Efemérides celestes del 7 al 13 de agosto del 2023

Imagen de Eliot Herman

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

¡NOCHE DE METEOROS!

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

La noche del sábado 12 y madrugada del domingo 13 de agosto, se verán la lluvia de meteoros Perséidas. Se esperan más de 90 meteoros por hora en la hora de mayor actividad. Los meteoros más largos y rasantes se esperan después de las 9:30 PM y las más brillantes y numerosas, antes de las 5:00 AM, pero es recomendable estar atento varias horas y esperar al crepúsculo del amanecer para presenciar cualquier ráfaga de actividad alta. Es necesario observar desde un sitio oscuro y alejado de la ciudad. Los meteoros aparecerán en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación Perseus. Cruzarán la atmósfera a una velocidad de 59 km/s. En las primeras horas de la noche veremos meteoros rasantes, poco frecuentes: lentos, largos y rojizos. Ya en la madrugada observaremos bólidos azules y verdosos, hermosos, algunos explosivos, dejando rastros iluminados.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es,  del 07  al  13 de Agosto de 2023.

 

De lunes a domingo, la Luna estará cruzando las constelaciones de Aries, Taurus y Gemini, de madrugada. El astro más brillante que vean junto a la Luna el 8 de agosto es Júpiter, el 9 de agosto estará acompañando cercanamente a las Pléyades, el 10 parecerá estar alineada en medio de la estrella Elnath y las Pléyades, al norte de las Hyades. El 11 hará pareja con Elnath, que es el cuerno más brillante de Taurus y el 13 de agosto formará un triángulo casi equilátero con las estrellas Castor y Pollux, en Gemini.

 

Esta semana Venus, que por mucho tiempo fue lucero de la tarde, ahora brilla por su ausencia. Está pasando entre el Sol y la Tierra.

 

Mercurio y Marte, los planetas más pequeños del Sistema Solar son los que quedan para ver en el cielo del atardecer, muy cercanos al horizonte oeste. Por su cercanía a la Tierra, Mercurio se verá más brillante, y por su veloz traslación, lo veremos cambiar noche a noche respecto a las estrellas de fondo y Marte; pero no demoren mucho en localizar a este par, pues se esconderán pronto tras el horizonte. Búsquenlos desde un lugar alto con vista directa al oeste desde las 7:40 PM. Mercurio y Marte no se cruzarán en nuestro cielo. La mínima distancia aparente que veamos entre ambos planetas será la tarde del domingo 13 de agosto, con una separación angular aparente de 4.7°. Después de esto, Mercurio parecerá clavarse nuevamente hacia el horizonte.

En Tiempo Universal, la distancia mínima aparente entre Marte y Mercurio acontecerá el 13 de agosto a las 7:02 horas.

 

A las 8:30 PM veremos a Saturno, que se asoma sobre el horizonte sureste, seguido por Júpiter poco antes de medianoche.

 

Casi para terminar el lunes 7, y toda la madrugada del martes 8 de agosto, veremos a la Luna y Júpiter acompañarse en su trayecto por el cielo, estarán en conjunción.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Júpiter acontecerá el 8 de agosto a las 9:41 horas, con una separación angular aparente de 3°.

 

El martes 8 de agosto, a las 4:28 AM la Luna estará iluminada exactamente por la mitad, en fase de Cuarto Menguante.

En Tiempo Universal, el Cuarto Menguante de la Luna acontecerá el 8 de agosto a las 10:28 horas.

 

La madrugada del miércoles 9 de agosto, desde la 1:00 AM saquen sus binoculares y encontrarán a la izquierda de la Luna menguante, un hormiguero de estrellas: son las Pléyades, el cúmulo estelar más hermoso de Taurus. Normalmente son más notorias, pero por el brillo de la Luna, puede que no sea tan fácil distinguirlas a simple vista. Necesitaremos que la atmósfera esté libre de bruma para tener un mejor panorama.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con las Pléyades acontecerá el 9 de agosto a las 12:16 horas, con una separación angular aparente de 1.6°.

 

La tarde del miércoles 9 de agosto, Mercurio alcanzará su máxima elongación este. Esto significa que, en su movimiento de traslación, visto desde la Tierra, alcanza su máxima distancia aparente del Sol, y coincide cercanamente con su mayor altura sobre el horizonte oeste al atardecer. Hay que buscarlo desde las 7:40 PM. En el telescopio su aspecto será como el de una media luna y las siguientes noches su fase adelgazará rápidamente.

