En el terreno de juego ubicado en la Universidad Pedro Henríquez Ureña (Unphu), se dio inicio ayer a la décima versión del torneo de la Liga Dream Big.
Este circuito es parte de un proyecto de más de 16 años, en el que jóvenes que no han firmado para el profesionalismo en la MLB, bajo el sistema de agencia libre vigente en Latinoamérica, tienen la oportunidad de hacer una carrera universitaria en Estados Unidos, a través de becas, al tiempo que se desarrollan como atletas.
“Estos son los muchachos que ya se van para Estados Unidos a estudiar. Esta liga nos permite ver en qué punto están ellos”, informa el presidente del Dream Big School Program, Johan Ramírez.
Este año el torneo estará dividido en cuatro equipos en los que accionarán 100 jóvenes entre los 17 y 18 años. La ronda regular terminará el 5 de septiembre, con una semifinal (5-3) y una final (7-4).
Los jugadores fueron descartados por el sistema local de firmas, o son jugadores que se iniciaron en el programa cuando tenían 14 años. En varios casos, sus padres decidieron que para ellos era mejor opción ser peloteros y futuros profesionales de una carrera.
Los 100 estudiantes están becados y en agosto, gestionado por Dream Big, partirán a universidades estadounidenses un nuevo grupo de 132 nuevos becados y, para el cuatrimestre de enero, otros 152.
Son de béisbol, voleibol, fútbol y atletismo. Pero también, de esa cifra, algunos recibieron becas académicas por sus buenas calificaciones.
Dream Big también está en Colombia (Bogotá, Barranquilla, Medellín).
Estudio es prioridad
“Si sus condiciones físicas no son lo que busca un scout, aquí le damos la oportunidad de hacer una carrera en el deporte universitario”, dijo Marlon Henríquez, director del programa.
El torneo está dedicado al empresario Luis Manuel Pellerano, quien invitó a que “cada día den lo mejor de sí, porque al final eso va a traer frutos que, aunque no sabemos cuáles son, será mejor que si no lo haces”.
Entre las universidades que han recibido a los becados se encuentran Miami Dade College, Connor State College, Carl Albert State College, East Central College, Fisher College, Southwestern Christian University, Oklahoma Wesleyan y Miami University.
El comisionado
El Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa, presente en la ceremonia, exhortó a los participantes a entender que la carrera en el deporte es corta y tras ella hay muchas metas más en la vida a cumplir.
Ampliándose cada vez más
Conforme han pasado los años, el programa se ha diversificado y ampliado. Ahora mismo tiene más de 1,200 participantes, más de 800 estudiantes-atletas en formación, y más de 800 que se graduaron en universidades estadounidenses. Debido a su éxito, hay 150 centros de estudios vinculadas al proyecto.
Comentarios recientes