santo domingo. El proyecto de ley que busca denominar con el nombre de “Estadio Cibao Miguel -Guelo- Diloné” la casa de las Águilas Cibaeñas fue aprobado en primera lectura el lunes en la Cámara de Diputados.
Se encuentra ahora a la espera de su segunda lectura. Se espera que la propuesta sea votada antes del sábado, cuando concluye la actual legislatura.
De no ser así, deberá ser reintroducida en la próxima legislatura, que inicia el 16 de agosto, salvo que el presidente de la República, Luis Abinader, convoque a una legislatura extraordinaria.
El Estadio Cibao —su nombre actual— es el hogar del equipo de béisbol profesional Águilas Cibaeñas, donde brilló el pelotero.
El proyecto de ley fue introducido por el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Nelson Marmolejos.
Uno de los considerandos del legislador señala que “dentro de los estadios en los que se juega béisbol de la pelota otoño-invernal, el único que no tiene nombre es el Estadio Cibao”, según figura en el texto legislativo.
El hogar de Escogido y Licey lleva por nombre Estadio Quisqueya Juan Marichal; el de los Gigantes del Cibao, Estadio Julián Javier; el de las Estrellas Orientales, Estadio Tetelo Vargas; y el de los Toros del Este, Estadio Francisco Micheli.
Marmolejos explicó que realizó un periplo por Santiago y, tras conversar con diversas autoridades, “llegamos a la conclusión de que la mejor opción era que se designara el Estadio Cibao con el nombre de: Miguel (Guelo) Diloné”.
Diloné, conocido como “La Saeta Cibaeña”, jugó 19 temporadas con las Águilas y 12 campañas en las Grandes Ligas. En el béisbol otoño-invernal impuso una marca de 44 bases robadas en la temporada 1976-77 y es líder de por vida con 395. También es segundo en hits (877), tercero en triples (40) y segundo en carreras anotadas (496). bcsg
Comentarios recientes