Efemérides celestes del 01 al 07 de septiembre de 2025

Imagen de NASA Solar System Simulator / Scientific Visualization Studio

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

ECLIPSE TOTAL DE LUNA DEL OTRO LADO DEL MUNDO

La Luna será llena el domingo 7 de septiembre 9 minutos después de mediodía, pero a esa hora no la podremos encontrar. ¡Estará en medio de un eclipse total de Luna del otro lado del planeta! Asiáticos, australianos, africanos y europeos la podrán observar. Desafortunadamente, muchos portales y pseudo divulgadores mediocres estuvieron anunciando que lo veríamos en Latinoamérica y que sería espectacular. Nada más falso. Lo que sí, es que veremos a la Luna cerca del horizonte con una fase casi llena, al anochecer el sábado 6, la madrugada del domingo 7 poco antes de amanecer, nuevamente al anochecer del domingo y otra vez al amanecer, ya del lunes 8 de septiembre: oportunidades estupendas para observarla con binoculares y/o planear una fotografía memorable de la Luna sobre todo si tenemos buen ZOOM, telefoto o telescopio, pues muy cerca de fase llena, la Luna aparece cerca del horizonte al amanecer y atardecer. Reitero: no veremos eclipse alguno en México.

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 1 al 7 de septiembre de 2025.

 

Resumiendo lo que hará la Luna creciente durante la semana: Ya está iluminada más de la mitad y se dirige a ser llena. Estará cruzando las constelaciones de Sagittarius, Capricornus, Aquarius y apenas alcanzará a pisar Pisces.

Si la atmósfera hacia el oeste está libre de bruma, podremos encontrar a Marte poco después de las 7:30 PM surcando la constelación de Virgo, casi a la par de la estrella Spica, que se verá más brillante. Ya se ve muy tímido pues está en el extremo opuesto del Sistema Solar y la Tierra se ha distanciado de él. Ya estamos a más de 340 millones de km del dios de la guerra, así que no les sorprenda que aún con los telescopios, Marte se vea como un puntito sin detalle, casi como una estrella. Se ocultará poco antes de las 8:30 PM.

 

Y mientras Marte se oculta, por el otro lado del cielo, Saturno se habrá asomado y está más brillante que la semana pasada. Es que ya estamos casi 7 millones de km más cerca que la semana pasada. El planeta de los anillos se ve a simple vista. Aparecerá sobre el horizonte este en la constelación de Pisces. En el telescopio Saturno parece un juguete, sus anillos serán muy evidentes, así como su satélite natural más grande, que se llama Titán.

 

A partir de las 2:15 AM el astro brillante que vean sobre el noreste será el gran Júpiter en la constelación de Gemini y dos horas después, a las 4:15 AM emergerá también el lucero de la mañana, que es Venus, en la constelación de Cancer.  Cada mañana Júpiter aparecerá más arriba y brillante, y en el telescopio se verá más detallado, pues nos estamos aproximando al gigante gaseoso, mientras que Venus se ve cada vez menos brillante y más cerca del horizonte. El telescopio mostrará al lucero de la mañana muy redondeado pero aún con fase evidente. No pasarán muchas semanas antes de que Júpiter supere el brillo de Venus.

 

Del 1 al 4 de septiembre, busquen a Mercurio poco antes de las 5:45 AM pero cada día que pase será más difícil encontrarlo, pues en su movimiento alrededor del Sol, ya lo está empezando a rodear por atrás y aparece cada vez más abajo y cerca del amanecer. El planeta más pequeño del Sistema Solar, cruzando la constelación de Leo. Se requiere una vista franca hacia el horizonte noreste y desaparecerá con la llegada del crepúsculo matutino.

 

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

El lunes 1 de septiembre la Luna estará en el extremo sur de su órbita, permitiendo que tengamos una vista privilegiada hacia las regiones que rodean al polo norte lunar. Es oportunidad para sacar nuestros telescopios. Aunque sean muy pequeños, revelarán detalles fantásticos en la superficie de la Luna. Yo prestaré atención a la sombra que proyecta el borde elevado del cráter Byrd hacia el suelo plano de Peary, donde se localiza el mero polo norte. Algunos cráteres alrededor de esta región reciben los rayos de luz solar tan inclinados, que nunca se ilumina su suelo.

