El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama , negó lo dicho por el candidato de la coalición “Va x la Ciudad de México” a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Santiago Taboada , sobre que un policía capitalino gana menos que un Servidor de la Nación , empleado del gobierno federal que se encuentra a cargo de los programas sociales. «Tenemos que dignificar la labor de un policía… No podemos pensar que esta ciudad siga dejando atrás; deje de cuidar a quienes nos cuidan», acusó en el debate.

También escuché anoche que un servidor de la nación gana más que un policía de la Ciudad de México. Eso es falso. Un servidor de la nación gana 12, 417.36 pesos netos al mes. En cambio, un policía de la Ciudad gana 16,365.81 pesos al mes. Su salario subió 68% a lo largo de este… pic.twitter.com/3DHxJDlbcJ El domingo 17 de marzo, durante el primer debate entre los candidatos a la CDMX, demandó que los policías se incluyeran en la política social. “En esta política social están los policías. Vamos a dignificar el salario, mejorar sus prestaciones y mejorar su seguridad social”, compartió.

No es posible que en la #CDMX gane más un «servidor de la nación» que un policía. En mi gobierno voy a dignificar la labor de la policía, cuidaremos a los que nos cuidan. Mejoraremos su salario, prestaciones y la seguridad social que MORENA no les ha dado.#ElCambioViene pic.twitter.com/09D7aXAAL5

¿Cuál es el sueldo promedio de los policías?El gobierno de México, con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, y que las personas que trabajaron de policías y agentes de tránsito fueron 292,000 anuales.El dato revela un 0.63% superior al tercer trimestre de 2023, con 290,000 empleadas en este sector.

— Santiago Taboada (@STaboadaMx)
March 18, 2024

— Martí Batres (@martibatres)
March 18, 2024

El señalamiento fue rechazado de manera directa por Batres Guadarrama en una publicación en su cuenta de 𝕏. “Un servidor de la nación gana 12,417.36 pesos netos al mes. En cambio, un policía de la Ciudad gana 16,365.81 pesos al mes. Su salario subió 68% a lo largo de este sexenio”, publicó. Santiago Taboada refiere que el salario mínimo en el cuarto trimestre de 2023, fue de 7,039 pesos mensuales

]]>