Efemérides celestes del 02 al 08 de diciembre de 2024

Imagen de Jean-Luc Dauvergne

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

EL COLOSO, A LA VISTA

El sábado 7 de diciembre el planeta Júpiter estará en oposición, así que, en un extremo del cielo estará el Sol y, en el extremo opuesto, el coloso del Sistema Solar. La Tierra cruza en medio del Sol y Júpiter, acercándose al gran planeta y por eso ahora se ve más grande, más brillante y con más detalle en nuestros telescopios, siempre que la atmósfera se encuentre estable. En oposición, un cuerpo celeste es visible durante toda la noche y madrugada. ¡Es tiempo de sacar telescopios para apreciarlo en toda su belleza! Nos habremos acercado a 611 millones de km ¡aún muy lejos! por eso se verá pequeño en cualquier telescopio, pero sus patrones atmosféricos principales, que son dos franjas oscuras llamadas cinturones, se verán claramente, así como los cuatro satélites naturales mayores.

IMPORTANTE: Aunque cronológicamente la oposición acontece un solo día, lo cierto es que la observación del planeta es muy favorable durante todo el mes, siempre que esté despejado y la atmosfera sea estable.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También soy conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Y con la novedad: que ahora soy colaborador en el Observatorio de la UDEM. Pronto, tendremos sesiones de astronomía de acceso libre ¡Estén pendientes! Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 02 de diciembre al 08 de diciembre de 2024.

 

Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo. Veremos a nuestro satélite natural aparecer recién atardeciendo, sobre el oeste, en fase creciente muy delgada y cruzando frente a las constelaciones Sagittarius, Capricornus, Aquarius y terminará pisando raya, apenas ingresando en Pisces.

Toda la semana, apenas ocultándose el Sol, observen sobre el horizonte suroeste al lucero de la tarde ¡Venus resplandece muy significativamente!  Aparece cada vez más alto y su brillo se hace más fuerte cada noche pues se aproxima velozmente a la Tierra. Su aspecto en el telescopio es casi de medialuna, un fenómeno que intrigó a Galileo Galilei cuando lo vio. Y además de Venus, desde las 6:15 PM, también es visible Saturno: el planeta de los anillos aparecerá muy alto sobre el horizonte sur. Saturno se aproxima al equinoccio y por eso se verá casi de perfil, con el anillo de canto, dibujando una línea por en medio. Si encontramos a Saturno desde antes de las 6:30 PM tal vez distingamos con mayor nitidez sus rasgos y colores más sutiles.

A las 6:15 PM se asomará el gran Júpiter, muy brillante: esta semana acontece su oposición y significa que la Tierra está pasando entre el gigante gaseoso y el Sol. A las 9:45 PM Marte también se asomará. En el telescopio, ambos planetas -Júpiter y Marte- deberán verse más nítidos después de las 2:00 AM. En nuestros telescopios, Júpiter se verá gordito, rayado y rodeado de lunas. Marte, anaranjado y exhibiendo una fase parcial, ovalado.

Esta semana el planeta Marte estará cruzando la constelación de Cancer, y pasando por un lado del cúmulo abierto más grande de esta constelación, Messier 44, un evento que recomiendo observar con binoculares, para abarcar ambos cuerpos celestes. La distancia aparente mínima entre ambos será la madrugada del martes 3 de diciembre, pero podemos empezar a observar desde la noche del lunes 2 de diciembre a partir de las 10:00 PM.

En Tiempo Universal, la conjunción de Marte con Messier 44 o el Enjambre acontecerá el 3 de diciembre a las 12:08 horas, con una separación angular aparente de 1.6°.

Detallando los eventos más importantes:

El lunes 2 de diciembre la Luna se encontrará en el extremo sur de su órbita, lo que generalmente nos permite asomarnos a regiones del polo norte poco observadas. El detalle es que con la Luna apenas pasando de nueva, a duras penas alcanzaremos a ver alguna estructura bien iluminada.

En Tiempo Universal, la declinación máxima sur de la Luna, de 28.5° acontecerá el 2 de diciembre a las 22:31 horas.

El miércoles 4 de diciembre a las 6:00 PM busquen la bella conjunción que dibujarán sobre el suroeste las dos damas más elegantes del cielo: Venus y la Luna. Pasando esta hora la separación aparente entre ambos astros irá creciendo.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Venus acontecerá el 4 de diciembre a las 22:40 horas, con una separación angular aparente de 2.4°.

