El “Bambino del Caribe” Sammy Sosa, de los Cachorros de Chicago, el 4 de abril del 2003, se cumplen hoy 22 años, en el Great American Ball Park, conectó su jonrón 500 de por vida, por el prado derecho contra el lanzador Scott Sullivan de los Rojos de Cincinnati.
Sosa logró la hazaña en su turno número 11 de la temporada y luego de haber sido golpeado por un lanzamiento, poncharse y elevar hacia la derecha en el encuentro frente a los Rojos.
Los aficionados puestos en pie le tributaron a Sosa una gran ovación mientras circulaba las bases. Sosa saltó y alzó los brazos en celebración del bombazo y tras pisar el plato levantó los dedos al cielo en señal de agradecimiento a Dios.
El nativo de Quisqueya es también el primer latinoamericano que logra la hazaña de los 500 estacazos de recorrido completo.
Sammy devolvió un pitcheo en recta del relevista Scott Sullivan, en conteo de 1-2, hacia las gradas de la derecha.
La madre de Sosa, su esposa y cuatro amigos acompañaron al pelotero desde Nueva York, donde no logró hacer historia ante los Mets y muchos de sus compatriotas que radican en esa ciudad.
Luego de las prácticas de bateo previas al juego, Sosa dijo que no había sido difícil para él esperar todo el invierno y los primeros tres juegos de la temporada clavado en los 499.
“Soy el tipo de persona que tiene dominio de sí mismo”, dijo. “Es solamente un jonrón. Es cuestión de tiempo, de un lanzamiento”, añadió.
Luego de una vez más irse en blanco ante el abridor Danny Graves, Sosa vio ese codiciado lanzamiento de Sullivan, un zurdo que ahora ha servido cuatro de los 500 cuadrangulares del dominicano.
Sosa está a 12 jonrones del ex Cachorro Ernie Banks, que es el 14 en la lista, empatado con Eddie Matthews. Mel Ott tiene 511 y Eddie Murray es el siguiente, con 504.
Sosa llega a la marca con uno de los más impresionantes despliegues ofensivos en la historia. En 1998 compitió con Mark McGwire por el récord jonronero, y terminó segundo, con 66.
Sosa siguió imparable, bateando 63 al año siguiente y 64 en el 2001. El toletero tiene 293 jonrones en los últimos seis años.
El sostenido poderío hizo de Sosa apenas el quinto pelotero en alcanzar los 500 cuadrangulares antes de su 35 cumpleaños. Babe Ruth, Hank Aaron y Willie Mays también tenían 34, y Jimmie Foxx tenía 32.
Sosa se retiró luego de 18 temporadas el 29 de septiembre del 2007, a la edad de 38 años y 321 días, con 8,813 turnos al bate, 208 hits, 609 jonrones y un promedio de bateo de .273.
LOS FAVORITOS DE HOY
DIRECTO: San Diego… PALE: Yanquis, Seattle, TRIPLETA: Dodgers, Mets, Detroit
En 1978, Pittsburgh obtuvo los servicios de Manny Sanguillén al enviar a los dominicanos Miguel Diloné y Elías Sosa junto a Mike Edwards a Oakland.
En 1981, George Bell debutó en las Grandes Ligas con Toronto, en rol de corredor emergente por John Mayberry.
En 1988, el dominicano George Bell se convirtió en el primero jugador en la historia de las Grandes Ligas que conecta tres jonrones en un juego inaugural y condujo a los Azulejos a un triunfo 5-3 sobre Kansas City.
En 1994, el lanzador dominicano Juan Guzmán, de Toronto, laboró en el juego inaugural frente a los Medias Blancas y se anotó la victoria 7-3.
En 1998, el dominicano Bartolo Colón, de Cleveland, blanqueó 11-0 a los Angelinos, siendo este su primer juego de nueve ceros en las Mayores.
En el 2002, Sammy Sosa dispara su cuadrangular 452 empatando con Carl Yaztremski.
En el 2003, Sammy Sosa se convierte en el jugador 18 de las Grandes Ligas en llegar a los 500 jonrones.
Comentarios recientes