Efemérides celestes del 6 al 12 de febrero de 2023

Imagen de NASA / Scientific Visualization Studio

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

LA LUNA Y LA PARCA

El jueves 9 de febrero a las 10:30 PM veremos a la Luna en Virgo, haciendo pareja con la estrella Porrima. En la mitología romana, era una de las parcas. La estrella es diminuta en apariencia, pero ¡cómo nos engaña la perspectiva! Porrima está relativamente cerca, a unos 38 años luz. Es 20% más grande que el Sol y produce tanta luz como 4 soles juntos. ¿Tienen telescopio? Echen un vistazo a Porrima usando grandes aumentos, y ¡Oh sorpresa! Encontrarán que no es una sola estrella, sino dos, gemelas, de igual masa, brillo y tamaño, que se orbitan mutuamente en un período de 169 años. Desde que se descubrieron en 1689, el sistema ha dado 10 vueltas en torno a su centro común de masa, como si fuera una danza.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es,  del 6 al 12 de febrero de 2023.

 

Esta semana la Luna cruzará las constelaciones de Leo y Virgo, y empezará a internarse en Libra.

La noche del lunes 6 de febrero, a las 8:00 PM veremos a la Luna asomarse acompañada de la estrella más brillante de Leo. Se llama Regulus, es decir, el que rige, el que regula, o se traduce también como el pequeño rey. Pero nada tiene de pequeño este astro, ya que es una estrella alrededor de 4 veces el diámetro de nuestro Sol y gira mucho más rápido. Nuestro Sol hace una vuelta sobre sí mismo cada 25 a 35 días, pero Regulus es un trompo que completa un giro en tan sólo 16 horas. Como resultado, Regulus no es redondo como el Sol, sino que tiene forma de globo aplastado, y sus polos, que están más cercanos al núcleo, son mucho más brillantes que el resto de la estrella. Es, además, 240 veces más luminoso que nuestro Sol. Como se localiza a 77 años luz de distancia, así que, desde nuestra perspectiva, pareciera mucho más modesta. Vaya que la distancia altera nuestra percepción de las estrellas. Y si bien Regulus parece que viaja sola por el espacio, el estudio de su entorno y de su espectro revela que es un sistema de 4 estrellas, pero las demás son muy tímidas, en comparación.

 

El jueves 9 de febrero a las 10:30 PM veremos a la Luna haciendo pareja con una estrella aparentemente más tímida que Regulus. La Luna ya no estará en Leo, sino en Virgo, la virgen. La estrella diminuta en apariencia se llama Porrima. ¡Pero cómo nos engaña la distancia! Porrima está a la mitad de distancia que Regulus, a unos 38 años luz nada más, pero se ve más tenue que Regulus pues es apenas 20% más grande que el Sol y produce tanta luz como 4 soles juntos. Sigue siendo más que el Sol, ciertamente, pero muy modesta en comparación con Regulus. Aquí puedo recomendar a quienes tengan telescopio, que echen un vistazo a Porrima usando grandes aumentos, y ¡Oh sorpresa! Encontrarán que no es una sola estrella, sino dos, gemelas, de igual masa, brillo y tamaño, que se orbitan mutuamente en un período de 169 años. Desde que se descubrieron en 1689, el sistema ha dado 10 vueltas en torno a su centro común de masa, una danza en la que ambos astros se orbitan mutuamente.

 

EL viernes 10 de febrero, toca el turno de que la Luna acompañe por su recorrido celeste a la estrella más brillante de Virgo. Se llama Spica, y tampoco está sola. De las 3 que hemos mencionado, es la más lejana, a una distancia medida en 250 años luz y consiste en un sistema binario tan cercano que tardan solo 4 días en orbitarse mutuamente y son dos estrellas monstruosas comparadas con el Sol. La más grande y masiva, emite unas 20 500 veces más luz que el Sol, en todas sus longitudes de onda, es decir, no solo en luz blanca, sino en otras formas de luz no visible, como ultravioleta, rayos X y rayos Gamma, además de luz infrarroja y ondas de radio.

 

Así que la próxima vez que vayan a la playa y piensen que el Sol quema demasiado, lo cierto es que estamos mejor con esta estrella que cualquiera de las otras, jajaja.

 

Ya en plan regional, hablando del Sistema Solar, esta semana tenemos planetas repartidos al anochecer y amanecer. A Mercurio, el planeta más cercano al Sol lo veremos asomarse alrededor de las 6:15 AM y no se alejará mucho del horizonte, antes de que la luz del amanecer interrumpa su observación. Los demás planetas se estarán contemplando en las primeras horas de la noche en la noche: éstos son Venus, Marte, Júpiter.

 

Venus es tan luminoso, que si supiéramos exactamente dónde se ubica, y no hay bruma ni contaminación, lo podríamos localizar a simple vista, en pleno día. Para la mayoría, será más fácil ver su aparición sobre el suroeste desde las 6:30 PM. En el telescopio no se verá redondo como una perla sino ovalado como un globo. Esto significa que está en fase.

 

A las 6:45 PM podremos sumar a la lista de planetas a Júpiter y Marte. Júpiter será el punto brillante que veamos arriba de Venus, y muy alto en el cielo, casi en el cenit, veremos el resplandor anaranjado de Marte. En el telescopio, Marte se verá pequeñito y con fase similar a la de Venus, y a Júpiter lo veremos cruzado por cinturones de gas oscuro y acompañado por las lunas que Galileo Galilei descubrió.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 20 al 26 de mayo de 2024

Efemérides celestes del 20 al 26 de mayo de 2024

Imagen de NASA Science Visualization Studio   Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LUNA (CASI) LLENA Y CRÁTERES ESCURRIDIZOS El jueves 23 de mayo a las 7:53 AM la Luna llegará a su fase llena, pero a esa hora ya no será visible...

Efemérides celestes del 13 al 19 de mayo de 2024

Efemérides celestes del 13 al 19 de mayo de 2024

Imagen de Michael Simpson / NASA Science Studio Visualization Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . FIGURAS EN LA LUNA CRECIENTE El miércoles 15 de mayo a las 5:48 AM la Luna estará en fase de Cuarto Creciente, iluminada exactamente por...

Efemérides celestes del 6 al 12 de mayo de 2024

Efemérides celestes del 6 al 12 de mayo de 2024

Imagen de Franz Hofmann y Wolfgang Paech Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN CRÁTER ANTIGUO El sábado 11 de mayo la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria permitiendo a los curiosos con telescopio, examinar regiones que...

Efemérides celestes del 1 al 7 de abril de 2024

Efemérides celestes del 1 al 7 de abril de 2024

Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . COINCIDENCIA PERFECTA La mañana del domingo 7 de abril, tendremos una conjunción espectacular: la Luna menguante, muy delgada, pasará frente al lucero de la mañana,...

Efemérides celestes del 25 al 31 de marzo de 2024

Efemérides celestes del 25 al 31 de marzo de 2024

Imagen de AccuWeather Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . RESPLANDOR DESMEJORADO Presten atención a la Luna la noche del domingo 24 de marzo. Parecerá llena pero en realidad llenará la madrugada del lunes 25 de marzo, a la 1:00 AM y...

Efemérides celestes del 18 al 24 de marzo de 2024

Efemérides celestes del 18 al 24 de marzo de 2024

Imagen de stellarium.org / PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . TRES PLANETAS EN LÍNEA Las madrugadas del jueves 21 y viernes 22 de marzo, veremos un encuentro aparente muy cercano entre el lucero de la mañana y el dios del...