Tras la conclusión del periodo extraordinario en el Congreso de la Unión, en el que se aprobó más de una decena de dictámenes, los legisladores ya tienen en la mira las reformas que revisarán y avalarán el siguiente periodo ordinario, que arranca el 1 de septiembre. El coordinador de los morenistas en San Lázaro, Ricardo Monreal , explicó que entre las reformas prioritarias están la semana laboral de 40 horas, la prohibición de los vapeadores, modificaciones relacionadas con el Poder Judicial y la nueva propuesta en materia electoral que mande la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el caso de las iniciativas relacionadas con el Poder Judicial , serán modificaciones a cuatro leyes: Código de Procedimientos Penales, Ley de Delincuencia Organizada, Ley de Amparo y Ley de lo Contencioso Administrativo. Sobre los vapeadores , Monreal comentó que las modificaciones serán a la Ley General de Salud, pues la prohibición para usar estos cigarrillos electrónicos ya está prevista en la Constitución. “En México un millón de jóvenes usa vapeadores, a pesar del daño que les causa a la salud por falta de información, clandestinamente a pesar de que está prohibido constitucionalmente, están consumiendo estos cigarros electrónicos. Un millón de jóvenes con daño severos e irreversibles a la salud”, dijo el morenista. Sobre la reforma electoral aún no hay un proyecto ni iniciativa, pero la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que incluirá una disminución al financiamiento público a partidos político e instituciones electorales, así como la reducción de legisladores por representación proporcional o “pluris”. Y la cuarta reforma que es considerada como prioritaria es la que reduce de 48 a 40 horas la semana laboral. Actualmente, para este cambio legislativo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Pública realiza foros con empresarios y trabajadores, así como académicos y sindicatos. El siguiente periodo de sesiones comenzará el 1 de septiembre y finalizará el 15 de diciembre; además de estas reformas, los diputados deberán aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 y la Ley de Ingresos de la Federación para el siguiente ejercicio fiscal. Del 23 de junio al 2 de julio, los senadores y diputados llevaron a cabo un periodo extraordinario, en el cual avalaron 14 reformas a 25 leyes que incluyen telecomunicaciones, seguridad, trámites burocráticos y mujeres, en las cuales sobresalió la rapidez y urgencia por parte de los legisladores morenistas y sus aliados, pues las sesiones se hicieron hasta en fin de semana. Entre las reformas más relevantes estuvieron la Ley de la Guardia Nacional y la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos , con la que se busca agilizar los trámites administrativos con la creación de una CURP biométrica. En esta se establece la creación de un Portal Ciudadano Único de Trámites de Servicios, al cual se accederá mediante el uso de la Llave MX para realizar cualquier trámite en línea.
]]>
Comentarios recientes