Los Mets registraron ingresos totales récord de 308 millones de dólares y una ganancia neta de 195 millones de dólares en el Citi Field en 2025, según su último estado financiero no auditado de Queens Ballpark Company LLC.

El estado financiero, obtenido por Sport Business Journal, abarca el período de nueve meses que finalizó el 30 de septiembre de 2025. En 2024, los Mets obtuvieron ingresos totales de 261 millones de dólares en su estadio, su récord anterior, y una ganancia neta de 125 millones de dólares, según informó CNBC.

El desglose de los ingresos totales del equipo en 2025 mostró que la mayor parte provino de la venta neta de entradas (158 millones de dólares), seguida por la publicidad (50 millones de dólares), los palcos de lujo y los clubes premium (39 millones de dólares), las concesiones (38 millones de dólares) y el estacionamiento (17 millones de dólares).

Los gastos operativos totales ascendieron a 111 millones de dólares, principalmente por la operación y el mantenimiento del estadio (47 millones de dólares), el pago en lugar de impuestos (24 millones de dólares) y la depreciación y amortización (19 millones de dólares). Los Mets registraron activos totales por $224 millones y pasivos totales por $242 millones, con un déficit de $18 millones.

El escalafón

Los Mets quedaron segundos, detrás de los Dodgers, en nómina total ($429 millones en salarios e impuestos de lujo), pero no lograron clasificar a la postemporada. En 2024, llegaron a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional antes de perder contra los Dodgers de Los Ángeles, eventuales campeones de la Serie Mundial.

Aun así, los Mets terminaron quintos en las Grandes Ligas en asistencia (ascendiendo desde el puesto 17 en 2024) y atrajeron a más de 3 millones de aficionados por primera vez desde 2009.

Forbes estimó el valor de los Mets en $3.200 millones en marzo, el sexto mejor valor de la MLB. Actualmente, Forbes valora el patrimonio neto del propietario de los Mets, Steve Cohen, en $23.000 millones.