Diputados del Congreso de la Ciudad de México, personal de distintas dependencias del gobierno capitalino y organizaciones sociales iniciaron los trabajos rumbo a la preconsulta pública sobre el Sistema Público de Cuidados, proceso cuya fecha tentativa es el 24 de noviembre . Los resultados de esta etapa servirán como base para la consulta que se realizará en las 16 alcaldías y busca construir una propuesta legislativa a partir de las necesidades y experiencias de los habitantes de colonias, pueblos y barrios. También se enfocará en diseñar un modelo de cuidados adaptado a las condiciones de cada territorio.

Rumbo a la Ley del Sistema Público de Cuidados

El pasado mes de agosto, la jefa de gobierno, Clara Brugada, presentó la Ley del Sistema de Cuidados de la Ciudad de México , la cual busca reformar el artículo nueve de la constitución capitalina denominado “Ciudad Solidaria” para reconocer el cuidado y el autocuidado como un derecho humano. La ley contempla erradicar la división sexual de los trabajos, ya que advierte que este concepto propicia la desigualdad de género. Incluye el concepto “3R” que significa: Reconocer, Redistribuir y Reducir los trabajos de cuidado e implica liberar a mujeres de una sobrecarga histórica en las labores de cuidado “Criar, alimentar, limpiar, acompañar, sanar, son tareas esenciales para la supervivencia y el bienestar colectivo, pero históricamente han sido invisibilizadas, desvalorizadas y realizadas sin remuneración”, dijo Brugada Además, la Ley contempla que distintos niveles de gobierno, sociedad civil y la iniciativa privada contribuyan a responsabilizarse en el destino de recursos económicos y materiales para la construcción progresiva de la infraestructura y el correcto funcionamiento del Sistema Público de Cuidados. De acuerdo con la mandataria local, la labor de cuidados está históricamente ligada a las mujeres y esto las limita en oportunidades laborales, económicas y en la participación social y política de sus comunidades. El 12 de octubre, durante su primer informe de gobierno, Clara Brugada presentó ante el Congreso capitalino su iniciativa sobre el Sistema Público de Cuidados, la cual fue turnada, para su análisis y discusión, a las comisiones de Igualdad de Género –encabezada por la diputada Cecilia Vadillo, de Morena– y de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos –presidida por Víctor Varela, del Partido Verde. La propuesta enviada por la titular del ejecutivo capitalino se suma a las presentadas por el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano y del Partido Acción Nacional. El gobierno de la Ciudad de México estima que hacia 2030 serán destinados 12,000 millones de pesos para la creación del sistema público de cuidados, la construcción de 300 centros de desarrollo infantil, la construcción de 200 casas de día para adultos mayores e igual número de comedores comunitarios, lavanderías, cocinas, así como su equipamiento y la garantía de su funcionamiento durante todos los años

Los cuidados a consulta de todos los sectores

Una ley sin errores procedimentales

Para dictaminar las propuestas de ley en materia de cuidados, las comisiones de Igualdad de Género e Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos deberán realizar foros de discusión y una consulta pública. La diputada morenista Cecilia Vadillo explicó en entrevista para Expansión Política que el pasado 29 de octubre –fecha en que se conmemora el día internacional de los cuidados– se instaló el “Órgano Técnico para el Proceso de Consulta para un Sistema de Ciudadanos de la Ciudad de México ”, que está conformado por dependencias locales, federales y organizaciones de la sociedad civil Este órgano se encargará de preparar los materiales gráficos, audiovisuales, en lenguas indígenas y en sistema braile para que la población esté enterada del significado e importancia del Sistema de Cuidados y participe en una preconsulta y posterior consulta para conocer las necesidades de cada persona o comunidad. “La preconsulta no es sobre la ley en sí misma, va enfocada en los cuidados, es preguntar ¿tú cómo te cuidas?, ¿cómo cuidan de tí?, ¿qué necesitas?, ¿si sabías que existían los cuidados?”, apuntó. El Congreso de la Ciudad de México acordó realizar una consulta amplia con todos los sectores sociales, académicos, políticos y dependencias gubernamentales sobre la Ley de Cuidados para que no existan vacíos legales o motivos por los cuales se impugne ante órganos judiciales. El diputado Royfid Torres , coordinador del Grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, recordó que el legislativo capitalino recientemente fue notificado de la acción de inconstitucionalidad 109/2021 interpuesta por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en la que impugnó los artículos de la constitución local denominados “Educación Inclusiva y Especial “ y “Educación Indígena” por falta de una consulta previa. En este contexto, el legislador consideró que, ante esta y otras acciones de inconstitucionalidad por errores procedimentales, será necesario incluir todas las visiones posibles y no impedir el avance de la ley. “Estamos cubriendo cada una de las fases y que las diferentes sentencias nos han obligado a cubrir. Por eso es un proceso tan grande y un proceso tan inédito”, indicó. La diputada Cecilia Vadillo consideró crucial el procedimiento de preconsulta y consulta para enriquecer la propuesta legislativa con la visión de todos los sectores involucrados “Queremos hacer este proceso muy inclusivo, donde se escuche a todos los grupos parlamentarios, a todas las organizaciones de la sociedad civil y sobre todo que cumpla los estándares internacionales en materia de consulta y apegada a derecho”, añadió. En conferencia de prensa, la legisladora anunció que el 24 de noviembre es la fecha tentativa para el inicio de la preconsulta pública sobre el Sistema de Cuidados, que se desarrollará de manera territorial. También anunció el lanzamiento de un sitio web accesible para personas con discapacidad visual o auditiva, además de contar con traducciones a diversas lenguas indígenas para garantizar la participación de toda la población.

]]>