Efemérides celestes del 30 de junio al 6 de julio de 2025

Imagen fondo de Alan Dyer, Venus y Urano han sido añadidos
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
DE VISITA CON LAS PLÉYADES
Alrededor de las 3:15 AM se asomará el lucero de la mañana. Venus exhibe un fulgor muy destacado y esta semana estará deslizándose en Taurus, pasando aparentemente por un lado de las Pléyades y la distancia mínima la veremos el viernes 4 de julio. Las madrugadas del 3 y 4 de julio, saquen sus binoculares, y uno de los puntitos más brillantes que vean entre Venus y las Pléyades ¡Es Urano! Un planeta que está dos veces más lejos que Saturno. Es un planeta gigante, casi cuatro veces más grande que la Tierra, pero está tan lejos que, mientras que Venus “roba cámara”, Urano apenas parece una estrella de color celeste pálido.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del del 30 de junio al 06 de julio de 2025.
Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo: veremos a la Luna creciente robustecerse cruzando Leo, Virgo, Libra y Scorpius. El 3 de julio mientras cruza Virgo, la estrella brillante junto a la Luna será Spica y la noche del 6 de julio llevará la delantera de Antares, en la constelación de Scorpius.
Al atardecer, podemos contemplar los dos planetas más pequeños del Sistema Solar: Mercurio y Marte. Mercurio está representado por el dios más rápido de todos. No, no es flash. Para los griegos era Hermes y para los romanos: Mercurio. Se desplaza velozmente alrededor del Sol justo por su cercanía al astro rey. Es pequeño y sólo lo podemos ver al atardecer o amanecer. Dependiendo de la transparencia de la atmósfera sobre el horizonte oeste, podremos localizar a Mercurio alrededor de las 8:00 PM. Estará visible poco más de una hora antes de ocultarse.
Un poco más arriba y a la izquierda, estarán Regulus y Marte, que parecerán alineados con Mercurio. Marte es el de más arriba y se diferenciará por su tono anaranjado.
10 minutos después de la medianoche y veremos a Saturno sobre el horizonte este, y horas después a Venus, alrededor de las 3:15 AM. Para tener una mejor vista recomiendo esperar hasta a las 5:00 AM pues cuando están más lejos del horizonte, mejor se ven en el telescopio. Venus exhibe un fulgor muy destacado y esta semana estará deslizándose en Taurus, pasando aparentemente por un lado de las Pléyades y la distancia mínima la veremos el viernes 4 de julio.
Saturno es mucho más tímido, pero también se verá a simple vista: será el primer punto brillante que encuentren, arriba y a la derecha de Venus. Al paso de los días, la fase de Venus se verá más gordita, pero su tamaño aparente disminuye pues se aleja velozmente de la Tierra. Si lo observan cada mañana, notarán que va palideciendo.
Por su parte, Saturno se verá cada semana más notorio, pues nos acercamos a él y la perspectiva que ofrece en el telescopio es muy peculiar: los anillos se ven casi de perfil. Me recuerda a la aceituna de un martini.
Las madrugadas del 3 y 4 de julio, saquen sus binoculares, y uno de los puntitos más brillantes que vean entre Venus y las Pléyades ¡Es Urano! Un planeta que está dos veces más lejos que Saturno. Es un planeta gigante, casi cuatro veces más grande que la Tierra pero está tan lejos que apenas parece una estrella de color celeste pálido.
Ahora sí, detallando los eventos más importantes:
Empezando las noches del miércoles 2 y jueves 3 de julio a las 8:25 PM saquen sus binoculares para ver la visita que hace Mercurio al cúmulo del enjambre, en Cancer. Casi perfectamente alineado entre la Tierra y esta agrupación de estrellas. Casi, casi, porque lo veremos pasar por un lado.
En Tiempo Universal, la conjunción de Mercurio con Messier 44 acontecerá el 2 de junio a las 14:39 horas, con una separación angular aparente de 1.3°.
El mismo miércoles 2 de julio la Luna estará en fase de Cuarto Creciente a la 1:30 PM. A esa hora podemos dirigir la mirada sobre el horizonte este y ahí la veremos: iluminada por la mitad, con su pancita hacia arriba, precisamente demostrando desde dónde recibe la iluminación.
