Junior Caminero puso un broche de oro al cierre de la primera mitad el martes cuando se convirtió en el dominicano que es titular en un Juego de Estrellas a menor edad. De hecho, solo dos peloteros en la historia abrieron más joven que sus 22 años y 10 días; Eddie Mathews (1953) y Buddy Lewis (1938).
Desde este viernes cuando se reanude la acción en las Grandes Ligas el antesalista de los Tampa Bay Rays tiene la oportunidad de dar otro gran golpe sobre la mesa con sus palos y ratificar su material de bigleaguer. Conseguir la mayor cantidad de jonrones para un dominicano en su primera campaña completa.
Si bien Caminero aparece en su tercer año en la Gran Carpa en realidad este 2025 puede alcanzar su primera temporada íntegra (en 2023 solo jugó siete partidos y en 2024 quedó en 43).
Henry Rodríguez logró 36 trancasos con los Expos al igual que Alex Rodríguez para los Marineros ese 1996 en la que fue la primera zafra completa para ambos y en un año donde la República Dominicana tuvo por vez primera a cinco hombres con 30 o más vuelacercas. Sammy Sosa pegó 40, Gerónimo Berroa 36 y Manny Ramírez 33.
Pero la marca activa de más palos de cuatro bases en su primera campaña completa está en poder de Vladimir Guerrero padre, quien en 1998 despachó 38 para Montreal, una a la que no pudo dar caza Albert Pujols en ese estreno contundente de 2001 cuando logró 37. Franmil Reyes logró 37, también, en 2019.
Caminero despachó 23 cuadrangulares en sus primeros 91 partidos de este año y totaliza 30 tras disputar 141 choques en la Gran Carpa. ESPN proyecta que finalizará el curso con 38, con los que empataría la cifra del inmortal de la familia Guerrero.
Tan disruptivo ha sido la llegada de La Máxima a la alineación diaria de Kevin Cash que también lidera las carreras remolcadas (60), anotadas (55) y total de bases (178).
¿20 triunfos?
Freddy Peralta cerró la primera parte de la estación, el domingo, con otra salida de calidad y agregó una victoria que abre las puertas a perseguir una hazaña que no logra un compatriota suyo en más de una década.
Peralta debe abrir el viernes en Los Ángeles cuando los Cerveceros visiten a los Dodgers. Allí buscará su victoria número 12 y así empatar su marca personal en una campaña, establecida en 2023.
El mocano retomará la pelota como líder en triunfos del Viejo Circuito y descontar en la ruta a perseguir las 20 victorias.
Desde que Juan Marichal estrenó el umbral en la temporada de 1963 y hasta la fecha solo siete de los 79 lanzadores con al menos 40 aperturas han ganado 20 choques en un año; Joaquín Andújar (2 veces), Pedro Martínez (2), Bartolo Colón (2), Ramón Martínez (1), José Lima (1) y Johnny Cueto (1).
Cueto fue el último en lograrlo, en la campaña 2014 cuando consiguió para los Rojos de Cincinnati.
Peralta (11-4, 2.66) comparte el liderato de la MLB con otros 17 lanzadores con 20 aperturas. Una segunda mitad donde también persigue su tercera zafra en fila con al menos 200 ponches (tiene 118) y donde la oposición apenas le batea para .199.
Peralta solo ha necesitado de 17 lanzamientos por entrada y ha conseguido nueve salidas de calidad.
Comentarios recientes