Estados Unidos aprovechó la controversia que causó la primera marcha antigentrificación en calles de la Ciudad de México ( CDMX ), el pasado viernes 4 de julio, para hacer un llamado a los mexicanos que viven de manera irregular en suelo estadounidense y opten por la autodeportación.
Primera marcha antigentrificación en CDMX ¿Qué dijo la presidenta sobre la marcha?
A través de su cuenta de 𝕏, la cuenta de Seguridad Nacional de EU hizo el siguiente llamado: “Si se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y desea unirse a la próxima protesta en la Ciudad de México, utilice la aplicación CBP Home para facilitar su salida”, ironizó. El mensaje continúa con el llamado que hizo el gobierno estadounidense el 5 de mayo pasado, cuando informó que destinará 1,000 dólares a los inmigrantes que salgan voluntariamente, y que además cubriría sus gastos de transporte, para que «quizás algún día» puedan regresar a Estados Unidos legalmente. «Les pagaremos a cada uno una cierta cantidad de dinero y les conseguiremos un excelente vuelo de regreso a su lugar de origen. Trabajaremos con ellos para que, algún día, con un poco de esfuerzo, puedan regresar si son buenas personas, si son el tipo de personas que queremos en nuestro país», declaró el presidente de EU, Donald Trump a periodistas durante un acto en la Casa Blanca. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó en un comunicado que este procedimiento «reduciría el costo de la deportación en aproximadamente un 70%». Actualmente, las redadas masivas hechas en varios estados por parte de integrantes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) para ubicar, detener y deportar inmigrantes causa diversas reacciones por parte de sectores, algunos apoyan estas acciones, mientras que otros las condenan por la violencia con las que se llevan a cabo. El mensaje iba acompañado por una nota informativa de la agencia Reuters sobre la protesta que se llevó a cabo en donde también se registraron hechos violentos por parte de personas encapuchadas que tomaron el foro Lindbergh, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc. Tras los hechos, organismos empresariales como la Canacintra, Canirac, Coparmex, Canaco, la Canadevi, Asociación de Inmobiliarios, ANTAD y CMIC destacaron que este tipo de acciones puede generar incertidumbre, sobre todo a un año de que se lleve a cabo la Copa Mundial en la CDMX. “La Ciudad de México merece seguir siendo un referente de convivencia democrática, plural y constructiva, donde las diferencias se resuelvan sin violencia y con visión de futuro, y donde el diálogo sea siempre más fuerte que la confrontación”. «Reconocemos que algunas de estas manifestaciones expresan preocupaciones legítimas de sectores ciudadanos ante el encarecimiento de la vivienda, el crecimiento urbano acelerado y la transformación de sus barrios. Sin embargo, reiteramos que ninguna inconformidad justifica la agresión o el daño a terceros», resaltaron en un comunicado los organismos empresariales de la CDMX. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo , condenó las expresiones xenófobas que se escucharon en la marcha del 4 de julio, además de recordar que México es un país abierto y fraterno y no por una demanda contra la gentrificación sea la expresión contra otras nacionalidades. “Primero hay que decir, y todos los mexicanos tenemos que tener presente el no a la discriminación, no al racismo, no al clasismo, no a la xenofobia, no al machismo, no a la discriminación. Todas y todos los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos”, expresó durante la Mañanera del Pueblo.
]]>
Comentarios recientes