En Tiempo Universal, la fase Cuarto Creciente de la Luna acontecerá el 2 de junio a las 19:30 horas.
El jueves 3 de julio a las 8:00 PM en delante, verán a la Luna acompañada cercanamente por la estrella más brillante de Virgo que es Spica. En la punta sur del continente americano y en una gran región de la Antártica, se observará una ocultación, es decir, una alineación perfecta de la Luna entre la Tierra y la estrella.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Spica acontecerá el 3 de junio a las 21:39 horas, con una separación angular aparente de 0.9°.
El jueves 3 de julio la Tierra habrá alcanzado el extremo más distante de su órbita. Sí, lo oyeron bien: a pesar del calor del verano en el hemisferio norte de la Tierra, estamos más lejos del Sol; y es que el calor del verano nada tiene qué ver con la distancia al Sol, sino con el hecho de que sobre el hemisferio norte los rayos del Sol están cayendo a plomo. Nos habremos alejado a 152 millones de km del Sol.
En Tiempo Universal, el afelio terrestre, de 1.0166 unidades astronómicas acontecerá el 3 de julio a las 21:59 horas.
¡Otro evento el jueves 3 de julio! Y es que el planeta Mercurio alcanza su máxima elongación este, lo que implica que aparece más separado del Sol desde nuestra perspectiva, y favorece su observación, mostrando en el telescopio una fase similar a media Luna.
En Tiempo Universal, la elongación máxima este de Mercurio acontecerá el 4 de julio a las 03:59 horas, con una separación angular aparente de 25.9° del Sol.
El viernes 4 de julio la Luna estará en apogeo, que es el extremo más lejano de su órbita. Se habrá distanciado a 404 600 km de la Tierra.
En Tiempo Universal, el apogeo de la Luna acontecerá el 5 de julio a las 02:28 horas.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx, y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 4 al 10 de abril de 2022
Imagen cortesía Stellarium.web Por Pablo Lonnie Pacheco Railey ESTRELLAS DEL ANOCHECER El lunes 4 de abril veremos a la Luna en Taurus, haciendo una visita a las Pléyades, desde las 8:30 PM, y lo mismo hará con las Hyades, la noche del martes 5 de abril. Entre...
Efemérides celestes del 28 de marzo al 3 de abril de 2022
Imagen cortesía Marius Sollerud Por Pablo Lonnie Pacheco Railey ¿QUÉ ES LA LUNA “RECIÉN NACIDA”? Es la fase de la Luna cuando apenas tiene un día o menos de haber sido nueva. Es tan delgada y cercana al horizonte que casi nadie la ha visto. ¿Podrá alguien...
Efemérides celestes del 21 al 27 de marzo de 2022
Imagen del 27 de marzo, cortesía Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey ESPECTÁCULO PARA MADRUGADORES Esta semana contemplaremos tres planetas por el sureste después de las 4:45 AM: Marte, Venus y Saturno. En orden de brillo Venus será el más destacado,...
Efemérides celestes del 14 al 20 de marzo de 2022
Imagen de VectorStock Por Pablo Lonnie Pacheco Railey LA LUNA LLENA A MEDIANOCHE El viernes 18 de marzo a la 1:17 AM la Luna estará en fase Llena, iluminando nuestros cielos durante toda la noche, y es que en esta fase la Luna se asoma al atardecer y se oculta...
Efemérides celestes del 7 al 13 de marzo de 2022
Imagen de Khosro Jafarizadeh Por Pablo Lonnie Pacheco Railey LA SIERRA DE LOS ALPES LUNARES El jueves 10 de marzo veremos a la Luna asomarse en el noreste, alrededor de las 12:10 del mediodía. Cruzará el cielo toda la tarde y la primera mitad de la noche. Ya...
Efemérides celestes del 28 de febrero al 6 de marzo de 2022
Imagen de Scientific Visualization Studio / NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey ASAMBLEA PLANETARIA ¡¡Programen sus despertadores!! El lunes 28 de febrero antes de amanecer la Luna y Mercurio estarán en conjunción, y sobre ambos, la cereza del pastel: los...
Comentarios recientes