Efemérides celestes del 28 de julio al 03 de agosto de 2025

Imagen de tobi911
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
LUNA Y MARTE A LA PAR
El lunes 28 de julio desde las 7:50 PM volteen sobre el oeste y verán a la Luna sonriente, en fase creciente acompañada a su derecha por Marte. Habrán estado en conjunción más temprano, pero el planeta rojo solo será visible a partir del anochecer. Ahora bien, que si encontramos a la Luna a las 12:15 PM, la centramos en el telescopio y desplazamos el campo hacia el norte, no me sorprendería que encontraran al planeta en pleno día, ya que el telescopio capta más luz que el ojo humano.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 28 de julio al 3 de agosto de 2025.
Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo: veremos a la Luna aumentar gradualmente su fase en la constelación de Virgo, será Cuarto Creciente en Libra y continuará como creciente gibosa todavía en la balanza celeste y continuará en Scorpius.
Justo por encima del horizonte oeste, recién atardeciendo y con la aparición de las primeras estrellas, alrededor de las 8:00 PM notaremos a un planeta empezando a surcar la constelación de Virgo. Me refiero a Marte, que tímidamente se irá clavando hacia el horizonte oeste hasta desaparecer de nuestra vista antes de las 10:00 PM.
A las 10:30 PM se asomará Saturno sobre el horizonte este en la constelación de Pisces, y unos binoculares o cualquier telescopio mostrará a Neptuno a su lado, muy cerca en apariencia, arriba a la izquierda del planeta de los anillos. A las 4:20 AM ambos planetas estarán transitando por la parte más alta de su recorrido, y Neptuno se localizará directamente arriba de Saturno, lo que facilitará encontrar al más distante de los planetas con nuestros equipos. A las 3:25 AM, Venus aparecerá sobre el oriente primero en Taurus, y a partir del 29 de julio ya estará sobre la constelación de Orion. Sirva esto para recordar que, aunque las constelaciones del Zodíaco representan la ruta o el paso del Sol y los planetas por el cielo, lo cierto es que no se limita esto a sólo 12 constelaciones.
Si bien la fase de Venus va creciendo cada día más, lo cierto es que cada mañana Venus aparece menos luminoso y esto se debe a que se está alejando de la Tierra. En contraste, la Tierra se acerca más y más a Saturno, y por eso se ve cada vez más brillante. En el telescopio los anillos de Saturno se ven casi de perfil.
Y el desfile de planetas no termina aquí. Ya van varias semanas en las que vemos todavía otro planeta asomarse poco antes de amanecer. Así es, a partir de las 4:15 AM veremos que se asoma el coloso del Sistema Solar, que es Júpiter, y es muy brillante ¿y cómo no? Es el planeta más grande del Sistema Solar, con un tamaño 11 veces más grande que la Tierra. Tanto Venus como Júpiter son tan brillantes que si los mantenemos centrados en el campo del telescopio, descubriremos que permanecen visibles aún después de amanecer. Si no los vemos de día a simple vista es porque el cielo se ilumina demasiado con la luz del Sol y compite deslealmente con la luz de otros astros.
Ahora sí, detallando los eventos más importantes:
El lunes 28 de julio desde las 7:50 PM volteen sobre el oeste y verán a la Luna sonriente, en fase creciente acompañada a su derecha por Marte. Habrán estado en conjunción más temprano, pero el planeta rojo solo será visible a partir del anochecer. Ahora bien, que si encontramos a la Luna a las 12:15 PM, la centramos en el telescopio y desplazamos el campo hacia el norte, no me sorprendería que encontraran al planeta en pleno día, ya que el telescopio capta más luz que el ojo humano.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Marte acontecerá el 28 de julio a las 19:45 horas, con una separación angular aparente de 1.4°.
