Efemérides celestes del 9 al 15 de octubre de 20023

Imagen de PLPR
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
ANILLO DE LUZ DESLUMBRANTE
El sábado 14 de octubre a las 11:55 AM la Luna estará pasando entre el Sol y la Tierra. Literalmente. Tan así, que tendremos un eclipse parcial de Sol que será visible en todo el país. Cuando digo que es parcial, significa que en ninguna parte se cubrirá el Sol al 100%, y debemos ser cuidadosos de no voltear a ver el Sol. Y no es porque los eclipses sean dañinos, sino porque el Sol es dañino todos y cualquier día. En casi todo México el eclipse dura más de 3 horas y nadie en su sano juicio se le queda viendo al Sol tanto tiempo. Pero bastan unos segundos de observación directa a la superficie brillante del Sol, para dañar la vista permanentemente, así que, por favor, no lo vean sin la protección adecuada. Debajo de los árboles, en el suelo, se verá la figura del eclipse o podemos usar un cristal de soldador de 14 sombras, que no permite el paso de luz ultravioleta. También, si cubre un espejo de mano con un cartoncillo negro agujerado con una perforadora, proyecten el reflejo del rayito de luz hacia el interior de una casa y ¡sorpresa! Ahí también verán el eclipse.
En la península de Yucatán, pasará la centralidad, pero aunque la Luna parezca pasar por enfrente y en medio del Sol, el eclipse no será total. Puesto que la Luna estará en el extremo lejano de su órbita, no tendrá un tamaño suficientemente grande para cubrir el Sol al 100%. Literalmente, no dará el ancho; así que, aunque tape al Sol por el centro, en todo momento alguna porción del Sol será visible y por tal motivo, en ningún momento debe observarse a simple vista. En el resto del país, el contorno de la Luna Nueva se verá pasando por enfrente y un lado del Sol, no por en medio.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 9 al 15 de Octubre de 2023.
De lunes a domingo, la Luna menguante estará desfilando de madrugada frente a las constelaciones de Leo y Virgo.
El martes 10 de octubre se asomará la Luna a las 3:30 AM, muy de la mano con el lucero de la mañana y la estrella Regulus, en Leo.
Y aunque el lucero de la mañana no parece tener rival cada madrugada, lo cierto es que ya empezó a despedirse. Poco a poco, el planeta vecino se aleja de la Tierra, así que su brillo irá disminuyendo gradualmente. Se estará asomando, alrededor de las 3:20 AM y paulatinamente, cada madrugada, empezará su caída nuevamente hacia el horizonte, hasta perderse en el resplandor del Sol. Así que disfruten, mientras dura este espectáculo.
El punto más brillante que vean sobre el horizonte noreste tan pronto se empieza a oscurecer el cielo, es nada más y nada menos que el planeta de los anillos, Saturno. Si el planeta no titila, es porque la atmósfera se encuentra estable y nos brindará la oportunidad de usar nuestros telescopios con su aumento máximo, Entonces se hará la magia y veremos claramente sus hermosos anillos: una multitud de granizos que orbitan sobre el ecuador del planeta.
Otro planeta mucho más luminoso se estará asomando sobre el horizonte este después de las 7:45 PM, ése es Júpiter, el planeta más masivo del Sistema Solar. Algunos aseguran que este planeta protege a la Tierra de los impactos de cometas y asteroides, sin embargo, sepan que la mayoría de los asteroides y cometas que pasan frecuentemente cerca de la Tierra son, precisamente, resultado de encuentros previos con el planeta gigante, que terminó acortando sus órbitas y períodos, multiplicando su proximidad a nosotros. En breve, la Tierra estará pasando entre el Sol y este gran planeta.
Ahora bien, detallando las conjunciones importantes de la semana:
La madrugada del lunes 9 de octubre a las 3:30 AM Venus y la estrella Regulus se asomarán lado a lado, con la Luna menguante y cenicienta, arriba de los dos, y preparen sus cámaras porque se pondrá mejor la madrugada del martes 10 de octubre, cuando la Luna, Regulus, Venus se asomarán dibujando una hilera aparente. Será una postal celeste que recomiendo observar a simple vista y con binoculares.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Venus con Regulus acontecerá el 9 de octubre a las 06:10 horas, con una separación angular aparente de 2.3° y la conjunción de la Luna con Venus, el 10 de octubre a las 20:00 horas, con una separación angular aparente de 6.3°
El martes 10 de octubre, no les sorprenda ver la Luna más pequeña que de costumbre, ya que estará en el apogeo, que es el extremo más lejano de su órbita. Estará distante a 405 400 km de la Tierra, de manera que se verá pequeña pero no menos hermosa. Así que además de delgada, la Luna se verá chaparrita.
