Ah ¿Con qué si eh, whatsapp?
Foto: Pixabay
Por : Herr Gemini
¿Qué pasa mi gente? pues aquí les traigo un tema más para cotorrear y olvidarnos de lo cotidiano un ratico; saben hay veces en las que me he puesto a pensar, que tal vez y solo tal vez nos puedan estar espiando desde nuestros chats de mensajería…
¿Por qué lo digo? mmmm… la verdad no sé, será porque me han bombardeado durante los últimos años de que todas las empresas de tecnología tienen su modus operandi para llevar a cabo estas acciones, y en serio raza, la neta que lo oigo hasta dormido que por poco me da ese p!$#che delirio de persecución. Pero gracias al cielo, se como tranquilizarme y hacer que eso no me afecte; total, si lo están haciendo pues ya que le hago no? digo, si lo hacen pa´ que nos molestamos en tener privacidad? mejor nos hacemos figura pública toda la banda. ¡Da lo mismo!
Y más si te enteras de noticias como las que entre empresas se comparten información estrictamente confidencial de nosotros los mortales. Pero bueno, a lo que voy con todo esto, es que precisamente ( y si, ahora con esto seré uno de tantos que nos bombardean con m@m@d$#”s de este tipo) hoy los convoco para platicar un poco acerca de una red de mensajería que más que obvia por cierto, que tiene varios ases bajo la manga que poco a poco se han ido revelando a toda la bandiu.
Así que Damas y Caballeros, atentos porque desglosaremos casi a conciencia, los archivos secretos del FBI…. nah no se crean, no se crean hahaha (luego no amanezco) hahaha, con ustedes el verdadero busine de Whatsapp…
Desde hablar con tu camarada hasta hablar con el proveedor de manzanas; Whatsapp sin duda es la mensajería instantánea más usada de todos los tiempos, nació a finales de la década antepasada (2009 para ser exacto) y desde hace rato fue comprada por el magnate de FB e Instagram. Toda una chulada este chat; verdaderamente que nos ha solucionado varias tragedias de comunicación que se tenían en el pasado, y dejen ustedes, no nos cuesta ningún pereira. Y esto último es la causa de todos los pesares de algunas personas; porque como dijo el magnánimo economista nortamericano Milton Friedman: “There ain’t no such thing as a free lunch”.
No señores, con algo se está pagando tal acceso gratuito; aquí no se tienen madres de la caridad, así que todo es billete y se tiene un costo. Así es como funciona, inviertes y se tiene que recuperar. Si Whatsapp no recibe dinero de sus usuarios ¿Cómo coño ganan y en qué basan su modelo de negocio? muy fácil, puede ser con algo que sea más valioso que el oro mismo… información.
Pero antes de meternos a lo mero sabroso; volvamos a los orígenes de esta idea multimillonaria hecha realidad: todo comenzó en un gym, ya saben de esas conversaciones casuales que se tienen cuando te toca pierna y estás ch!$#%@ndole.
Preocupado por pulir esos lindos jamones para convertirlos en pura magra con excelente marmoleo; y ¡Sas! 2,000 llamadas pérdidas, y ni modo por que tienes que responder o con SMS o llamando a cada persona. Pero a Jan Koum, uno de los fundadores, toda una eminencia por cierto, se le ocurre crear un programa para que pueda decir en su celular que es lo que está haciendo en ese preciso momento.
¿Sounds familiar?
Pues les diré que esto es el inicio de lo que hoy conocemos como “estados” y después se convirtieron en “stories”; esos fueron los inicios de la plataforma, no se enviaba ni mensajes, ni audios, stickers ni la ptm. Solo estados (¿Qué loco verdad?), la empresa no se fundó con el sentido de mensajería instantánea; lo curioso, es que la banda luego luego la agarró pa’ mandar precisamente eso: chats instantáneos. Dicho cambio, le dió el salto que la empresa necesitaba para hacerse del mundo; destronando sin piedad a su competidor Blackberry (bibi de cariño pa’ la raza), ya que pa’ mandar mensajes, se tenía que tener el teléfono de esa marca.
Cosa que me recuerda a cierta empresa que pa’ consumir sus productos, tienes que tener voluntariamente a webo los mismos productos de la marca… Pero hablaremos luego de eso… ¡Sigamos!