Al anochecer del miércoles 30 de julio verán a la Luna creciente al lado de la estrella más brillante de Virgo, que es Spica, la espiga que la doncella sostiene en su mano. Será la Luna la que esté aparentemente junto a ella, pero antiguamente, cuando el Sol hacía eso una vez al año, era la señal que esperaban para levantar la cosecha, y por eso la estrella se llama espiga.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Spica acontecerá el 31 de julio a las 05:45 horas, con una separación angular aparente de 1.1°.
El 31 de julio habrá una alineación invisible con el planeta Mercurio pasando entre el Sol y la Tierra, no visible a causa del resplandor del Sol pero tampoco podemos observar a un planeta iluminado a contraluz, es decir, que Mercurio estará ofreciendo su lado nocturno hacia nosotros. En esa posición se dice que Mercurio está en conjunción inferior.
En Tiempo Universal, la conjunción inferior de Mercurio acontecerá el 31 de julio a las 23:53 horas.
El viernes 1 de agosto la Luna estará en fase creciente a las 6:41 AM pero a esa hora no la podremos ver porque aún estará bajo el horizonte. Tendremos que esperar a que se asome sobre el horizonte a la 1:15 PM. Ya que sea claramente visible, nos parecerá que sigue en Cuarto, pero si la examinamos con el telescopio, notaremos que ya estará iluminada más allá de la mitad. No se sorprendan si además les parece que la Luna se vea pequeña, y es que sí, el Cuarto Creciente del 1 agosto será el más alejado del año, pues estará casualmente en apogeo, distante a 404 200 km de la Tierra. Una curiosidad adicional es que agosto tendrá dos Cuartos Crecientes: el del día uno y el 31, otra vez.
En Tiempo Universal, la fase Cuarto Creciente de la Luna acontecerá el 1 de julio a las 12:41 horas.
El sábado 2 de agosto al anochecer, Marte parecerá doble, pero es que estará casi perfectamente alineado con la estrella Zavijava, en Virgo. Y otra alineación veremos al anochecer del domingo 3 de agosto, con la Luna pasando muy cerca en apariencia de Antares, la estrella más brillante del escorpión celeste. En la punta sur del continente americano, se observará una ocultación.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 4 de agosto a las 1:40 horas, con una separación angular aparente de 0.6°.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx, y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 19 al 25 de febrero de 2024
Imagen de Rich Hoeg Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA MÁS LUNA LLENA PEQUEÑA, PERO NO MENOS HERMOSA El sábado 24 de febrero a las 6:30 AM la Luna estará en fase llena, iluminando el paisaje nocturno durante toooooda la noche y...
Efemérides celestes del 12 al 18 de febrero de 2024
Imagen de Johanes Hevelius (1687) Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¡ME DUELE LA CARA…! De lunes a domingo, la Luna creciente irá haciéndose más robusta mientras atraviesa las constelaciones de Pisces (los peces), Cetus (el...
Efemérides celestes del 5 al 11 de febrero de 2024
Imagen de fondo Geoffrey Maillard, los planetas y la Luna, añadidos digitalmente Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . NO ALINEADOS, SINO REPARTIDOS EN EL MISMO PLANO La madrugada del martes 6 de febrero a las 6:50 AM, la Luna, Venus,...
Efemérides celestes del 29 de enero al 4 de febrero de 2024
Messier 22 por Mark Hanson Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . VENUS Y 80,000 ESTRELLAS Venus, el lucero de la mañana, emergerá del horizonte este después de las 5:35 AM. Está cada vez más lejos de la Tierra, rodeando al Sol, en el...
Efemérides celestes del 22 al 28 de enero de 2024
Imagen de Kei Edam (planetas añadidos digitalmente) Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LOS CUATRO PLANETAS TERRESTRES EN EL MISMO CAMPO Las madrugadas del 25, 26 y 27 de enero los planetas Marte y Mercurio se estarán alineando con...
Efemérides celestes del 15 al 21 de enero de 2023
Imagen de NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LOS MARES DE LA LUNA, QUE JUEGAN A LAS ESCONDIDAS El miércoles 17 de enero la Luna estará exactamente iluminada a la mitad a las 9:53 PM, será fase de...
Comentarios recientes