El 1 de septiembre comenzará el ciclo escolar 2025-2026 para el nivel básico en México, y próximamente regresarán a clases las escuelas de educación media superior y superior. Para los estudiantes, existen opciones de becas para aliviar las finanzas. Estas son algunas de las disponibles.

Becas Bienestar a nivel nacional MI Beca para Empezar en CDMX Beca de exención de colegiaturas en Edomex

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), una institución nacional encargada en fortalecer la educación inclusiva, tiene tres programas de becas dirigidas a las familias y estudiantes de todo el país, por tres niveles:

Beca Universal Rita Cetina de Educación Básica Actualmente dirigida a estudiantes de secundaria pública de la modalidad escolarizada, con un apoyo bimestral de 1,900 pesos por familia, más 700 pesos por cada alumno adicional.
Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez Para estudiantes de bachillerato de escuelas públicas, en modalidad escolarizada o mixta. Brinda un apoyo de 1,900 pesos bimestrales.
Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro Para estudiantes de licenciatura, técnico superior universitario o sus equivalentes provenientes de escuelas prioritarias. Da un apoyo de 5,800 pesos bimestrales. Los apoyos económicos se realizan a través de una tarjeta del Banco del Bienestar, de manera directa conforme a las fechas del calendario de pagos. Estudiantes de estos niveles educativos pueden solicitar los programas mientras se apeguen a los requisitos establecidos. En el caso de la beca Rita Cetina, se espera que la CNBB abra una convocatoria de registro durante septiembre de 2025. El Gobierno de la Ciudad de México brinda becas y apoyos a estudiantes que estudian y residen en la capital, como
Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar. Orientada a estudiantes de educación preescolar, primaria y Centros de Atención Múltiple públicos, con un apoyo económico mensual para evitar la deserción escolar. Los montos son los siguientes:
Preescolar : 600 pesos.
Primaria : 650 pesos.
Centro de Atención Múltiple (
CAM ): 600 pesos en todos los niveles. La beca se otorga mediante las tarjetas vigentes y en un monedero electrónico disponible en la aplicación “Obtén Más”. No se puede disponer del saldo en efectivo. Los pagos se realizan cada inicio de mes, por diez meses que dura el ciclo escolar. El trámite se realiza con la plataforma de Cuenta Llave CDMX. Actualmente no se ha infirmado de una nueva convocatoria, por lo que se recomienda estar pendientes del Fideicomiso Bienestar Educativo de la CDMX (Fibien) al inicio del ciclo escolar. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, convoca al programa Becas de Exención Edomex para escuelas particulares incorporadas, en la cual aplica la condición total o parcial de colegiaturas de todos los niveles escolares. Para solicitarla, se requiere ser originario del Estado de México y no estar becado por ningún organismo público o privado al momento de pedir la beca, además de tener una condición de alumno regular con promedio mínimo de 8.5 de 10, en el ciclo escolar inmediato anterior. La convocatoria de este programa suele publicarse durante agosto, con las fechas de registro según el nivel educativo. La Secretaría de Educación del Edomex informará de los detalles próximamente.

]]>