En Tiempo Universal, la elongación máxima de Mercurio acontecerá el 10 de agosto a las 1:59 horas, con una separación angular aparente de 27.4° del astro rey.

 

El sábado 12 de agosto la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria y nos permitirá ver mejor rasgos que rodean al polo sur: cráteres que normalmente permanecen escondidos más allá del horizonte lunar.

En Tiempo Universal, la declinación máxima norte de la Luna acontecerá el 12 de agosto a las 7:39 horas, con una declinación de 28°.

 

La noche del sábado 12 y madrugada del domingo 13 de agosto de 2023, se verán la lluvia Perséidas. Se esperan más de 90 meteoros por hora en la hora de mayor actividad. Los meteoros más largos y rasantes se esperan después de las 9:30 PM y las más brillantes y numerosas, antes de las 5:00 AM, pero es necesario estar atento varias horas y esperar al crepúsculo del amanecer para presenciar cualquier ráfaga de actividad alta. Es necesario observar desde un sitio oscuro y alejado de la ciudad. Los meteoros aparecerán en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación Perseus. Su velocidad es de 59 km/s. En las primeras horas de la noche se ven meteoros rasantes poco frecuentes: lentos, largos y rojizos. Ya en la madrugada se ven bólidos azules y verdosos, hermosos, algunos explosivos, dejando rastros iluminados.

Se sabe que la lluvia Perséidas tiene como progenitor al cometa 109P/Swift-Tuttle.

En 2023 la Luna se estará asomando poco después de las 03:45 AM, en una fase menguante tan delgada, que no interferirá en la observación. Las condiciones son ideales.

 

El domingo 13 de agosto, el planeta Venus estará en conjunción inferior, cruzando el cielo al lado del Sol. Aunque estará en su mínima distancia a la Tierra, no será visible pues, además del resplandeciente Sol, el planeta estará iluminado a contraluz.

En Tiempo Universal, la conjunción inferior de Venus acontecerá el 13 de agosto a las 11:10 horas.

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica Regiomontana.

 Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 25 al 31 de agosto de 2025

Efemérides celestes del 25 al 31 de agosto de 2025

Imagen de fondo de Latent0Image. Planeta añadido Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *VENUS Y EL ENJAMBRE* La madrugada del 31 de agosto desde las 4:15 AM preparen sus binoculares para observar la bella conjunción del lucero de la...

Efemérides celestes del 18 al 24 de agosto de 2025

Efemérides celestes del 18 al 24 de agosto de 2025

Imagen de Doug Beattie (la Luna y Mercurio fueron añadidos) Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *ASTROS EN FASE Y CIUDAD ESTELAR* El jueves 21 de agosto se asoma un conjunto muy bello, tal vez no tan evidente ni espectacular, pero si...

Efemérides celestes del 11 al 17 de agosto de 2025

Efemérides celestes del 11 al 17 de agosto de 2025

Imagen de Francois Quesnel      * _Los planetas fueron añadidos_ Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *DOS LUCEROS A LA IZQUIERDA DE ORION* ¡Atención! A las 3:45 AM pongan su despertador para ver el encuentro que estas madrugadas...

Efemérides celestes del 4 a 10 de agosto de 2025

Efemérides celestes del 4 a 10 de agosto de 2025

Imagen de Gwenael Blanck Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LUNA LLENA APLASTADA Esta semana tenemos Luna Llena y caerá el día sábado 9 de agosto, pero ¡ojo! No es la noche del sábado sino en la madrugada. La noche del sábado la Luna...

Efemérides celestes del 28 de julio al 03 de agosto de 2025

Efemérides celestes del 28 de julio al 03 de agosto de 2025

Imagen de tobi911 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LUNA Y MARTE A LA PAR El lunes 28 de julio desde las 7:50 PM volteen sobre el oeste y verán a la Luna sonriente, en fase creciente acompañada a su derecha por Marte. Habrán estado...

Efemérides celestes del 21 al 27 de julio de 2025

Efemérides celestes del 21 al 27 de julio de 2025

Imagen de frantic00 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *NOCHE FAVORABLE PARA OBSERVAR METEOROS* La noche del sábado 26 de julio a partir de las 9:20 PM y durante toda la madrugada del domingo 27, esperamos observar la lluvia de...