El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló hoy las listas definitivas de los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Entre los nombres de los aspirantes destacan las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, quienes han sido polémicas por su cercanía con el régimen morenista.
Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Magistradas y magistrados de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Magistraturas de Circuito. Juezas y Jueces de Distrito.
Hay 64 candidaturas para la Suprema Corte, distribuidas en 50% mujeres y 50% hombres. Para el Tribunal Electoral, hay 15 candidaturas, nueve hombres y seis mujeres, por lo que no se cumplió el principio de paridad. Carla Humphrey, Dania Ravel y Claudia Zavala, destacaron dicha falta de paridad para aspirar a la Sala Superior del Tribunal Electoral. Este viernes 21 de febrero, iniciará la impresión de las boletas con los nombres de los aspirantes al Poder Judicial. El Instituto Nacional Electoral (INE) diseñó y aprobó seis diferentes tipos de boletas para el inédito proceso, cada una con una identidad cromática para diferenciar con facilidad cada una de las elecciones por las que se votará: De acuerdo con el INE, las boletas estarán adheridas a un talón foliado con número progresivo, del cual serán desprendibles. Éste contendrá el nombre del proceso electoral y el de la elección, entidad federativa, distrito electoral y, en su caso, circunscripción plurinominal, circuito judicial, distrito judicial y distrito electoral, según corresponda.
]]>
Comentarios recientes