Así como Whatsapp fue creciendo, hubo grandes magnates que les empezaron a proponer grandes inversiones de lana pa’ publicidad, promoción, crecimiento, etc. Pero los fundadores se echaron pa’ tras, debido a que ellos no quieran publicidad dentro de su app (¡cómo las tienen varias hoy en día, no m@m$#n!), ya que iba contra su filosofía de marca. Y ¿adivinen qué? todos tenemos un precio, y en el caso de ellos, había que hacer algo muy sencillo: agregar un par de ceros extra al cheque, y negocio cerrado…
Ahora ¿Cuál es el modelo de negocio con el que estos changos se han podido hacer de millones?
Ahí les va: una empresa que gana millones a raudales, sin anuncios, y sin tener la mera intención de ponerlos en un futuro; solo se podía armar con una cosa: empezó con el modelo freemium. El cuál consiste en darte el servicio gratuito por 1 año, para después cobrarte una ch!%$%derita de lana (menos de $1 dólar anual) no obstante, a la banda le vino valiendo 3 kms de longaniza valenciana y no pagaron nada, ya que al terminar su periodo de a grapa, el servicio se renovó automáticamente.
En ese momento…la empresa se animó a venderse al mejor postor, firmando así la sentencia de muerte de toda la bandiu. Pues bueno, fue por alla del año 2014, cuando Jan Koum y Brian Acton, cerraron el acuerdo de venta con Facebook para que éste adquiriese Whatsapp, por la sabrosa, marrana y asquerosa suma de $19,000,000,000 de dólares; nombre estos 2 se empacharon a lo pantera, y cómo no ¿quién le haría el feo a esa suma?…
Y Zuckerberg la agarró bien cuajada a la plataforma, pues en aquellos ayeres, se estimaba que Whatsapp tenía casi medio melón de millones de usuarios activos al mes (quinientos millones chicos, pa’l que no me entendió). Y eh aquí, el meollo de todo este asunto:
La empresa hoy conocida como Meta, no tiene el mismo sentido que los anteriores dueños de Whatsapp; pues su modelo de negocio es vender advertising a cambio de información de sus usuarios. Acción duramente cuestionada hasta por el mismo Senado de Estados Unidos; fíjense nomás, ya para que un cuerpo legislativo de alto pedorraje se pusiera a echarle así a una red social poderosa, es por que está muy c@$%ón lo que hicieron.
¿De qué se le acusó? a continuación, os presento la lista de las presuntas malas mañas del Mr. Zuckerberg y su compañía:
- Desestabilizaión de gobierna
- Influencia en elecciones
- Monopolios (cosa no muy bien vista por las leyes de ese país)
- Usar la información de sus usuarios para cualquier fin rentable
Su caso llegó a instancias legales tanto en Reino Unido como en el mismo Estados Unidos; pues tan solo hubo un “robo” de información personal de 87 millones de personas, por parte de la empresa Cambridge Analytica.
Algunos lo tacharían de cínico, yo diría (sin justificarle sus acciones, de ninguna manera) astuto y todo un visionario para con sus intereses… Pues luego luego se dio a conocer que algunos de los datos personales de Whatsapp, se iban a compartir con Facebook y otras aplicaciones…. ya con eso nos van a revisar hasta los calzones. Logrando así su cometido: replicar su modelo de negocio en la nueva empresa que adquirió.
But!! debido a tal escándalo, los fundadores de Whatsapp abandonaron el barco de la mensajería instantánea, dejando solo al nuevo capitán. Por lo que el dueño de Facebook se echó pa’ trás con la idea de su modelo de negocio. A ver a ver, si desistió de dicha idea, ¿Cómo demonios gana plata Whatsapp?
Pues ahí les va, ya pa’ que no se me cansen tanto, gana de 3 formas muy interesantes:
Whatsapp Business
Se trata de una unidad de negocio que le da herramientas adecuadas a las empresas; con el fin de darle mejor experiencia a sus clientes por medio de:
- Catálogos de sus productos y/o servicios
- Atención personalizada al cliente
Aquellos que usan esta herramienta, dirán que es gratuita, y lo es; pero Whatsapp tiene su ganancia por medio de algo llamado API (Aplicación de programación de aplicaciones), que es un software que tiene alguna función distinta a otros. Y tiene un plan bastante ingenioso, ahí les va:
- Las primeras 1,000 conversaciones te las da gratis.
- Después, las empresas pagarán una cuota fija por conversación; está depende de las leyes de cada país.