En Tiempo Universal, la declinación máxima sur de la Luna de 28.6° acontecerá el 1 de septiembre a las 22:04 horas.

Septiembre 3, miércoles: inicia eclipse de Sol en Saturno, por su satélite Titán, a las 11:25 PM.

 

Septiembre 4, jueves: centralidad de eclipse en Saturno, a la 1:09 AM.

Sólo visible con telescopio y con alta magnificación.

El domingo 7 de septiembre tenemos la Luna Llena 9 minutos después de mediodía, pero la Luna Llena nunca se puede ver de día, de hecho, en esa fase la Luna se asoma al atardecer y se asoma con el amanecer. Así que la Luna que veamos la noche del sábado 6 de septiembre parecerá llena pero le faltará un cachito para llenar. Si tienen telescopio y la ven el sábado o madrugada del domingo, notarán sombras sutiles que aún están presentes en el borde cerca del cráter Grimaldi. Así que la noche del sábado no será Llena. Será creciente gibosa casi llena. Algo similar sucederá la noche del domingo 7 de septiembre: mucha gente pensará que ve la Luna Llena asomarse, pero ya será menguante gibosa y veremos sombras que ya ingresaron cerca de Mare Crisium, en el borde de la Luna. Esto sin embargo nos da cuatro oportunidades estupendas para planear una fotografía memorable de la Luna sobre todo si tenemos buen ZOOM, telefoto o telescopio, pues muy cerca de fase llena, la Luna aparece cerca del horizonte al amanecer y atardecer, así que prepárense para captarla y si no, cuando menos para aprovechar la oportunidad de admirarla en esta circunstancia.

En Tiempo Universal, la fase llena de la Luna acontecerá el 7 de septiembre a las 18:09 horas.

 

Otra cosa importante: ha estado circulando en redes una nota que asegura que veremos un eclipse total de Luna maravilloso en Latinoamérica. No es verdad. Sí acontecerá un eclipse total de Luna pero será gran parte de Asia, África y Oceanía donde se verá. Aquí no veremos absolutamente nada.

En Tiempo Universal, el eclipse total la Luna NO visible en América acontecerá el 7 de septiembre a las 18:13 horas.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx,  y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 7 al 13 de julio de 2025

Efemérides celestes del 7 al 13 de julio de 2025

Cortesía de JAXA / HNK Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *¿CÓMO SE VE LA TIERRA DESDE LA LUNA? *Esta perspectiva desde el extremo opuesto de nuestro satélite natural fue captada por la nave espacial robótica Kaguya, de Japón. Esta...

Efemérides celestes del 30 de junio al 6 de julio de 2025

Efemérides celestes del 30 de junio al 6 de julio de 2025

Imagen fondo de Alan Dyer, Venus y Urano han sido añadidos Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . DE VISITA CON LAS PLÉYADES Alrededor de las 3:15 AM se asomará el lucero de la mañana. Venus exhibe un fulgor muy destacado y esta semana...

Efemerides celestes del 22 al 29 de junio de 2025

Efemerides celestes del 22 al 29 de junio de 2025

NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ALINEACIÓN DE LA LUNA ENTRE DOS PLANETAS La noche del domingo 29 de junio, tenemos una alineación espectacular, la Luna queda en medio de la Tierra y Marte, y en...

Efemérides celestes del 9 al 15 de junio de 2025

Efemérides celestes del 9 al 15 de junio de 2025

Imagen de Rick Westcott Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . PLENILUNIO DORADO Prepárense para ver la Luna más resplandeciente del mes, la noche del martes 10 de junio y particularmente la madrugada del 11 de junio, ya que el...

Efemérides celestes del 02 al 08 de junio de 2025

Efemérides celestes del 02 al 08 de junio de 2025

Imagen de NASA / Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . A LAS ESCONDIDAS TRAS LA LUNA Tan pronto como anochezca el jueves 5 de junio, veremos a la Luna bien acompañada por la estrella más brillante de...

Efemérides celestes del 26 de mayo al 01 Junio de 2025

Efemérides celestes del 26 de mayo al 01 Junio de 2025

Imagen simulada Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . JÚPITER Y LA LUNA TIERNA El martes 27 y miércoles 28 de mayo a las 8:00 PM verán una tierna Luna recién nacida, delgada como una uña de plata, acompañando al coloso del Sistema...