Ya sea como “cobro de piso”, secuestro virtual o por medio de redes sociales, pero el delito de extorsión sigue en aumento en el país y este 2025 se ubica en sus niveles más altos por lo menos de la última década: 32 víctimas cada 24 horas. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2015 se registraron 6,223 víctimas de extorsión, es decir, un promedio de 17 al día. Entre enero y mayo de 2025 sumaron 4,882 víctimas de ese delito, lo que representó 32 cada día. En la última década, por lo tanto, hubo un incremento de 88% en el promedio diario de víctimas. Esta tendencia al alza obligó al gobierno a implementar una nueva estrategia antiextorsión que incluye acciones como bloqueo de cuentas y líneas telefónicas, capacitación a cajeros y una campaña preventiva.
La extorsión está tipificada como un delito -federal y local- y de acuerdo con el artículo 390 del Código Penal incurre en él “quien sin derecho, obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, para obtener un lucro para sí o para otro, o causando a alguien un perjuicio patrimonial”. A nivel federal, se contemplan penas de dos a ocho años de prisión y de 40 a 160 días multa para este delito. La extorsión se disparó durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El morenista recibió el país con 18 víctimas diarias, sin embargo, tan solo en su primer año, 2019, ese promedio pasó a 24, es decir, hubo un incremento de 33%. Los años 2022, 2023 y 2024 el delito no cedió y las víctimas prácticamente se mantuvieron en las 30 por día. La gran mayoría de las extorsiones no son denunciadas. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cifra negra de la extorsión es de 96.7%, una de las más altas de todo el espectro delictivo.
Una estrategia de cinco ejes Con el cambio de gobierno y la implementación de una estrategia de seguridad basada en cuatro ejes, la extorsión no cede. El 2025 registra el número más alto de víctimas y ocho entidades del país acumulan el 66% de las extorsiones a nivel nacional: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. Por lo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el fin de semana la Estrategia Nacional contra la Extorsión y este martes presentará iniciativas de reforma que permitan mejorar el combate a ese delito. De acuerdo con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, los ejes del nuevo plan son: 1. Generar detenciones mediante investigación e inteligencia. 2. Trabajar de manera coordinada y muy estrecha con las unidades antiextorsión de las fiscalías locales. 3. Aplicar el protocolo de atención a víctimas. 4. Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación. 5. Implementar campaña de prevención a nivel nacional. La extorsión es uno de los delitos que más daño causa a nuestra sociedad. No sólo vulnera la seguridad de las personas, sino lastima su estabilidad económica y afecta su salud emocional. “Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras que, todos los días, con esfuerzo y honestidad, levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios”, dijo el secretario en conferencia de prensa.
¿Cómo funcionará? El secretario de Seguridad explicó que para implementar la Estrategia Nacional se buscará la colaboración con los gobernadores de Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
Bloqueo de Cuentas . Para la contención de este delito se recurrirá a la
Unidad de Inteligencia Financiera con el objetivo de congelar las cuentas bancarias que sean identificadas como depositarias de cobros de extorsiones.
Bloqueo de líneas . Se solicitarán órdenes judiciales para bloquear líneas y equipos celulares vinculados a llamadas de extorsión.
Operativos en cárceles . En los centros de reinserción social, espacios desde los que se cometen gran parte de las extorsiones, se realizarán operativos para asegurar equipos telefónicos empleados por internos para extorsionar a los ciudadanos.
Línea telefónica . Se establecerá el 089 a nivel nacional para atender denuncias de extorsión. Cuando la extorsión sea directa se canalizará a la víctima con las Unidades Especializadas y se le dará acompañamiento físico, mientras que si es indirecta se brindarán recomendaciones.
Denuncias anónimas . Para salvaguardar la integridad de la víctima se podrán presentar denuncias anónimas.
Capacitación a cajeros y recepcionisas. Se establecerán convenios con la iniciativa privada para ampliar la difusión de medidas preventivas y capacitar a cajeros de tiendas de conveniencia, instituciones bancarias, para
evitar depósitos a extorsionadores , además de identificar las cuentas bancarias relacionadas con ese delito. También se capacitará a recepcionistas de hoteles para identificar y evitar casos de secuestro virtual o llamadas de extorsión hacia las habitaciones.
Campaña preventiva. El gobierno federal implementará una campaña preventiva sobre la extorsión, la cual se difundirá a través de medios oficiales.
]]>
Comentarios recientes