En Tiempo Universal, el apogeo de la Luna acontecerá el 10 de octubre a las 03:41 horas.
El sábado 14 de octubre a las 11:55 AM la Luna estará pasando entre el Sol y la Tierra. Literalmente. Tan así, que tendremos un eclipse parcial de Sol que será visible en todo el país. Cuando digo que es parcial, significa que en ninguna parte se cubrirá el Sol al 100%, y debemos ser cuidadosos de no voltear a ver el Sol. Y no es porque los eclipses sean dañinos, sino porque el Sol es dañino todos y cualquier día. En casi todo México el eclipse dura más de 3 horas y nadie en su sano juicio se le queda viendo al Sol tanto tiempo. Pero bastan unos segundos de observación directa a la superficie brillante del Sol, para dañar la vista permanentemente, así que, por favor, no lo vean sin la protección adecuada. Debajo de los árboles, en el suelo, se verá la figura del eclipse o podemos usar un cristal de soldador de 14 sombras, que no permite el paso de luz ultravioleta. También, si cubre un espejo de mano con un cartoncillo negro agujerado con una perforadora, proyecten el reflejo del rayito de luz hacia el interior de una casa y ¡sorpresa! Ahí también verán el eclipse.
En la península de Yucatán, pasará la centralidad, pero aunque la Luna parezca pasar por enfrente y en medio del Sol, el eclipse no será total. Puesto que la Luna estará en el extremo lejano de su órbita, no tendrá un tamaño suficientemente grande para cubrir el Sol al 100%. Literalmente, no dará el ancho; así que, aunque tape al Sol por el centro, en todo momento alguna porción del Sol será visible y por tal motivo, en ningún momento debe observarse a simple vista. En el resto del país, el contorno de la Luna Nueva se verá pasando por enfrente y un lado del Sol, no por en medio.
Reitero: el Sol es peligroso de ver en cualquier momento y en cualquier fecha, haya eclipse o no.
Los horarios de observación son diferentes para cada localidad. En Monterrey, el eclipse iniciará a las 9:25 AM, a las 10:56 AM será el máximo, cubriendo el 87% del disco solar, y terminará 36 minutos después de mediodía. En total, habrá durado 3 horas y 10 minutos.
Consulta los horarios del eclipse para tu ubicación en:
https://www.timeanddate.com/eclipse/map/2023-october-14
En Tiempo Universal, la fase nueva de la Luna acontecerá el 14 de octubre de 2023 a las 17:55 horas.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 26 de mayo al 01 Junio de 2025
Imagen simulada Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . JÚPITER Y LA LUNA TIERNA El martes 27 y miércoles 28 de mayo a las 8:00 PM verán una tierna Luna recién nacida, delgada como una uña de plata, acompañando al coloso del Sistema...
Efemérides celestes del 19 al 25 de mayo de 2025
Imagen de Martin Trojan Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN ACANTILADO DE 300 METROS DE ALTURA El martes 20 de mayo a las 5:59 AM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante. A esa hora la Luna estará muy alta en el cielo y...
Efemérides celestes del 12 al 18 de mayo de 2025
Video e imagen de Mark Gee Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿SE ASOMÓ LA LUNA LLENA?No, todavía no es llena.El lunes 12 de mayo a las 10:56 AM la Luna se habrá alineado con el Sol y la Tierra para llegar a su fase llena, pero la...
Efemérides celestes del 5 al 11 de mayo de 2025
Cometa Halley el 12 de marzo de 1986 por David Malin, desde el Observatorio Anglo Australiano. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . MIGAJAS DEL COMETA HALLEY Prepárense desde la noche del domingo 4 de mayo, pues las madrugadas del 5 y...
Efemérides celestes del 28 de abril al 04 de mayo de 2025
Imagen de fondo de Alan Dyer Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . MARTE Y LOS MOSQUITOS La noche del sábado 3 de mayo, tan pronto como anochezca la Luna aparecerá muy próxima de Marte y el cúmulo del Enjambre en Cancer. En el espacio,...
Efemérides celestes del 21 al 27 de abril de 2025
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . FERIA DE PLANETAS Y LA LUNA La madrugada del jueves 24 de abril, a partir de las 5:15 AM, procuren tener una vista despejada hacia el horizonte este y si la atmósfera está...
Comentarios recientes