Aunque en las últimas semanas ha habido una tregua, la temporada de huracanes sigue activa en el Pacífico mexicano . En los próximos días, se mantiene especial vigilancia ante la posible formación del ciclón Gil . Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hay 90% de probabilidad de que un ciclón se desarrolle frente a las costas de Oaxaca en el transcurso de los próximos siete días. Por ello, las autoridades han exhortado a la población de la región a mantenerse atenta a la evolución del fenómeno y seguir puntualmente los avisos oficiales.
¿Por qué se llamaría Gil?
¿Se convertirá en huracán? Antes de que un fenómeno de este tipo se clasifique como huracán, atraviesa varias etapas. Primero debe consolidarse como ciclón tropical, luego alcanzar la categoría de tormenta tropical y, solo si los vientos superan ciertos umbrales, se le considera huracán. Por ahora, sería aventurado asegurar que este sistema alcanzará esa intensidad la próxima semana.
¿Cuál es la diferencia entre ciclón, tormenta tropical y huracán? Durante la temporada de lluvias es común escuchar estos términos, pero no significan lo mismo. Aunque todos se refieren a sistemas atmosféricos intensos que se forman sobre aguas cálidas, su clasificación depende principalmente de la velocidad del viento: Ciclón tropical: es el nombre genérico que se da a cualquier sistema de baja presión con lluvias intensas, nubosidad y vientos en espiral. Depresión tropical: es la fase más débil. Sus vientos no superan los 62 km/h, pero puede provocar lluvias fuertes e inundaciones. Tormenta tropical: se presenta cuando los vientos sostenidos alcanzan entre 63 y 118 km/h. A partir de aquí, el sistema recibe un nombre oficial y puede generar afectaciones importantes. Huracán: si los vientos superan los 119 km/h, el sistema se convierte en huracán y se clasifica del 1 al 5 según la escala Saffir-Simpson, que mide su intensidad. Los nombres asignados a ciclones tropicales no son aleatorios. Cada año, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) aprueba listas alfabéticas preestablecidas que combinan nombres femeninos y masculinos. Estas listas se reutilizan cada seis años, salvo que un ciclón haya sido particularmente destructivo, en cuyo caso su nombre se retira por respeto a las víctimas. Para la temporada 2025 en el océano Pacífico Nororiental, los nombres asignados son estos: Alvin Bárbara Cosme Dalila Erick Flossie Gil Henriette Ivo Juliette Kiko Lorena Mario Narda Octava Priscilla Raymond Sonia Tico Velma Wallis Xina York Zelda Los primeros seis nombres ya se han utilizado este año. Gil sería el siguiente si se forma una nueva tormenta.
]]>
Comentarios recientes