por
Morena y sus aliados concretaron en las primeras horas de este martes la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, que sustituirá a la Comisión Federal de Competencia (Cofece), pero ya no será un organismo autónomo, sino descentralizado y sectorizado en la Secretaría de Economía. La CNA tendrá “dientes” para imponer mayores sanciones en caso de prácticas monopólicas absolutas y relativas, negarse a las verificaciones, por incumplimiento de las condiciones de concentración de mercado o por el uso de concesiones ilícitas o la entrega de información falsa.
La nueva Comisión tendrá personalidad jurídica y patrimonio propio y sus facultades serán identificar, investigar y sancionar conductas que violen la ley en materia de competencia. El régimen transitorio de la reforma indica que entrará en vigor al día siguiente de su promulgación, pero, mientras no se nombren a los nuevos comisionados, la Cofece seguirá en funciones. Al igual que el paquete de reformas que se aprobaron en el actual periodo extraordinario de la Cámara de Diputados, la minuta proveniente del Senado con reformas a la Ley Federal de Competencia Económica y a la Ley Federal de Entidades Paraestatales fue aprobada sin pasar a dictaminación en comisiones y en tiempo récord. Fue presentada al pleno de la Cámara la noche del lunes y aprobada en la madrugada de este martes 1 de julio en lo general, con 323 votos a favor y 125 en contra. El enfrentamiento verbal de las bancadas retrasó la nueva ley, pero finalmente fue avalada sin cambios en lo particular con 302 votos y 113 en contra. El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, de Morena y uno de los impulsores de la reforma propuesta el pasado 24 de abril por la presidenta Claudia Sheinbaum, advirtió que con la Comisión los consumidores y los usuarios serán los beneficiados. “Ahora serán regulados con mayor fuerza los mercados de telefonía fija, para que los servicios se abaraten. Habrá una regulación y una sanción mayor a las empresas que controlan la distribución y fabricación de medicamentos, a los que tienen el control del cemento, a aquellos que tienen el acopio y comercialización de los alimentos”, indicó. A su juicio, la Comisión será independiente y colegiada pues sus cinco miembros serán propuestos por el Ejecutivo Federal, pero ratificados por el Senado. “Será una instancia con patrimonio propio y con una fortaleza técnica y profesional que nos permita combatir las grandes concentraciones y los poderes monopólicos en el país”. En su exposición el diputado de Morena afirmó que, al aumentar la sanción y también las multas por las prácticas monopólicas, se frenarán alzas de precios en contra de los consumidores del país y la entrada de nuevos competidores. Se aprueba además “un incremento de sanciones por negarse a las verificaciones. Un incremento a las multas por las prácticas monopólicas absolutas y relativas. Un incremento incluso a toda aquella regulación que nos va a permitir descubrir las grandes concentraciones que dañarán el mercado y que, con estas concentraciones, pretenden abarcar una gran porción de la economía mexicana”, añadió. Sin embargo la oposición acusó que se concentra el poder en la presidencia de la República, que será la encargada de proponer a los cinco comisionados, y –agregó– al no dejar que sea un órgano autónomo el que actúe contra los monopolios, será el gobierno el que decida. El panista Héctor Saúl Téllez señaló que la desaparición de la Cofece siguió la misma ruta que los demás órganos autónomos. “Eso elimina su autonomía, lesiona su capacidad para actuar de forma autónoma ante casos como Mexicana de Aviación, el gas del Bienestar, el AIFA o el Tren Maya. Están destinadas a recibir subsidios durante muchos años”, comentó. Recordó que la Cofece impuso multas por más de 600 millones de pesos al sector farmacéutico y de 1,218 millones de pesos a empresas transportistas. Además, agregó, sancionó a Afores, a Grupo Gruma, en acciones monopólicas en maíz y harina, y tiene un caso contra Wall Mart, Amazon y Mercado Libre, que está detenido: “Vamos a ver si la nueva Comisión tiene la capacidad”.
]]>
Comentarios recientes