La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, con 344 votos a favor y 127 en contra, reformas a la ley Orgánica de la Armada de México para reorganizar a esa institución y formalizar las atribuciones que, mediante decretos presidenciales, se le dieron en materia de aduanas. La aprobación se da en medio de la controversia por la participación de integrantes de la Marina en el llamado “huachicol fiscal”.

La iniciativa fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 6 de octubre y generó el rechazo de la oposición, pues la reforma mantiene el control aduanero en manos de la Marina, pese al escándalo fiscal. El presidente de la Comisión de la Defensa Nacional, Luis Arturo Oliver Cen, quien fundamentó el dictamen ante el pleno, sostuvo la “ley no amplía esas facultades, sino que las reordena y actualiza”. En el sexenio pasado, mediante decreto presidencial, se incrementaron las atribuciones de la Secretaría de Marina y, en consecuencia, de la Armada de México, en la coordinación con entidades paraestatales y aduanas marítimas e interiores. El expresidente Andrés Manuel López Obrador firmó ese decreto el 21 de diciembre de 2021, con el cual se reformó el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. el del servicio de Administración Tributaria y el de la Agencia Nacional de Aduanas para que la institución se hiciera cargo del control aduanero. También mediante decreto presidencial, el expresidente dio a la Marina la atribución de manejar el Corredor Interocéanico del Itsmo de Tehuantepec. “Por lo antes expresado, resulta imprescindible que la Ley Orgánica de la Armada de México se encuentre acorde con lo establecido en los citados ordenamientos”, indicó la presidenta en su iniciativa, misma que fue aprobada en sus términos . El diputado Oliver Cen destacó que la reforma también contempla atribuciones respecto al ciberespacio, pues “es un nuevo campo de batalla”. La reforma prevé el empleo del ciberespacio “como un nuevo dominio de actuación dentro del concepto contemporáneo de seguridad nacional y la Armada de México”. “En este ambiente tendrá que conducir operaciones para la defensa nacional”, añadió. “Esta visión responde a los retos globales de defensa, inteligencia y soberanía digital, áreas que requieren capacidades, tecnología y coordinación interinstitucional”, destacó.

]]>