¡Impresionante eh!
Whatsapp Pay
Se trata de un modelo de ganar dinero, por medio de monetización para empresas; fíjense nada más, como el anterior, este servicio es gratuito para el consumidor final; y las empresas aquí si deben pagar un 4% por venta o transfer que hagan.
Pero verán que chistoso, porque este modelo de negocio únicamente está disponible para Brasil y la India; a lo mejor en esos lugares si es necesario un negocio así, quien sabe…
Click-to-Whatsapp ADS
Para fines prácticos, son anuncios de Meta que te mandan a whatsapp; ahí está el pedo. But wait, aguantenme las carnes un ratico, por que acá hay algo más complejo que una simple plataforma de mensajería.
Ya que Whatsapp no es una app empresarial en esencia; no obstante con su adquisición por parte de Meta, ahora sí lo es. Digamos, que se ha convertido en un product hook, que es como la raza muerde el anzuelo y el objetivo de todo esto, es que te vayas a comprar y vender en la misma plataforma con las primeras 3 formas que mencioné anteriormente. Si bien, acá no tenemos ni un poquito de publicidad, pero si se ponen en Facebook e Insta.
¡Ah c@$%&ón! Qué astuto nos salió este Zuckerberg ¿verdad? Lo que nos lleva a una simple conclusión: La información es poder…
Ahora ¿Podemos aprender algo con este caso?
La verdad sí, yo veo que la primera es que todo mundo se ha beneficiado de este modelo de negocio; nos guste o no nos guste, nos cuadre o no nos cuadre (OJO que no estoy defendiendo, ni poniendome del lado del dueño de Meta ni de sus empresas) de otra forma ¿Por qué diantres siguen usando dichas redes sociales?. La segunda, es encontrar un modelo de negocio adecuado para los objetivos que deseamos (esta interpretación se los dejo a consideración de cada quién), la última es que parece que todo en la vida es negociable, solo hay que recabar la estrategia y las condiciones adecuadas para que se lleve a cabo.
Ahora les toca a ustedes mi gente ¿Creen que es justo esta forma de negocios? ¿Sienten incertidumbre por no saber qué es lo que hacen con nuestros datos? ¿Existe algún modelo alternativo para estas plataformas? ¿O simplemente es un craso error?
Escriban en la caja de comentarios; que yo gustosamente los leeré…
¡Cuídense mucho!
Corona, Reina y Madre de la Hispanidad
Foto: facebook Por : Herr Gemini Queridos amigos, nos encontramos a las puertas del final del mes de octubre ¡Enhorabuena! , y todavía el mundo nos da bastante de qué hablar; la narrativa polarizada mundial sigue a sus anchas desde hace años. Con ello, se está...
Algo temerosamente prohibido
Foto: Pixabay Por : Herr Gemini Para este apartado que les tengo a todos ustedes amigos y amigas; quiero que sepan, que estudie a fondo el concepto de este tema. Y les comparto que me resultó profundamente interesante, ya conocía un poco de esto, pero solo...
Pervertido y Bizarro….pero Sabroso
Foto: somos kudasai Por : Herr Gemini Creanme raza que estuve reflexionando profundamente hablar de este tema, lo discutí y lo consulte con la almohada muchas noches. La neta les diría que no sé por dónde empezar, pero no es así; tampoco soy una eminencia en...
Seguimos avante…¿Pero y los anuncios?
Foto: GMO-research Por : Herr Gemini Se acaba el tiempo amigos míos, nos lo venían cantando desde hace un rato y algunos no paraban orejas. Pero ahora les digo: su era está por llegar al ocaso, para darle paso a algo más rentable y cómodo para toda la banda;...
Vamos, no lo hacían adrede…¿O sí?
Foto: wikipedia Por : Herr Gemini ¿¡Pero qué está pasando aquí mi gente!? que título tan más pretencioso ¿no? Pues sí, aunque déjenme contarles que no es para menos; pues alude a ciertos sucesos que ocupan un lugar muy cariñoso en la historia de la humanidad....
¿15 minutos por una mejor salud?
Foto: Pixabay Por : Herr Gemini A ver a ver, si estoy entendiendo bien; se dice que dándome la vuelta por 15 cada que termino de comer ¿Va a hacer que esté más entero? ¿Dónde les firmo pa’ que esto sea eterno? hahaha… Pues sí, como lo oyen mi gente, tal...
Comentarios recientes