Efemérides celestes del 5 al 11 de agosto de 2024

Imagen de Trent / Flickr

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

LLUVIA DE ORIGEN COMETARIO

La noche del domingo 11 y madrugada del lunes 12 de agosto de 2023, se verá la lluvia de meteoros Perséidas. Contaremos más de 90 meteoros por hora en la hora de mayor actividad. Los meteoros más largos y rasantes se esperan después de las 9:30 PM y las más brillantes y numerosas, antes de las 5:00 AM, pero es necesario estar atento varias horas y esperar al crepúsculo del amanecer para presenciar cualquier ráfaga de actividad alta. Es necesario observar desde un sitio oscuro y alejado de la ciudad. Los meteoros aparecerán en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación Perseus y cruzando a una velocidad de 59 km/s. En las primeras horas de la noche se ven meteoros rasantes poco frecuentes: lentos, largos y rojizos. Ya en la madrugada se ven bólidos azules y verdosos, hermosos, algunos explosivos, dejando rastros iluminados.

Se sabe que la lluvia Perséidas se produce por las partículas desprendidas del cometa 109P/Swift-Tuttle.

En 2024 la Luna creciente se estará ocultando poco después de las 11:00 PM, favoreciendo el resto de la noche y madrugada para observar sin obstáculo. Las condiciones son ideales.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También soy conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Y con la novedad: que ahora soy colaborador en el Observatorio de la UDEM. Pronto, tendremos sesiones de astronomía de acceso libre ¡Estén pendientes! Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 5 de al 11 de agosto de 2024.

 

Resumiendo brevemente lo que hará la Luna durante la semana: de lunes a domingo al anochecer y exhibiendo una sutil luz cenicienta veremos a la Luna crecer gradualmente, cruzando las constelaciones de Leo, Virgo y Libra. Apenas atardeciendo la noche del lunes 5 de agosto, observaremos a la Luna en fase muuuuy delgada, acompañando a Venus y Mercurio, justo al ras del horizonte oeste. El viernes 9 de agosto la estrella que veamos junto a la Luna será Spica, en Virgo.

Recién atardeciendo, pasando las 7:30 PM y siempre que tengamos una vista hacia el horizonte oeste, libre de obstáculos, podremos echar un vistazo a Venus y 15 minutos después, si tenemos mucha suerte, a Mercurio, abajo y a la izquierda del lucero de la tarde. Mercurio está mucho más cerca de la Tierra que Venus pero, tiene dos o tres cosas en contra: 1, es más pequeño y oscuro que Venus, 2.- el pequeño planeta está a punto de pasar entre el Sol y la Tierra, de manera que aparece iluminado desde atrás en una fase muy delgada y 3.- que, como se está alineando con el Sol, se oculta casi a la par, pocos minutos después, así que las oportunidades de observarlo son muy reducidas.

Respecto a Venus, dispondremos unos 50 minutos para encontrarlo antes de que se pierda tras el horizonte, después que Mercurio. Los binoculares nos pueden auxiliar para encontrar a Venus y Mercurio más rápido.

Un vistazo hacia el oriente después de las 9:00 PM nos permitirá encontrar a Saturno y si tienen telescopio, les recomiendo cazarlo entre 2:00 y 5:00 AM, que es cuando aparecerá más alto en el cielo. Marte y Júpiter serán visibles a la 1:45 AM sobre el horizonte este. Marte se ve muy pequeño aún, y sin embargo en el telescopio se le distingue una fase gibosa, es decir, que no se ve redondo sino con cuando le faltan a la Luna 2 días para llenar.  En el caso de Júpiter, nuestro telescopio mostrará el revoloteo paulatino de los 4 satélites que observó Galileo Galilei, lo que él no vio son las franjas de nubes que cruzan al planeta y se llaman cinturones.

Detallando los eventos más importantes:

El lunes 5 de agosto la Luna creciente y recién nacida, en fase muy esbelta, aparecerá en conjunción con el planeta Venus, en Leo, y bajo los dos se observará la estrella Regulus. Recomiendo observar desde las 7:50 PM ¡pues solo será visible durante media hora!

