta Venus estará en elongación máxima este, cuando, desde la perspectiva terrestre, la separación entre el planeta hermano...
Efemérides celestes del 30 de diciembre de 2024 al 5 enero de 2025
Imagen de Mike Lewinski Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¡LA MEJOR LLUVIA DE METEOROS DE 2025! La noche del jueves 2 de enero pondré el despertador para que suene en la madrugada del viernes 3 y me desvelaré para ver la primera...
Comentarios recientes