El Centro Acuático Juan Pablo Duarte, ése que todos llaman la piscina del Centro Olímpico, es una de las obras que se remozan para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24; agosto 8) y a la que más recursos se le invertirá.

El Ministerio de Vivienda y Edificaciones, quien tiene a su cargo la obra, realiza una inversión de 785 millones, 417 mil, 87 pesos con 92 centavos (lo que sería US$ 13,075,030.59 al 60.07, según el valor del dólar de ayer). El subcontratista es Consorcio Armorum.

La cifra fue ofrecida a Diario Libre por la Oficina de Libre Acceso a la Información.

Es una cifra significativa con relación a la inversión realizada cuando esta instalación fue rehabilitada para los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

En esa oportunidad, entonces a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, a cargo de esa ejecución, invirtió RD$125,478,855.49, equivalentes a US$ 7,113,313.80, con una tasa promedio de 17.64, si asumimos que se comenzó a remozar en 2002.

La diferencia arroja RD$ 659,938,232.43.

388
Días

Restan para el día inaugural de los Juegos de Santo Domingo 2026, el 24 de julio de ese año.

En aquella oportunidad, por los Panamericanos, de tres bocas (o piscinas) se llevó a cuatro.

Ese número se obtiene de una revista de la entonces Secretaría de Obras Públicas, que encabezó Miguel Vargas Maldonado.

Diferente al 2003, los RD$ 785,417,087.92 que invierte el Gobierno a través del Mived que dirige Carlos Bonilla, para la remodelación del Centro Acuático incluye mucho más áreas que en aquel entonces.

Por ejemplo, se construye, nuevo, un gimnasio o trampolín seco. Servirá para los clavadistas y se levanta justo al lado de la piscina de clavado.

Antes de lanzarse al agua, los clavadistas suelen pasar por un gimnasio en seco, donde afinan su técnica y activan el cuerpo sin mojarse. 

Equipados con trampolines especiales, colchonetas acolchadas y arneses, estos espacios permiten repasar saltos complejos, trabajar la coordinación y preparar cada rutina y es que los gimnasios secos son fundamentales en el calentamiento previo a la competencia.

Las cuatro bocas están siendo intervenidas de forma simultánea.

También se trabajarán las gradas, los baños, así como parte de las oficinas de la Federación Dominicana de Natación.

El techo y un dispositivo especial para las paredes de las piscinas quedarán para otra ocasión, no para estos Juegos de 2026.

Las piscinas

Esta obra es una de 15 que interviene el Mived.

Las cuatro piscinas son una de 50 por 25 metros, con 10 carriles; otra de 50 por 21 metros, de ocho carriles; una de 25 metros de cuatro carriles y la fosa de clavados.

La oficial de competencia para los Juegos es la de 10 carriles. Mientras la de 25 metros y la de 50 metros de ocho carriles servirán para calentamiento en Santo Domingo 2026.

Los nadadores se encuentran en distribuidos entre Santiago, La Vega y algunos clubes.

La obra se espera que sea entregada en octubre. b