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Venus acontecerá el 5 de agosto a las 22:04 horas, con una separación angular aparente de 1.9°.

El miércoles 7 de agosto los planetas Venus y Mercurio estarán en conjunción. La fase de Mercurio será muy delgada y por eso su brillo aparecerá muy disminuido. Observen desde las 7:40 PM y a ver si lo encuentran pues ¡Solo será visible durante 15 o 20 minutos!

En Tiempo Universal, la conjunción de Venus  Mercurio acontecerá el 7 de agosto a las 17:23 horas, con una separación angular aparente de 5.7°.

El jueves 8 de agosto la Luna estará en el extremo más lejano de su órbita: en el apogeo. Apogeo no significa “mejor momento”, significa: lejos de la Tierra. Se habrá alejado a una distancia de 405 300 km de la Tierra.

En Tiempo Universal, el apogeo de la Luna acontecerá el 9 de agosto a las 01:32 horas.

El viernes 9 de agosto desde las 8:00 PM veremos a la Luna acercándose a su conjunción con la estrella más brillante de Virgo: Spica.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Spica acontecerá el 10 de agosto a las 09:34 horas, con una separación angular aparente de 0.8°.

El domingo 11 de agosto a partir de las 9:00 PM se observará la lluvia de meteoros Perséidas. Es una de las mejores del año y vale la pena alejarse de la ciudad esa noche para observar este espectáculo. Se necesita un cielo muy oscuro y despejado para apreciarlo bien. Lo más intenso se espera de madrugada, antes de amanecer. Se esperan 90 meteoros o más por hora en la racha de mayor actividad. Para ver el fenómeno, recuéstense en un catre o bolsa de dormir y simplemente vean hacia arriba, sin distraerse. Los meteoros aparecerán en cualquier parte del cielo alejándose de la constelación de Perseus.

En Tiempo Universal, la Tierra estará cruzando la porción más densa de la nube el 12 de agosto a las 13:38 horas, con una separación angular aparente de 1.9°.

*-*-*-*-*-*-*

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 26 de febrero al 3 de marzo de 2024

Efemérides celestes del 26 de febrero al 3 de marzo de 2024

Imagen de NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ALINEACIONES PERFECTAS La madrugada del domingo 3 de marzo, la Luna se habrá asomado sobre México, habiendo ocultado a la estrella más brillante de...

Efemérides celestes del 19 al 25 de febrero de 2024

Efemérides celestes del 19 al 25 de febrero de 2024

Imagen de Rich Hoeg Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA MÁS LUNA LLENA PEQUEÑA, PERO NO MENOS HERMOSA El sábado 24 de febrero a las 6:30 AM la Luna estará en fase llena, iluminando el paisaje nocturno durante toooooda la noche y...

Efemérides celestes del 12 al 18 de febrero de 2024

Efemérides celestes del 12 al 18 de febrero de 2024

Imagen de Johanes Hevelius (1687)   Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¡ME DUELE LA CARA…! De lunes a domingo, la Luna creciente irá haciéndose más robusta mientras atraviesa las constelaciones de Pisces (los peces), Cetus (el...

Efemérides celestes del 5 al 11 de febrero de 2024

Efemérides celestes del 5 al 11 de febrero de 2024

Imagen de fondo Geoffrey Maillard, los planetas y la Luna, añadidos digitalmente Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . NO ALINEADOS, SINO REPARTIDOS EN EL MISMO PLANO La madrugada del martes 6 de febrero a las 6:50 AM, la Luna, Venus,...

Efemérides celestes del 29 de enero al 4 de febrero de 2024

Efemérides celestes del 29 de enero al 4 de febrero de 2024

Messier 22 por Mark Hanson Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . VENUS Y 80,000 ESTRELLAS Venus, el lucero de la mañana, emergerá del horizonte este después de las 5:35 AM. Está cada vez más lejos de la Tierra, rodeando al Sol, en el...

Efemérides celestes del 22 al 28 de enero de 2024

Imagen de Kei Edam  (planetas añadidos digitalmente) Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LOS CUATRO PLANETAS TERRESTRES EN EL MISMO CAMPO Las madrugadas del 25, 26 y 27 de enero los planetas Marte y Mercurio se estarán alineando con...