La Secretaría de Finanzas del Estado de México exhortó a los automovilistas a cumplir con el reemplacamiento , un trámite para aquellos dueños de vehículos que obtuvieron su placa en la entidad mexiquense en 2020 o años anteriores, de acuerdo a lo estipulado por las autoridades. Te explicamos el paso a paso y las multas en caso de no cumplir.
¿Quiénes deben realizar el reemplacamiento? Fechas de reemplacamiento en Edomex Calendario de reemplacamiento 2025 Hacer el trámite en línea y precio
Accede a la plataforma oficial en este link. Ingresa la información del vehículo. Realiza el pago de
1,014 pesos para vehículos particulares. Agenda una cita para recoger las nuevas placas. Requisitos Multas por no tramitar el reemplacamiento
La dependencia estatal detalla que la vigencia de las placas es de cinco años contados a partir de la fecha de su expedición ; se puede consultar en el Portal de Servicios al Contribuyente, en el apartado de “Control Vehicular” y seleccionar la opción “Verifica la vigencia de tu placa”. Los dueños de autos con placas expedidas en 2020 que dejarán de estar vigentes en estos casos: -No hayan renovado al término del mes establecido en el calendario conforme a la terminación de la matrícula. -O para las expedidas de septiembre a diciembre de 2020, cuando no hayan renovado al término de la vigencia indicada en su tarjeta de circulación. Respecto a las expedidas de septiembre a diciembre de 2020, conservarán la vigencia conforme a la fecha indicada en su tarjeta de circulación, por lo que deberán realizar la renovación de placas antes del término de esta. La Secretaría de Finanzas estableció que el trámite arrancará el martes 1 de abril y estará vigente hasta el 31 de agosto de 2025 . Los días serán de acuerdo a la terminación del último dígito numérico de tu placa. Revisa el Calendario de Reemplacamiento. El proceso se realiza conforme al color del engomado y la terminación de la placa: Abril: Engomado verde, terminación 1 y 2. Para dudas, llama al 800 715 43 50 , opción 1: ‘Renovación’. 1. Identificación oficial vigente con fotografía (INE, licencia, pasaporte, cédula profesional, etcétera) y CURP. · Cuando el propietario no realice el trámite deberá presentar poder notarial e identificación del representante. 2. Factura de origen y documento jurídico que acredite la propiedad (contrato de compraventa, endoso, responsiva, factura de vehículo usado, entre otros). 3. Comprobante de domicilio vigente (no mayor a 3 meses) en el Estado de México (INE, recibo de luz, agua, teléfono, predial, etcétera). 4. Placas anteriores, baja o documento jurídico que acredite la carencia de las mismas (constancia de extravío). Hacerse acreedor a sanciones de tránsito y administrativas, por no portar placas vigentes. • Retiro de las placas de circulación y remisión del vehículo al depósito más cercano. • Ser acreedor a una sanción consistente en 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, aproximadamente 2,262 pesos. • No poder verificar.
]]>
Comentarios recientes