El jueves 5 de diciembre el planeta Mercurio estará pasando entre el Sol y la Tierra, una posición conocida como conjunción inferior, puesto que cruza el cielo al lado del Sol, a contraluz, es un fenómeno invisible para los humanos.

En Tiempo Universal, la conjunción inferior de Mercurio acontecerá el 6 de diciembre a las 2:11 horas.

El sábado 7 de diciembre el planeta Júpiter estará en oposición, así que, en un extremo del cielo estará el Sol y, en el extremo opuesto, el coloso del Sistema Solar. La Tierra cruza en medio del Sol y Júpiter, acercándose al gran planeta y por eso ahora se ve más grande, más brillante y con más detalle en nuestros telescopios, siempre que la atmósfera se encuentre estable. En oposición, un cuerpo celeste es visible durante toda la noche y madrugada. ¡Es tiempo de sacar telescopios para apreciarlo en toda su belleza! Nos habremos acercado a 611 millones de km ¡aún muy lejos! por eso se verá pequeño en cualquier telescopio, pero sus patrones atmosféricos principales, que son dos franjas oscuras llamadas cinturones, se verán claramente, así como los cuatro satélites naturales mayores.

IMPORTANTE: Aunque cronológicamente la oposición acontece un solo día, lo cierto es que la observación del planeta es muy favorable durante todo el mes, siempre que esté despejado y la atmosfera sea estable.

En Tiempo Universal, la oposición de Júpiter acontecerá el 7 de diciembre a las 20:19 horas.

El sábado 7 de diciembre a las 11:30 PM busquen la bella conjunción que dibujarán sobre el oeste la Luna creciente y Saturno. Se verán desde más temprano, pero poco antes de ocultarse tras el oeste, los veremos más próximos en apariencia. Una vez que los perdamos de vista, otros observadores situados en Japón y otras islas del Océano Pacífico.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Saturno acontecerá el 8 de diciembre a las 8:49 horas, con una separación angular aparente de 0.3°.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 11 al 17 de abril de 2022

Efemérides celestes del 11 al 17 de abril de 2022

Imagen simulada      11 Abr 2022 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey  EL SOL VS. REGULUS La estrella más brillante que vean junto a la Luna las noches del 11 y 12 de abril, es Regulus. Su nombre es de origen romano y significa “el que rige”. Es una estrella de veloz...

Efemérides celestes del 4 al 10 de abril de 2022

Efemérides celestes del 4 al 10 de abril de 2022

Imagen cortesía Stellarium.web Por Pablo Lonnie Pacheco Railey   ESTRELLAS DEL ANOCHECER El lunes 4 de abril veremos a la Luna en Taurus, haciendo una visita a las Pléyades, desde las 8:30 PM, y lo mismo hará con  las Hyades, la noche del martes 5 de abril. Entre...

Efemérides celestes del 21 al 27 de marzo de 2022

Efemérides celestes del 21 al 27 de marzo de 2022

Imagen del 27 de marzo, cortesía Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey   ESPECTÁCULO PARA MADRUGADORES Esta semana contemplaremos tres planetas por el sureste después de las 4:45 AM: Marte, Venus y Saturno. En orden de brillo Venus será el más destacado,...

Efemérides celestes del 14 al 20 de marzo de 2022

Efemérides celestes del 14 al 20 de marzo de 2022

Imagen de VectorStock Por Pablo Lonnie Pacheco Railey   LA LUNA LLENA A MEDIANOCHE El viernes 18 de marzo a la 1:17 AM la Luna estará en fase Llena, iluminando nuestros cielos durante toda la noche, y es que en esta fase la Luna se asoma al atardecer y se oculta...

Efemérides celestes del 7 al 13 de marzo de 2022

Efemérides celestes del 7 al 13 de marzo de 2022

Imagen de Khosro Jafarizadeh Por Pablo Lonnie Pacheco Railey   LA SIERRA DE LOS ALPES LUNARES El jueves 10 de marzo veremos a la Luna asomarse en el noreste, alrededor de las 12:10 del mediodía. Cruzará el cielo toda la tarde y la primera mitad de la noche. Ya...