Efemérides celestes del 12 al 18 de febrero de 2024

Imagen de Johanes Hevelius (1687)
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
¡ME DUELE LA CARA…!
De lunes a domingo, la Luna creciente irá haciéndose más robusta mientras atraviesa las constelaciones de Pisces (los peces), Cetus (el monstruo marino), Aries (el carnero), Taurus (el toro) y pasará rozando por la constelación de Auriga (el cochero celeste).
Como muchas constelaciones zodiacales, la constelación de Cetus representa a una criatura, pero así como Sagittarius o Capricornus, que son seres fantásticos, Cetus también lo es. Lo representaban como una bestia marina gigantesca, con fauces temibles, patas frontales de mamífero, cuernos, escamas y aletas. Fue el terror en el reino costero de Cepheus y Cassiopeia, hasta que Perseus terminó con él, convirtiéndolo en piedra. La Luna visita ocasionalmente esta constelación, cuando se encuentra en el extremo sur de su trayectoria.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 12 al 18 de febrero de 2024.
Resumiendo brevemente lo que hará la Luna durante la semana: de lunes a domingo, la Luna creciente irá haciéndose más robusta mientras atraviesa las constelaciones de Pisces, Cetus (el monstruo marino), Aries, Taurus y pasa rozando por la constelación de Auriga, el cochero celeste.
Como muchas constelaciones zodiacales, la constelación de Cetus representa a una criatura, pero así como Sagittarius o Capricornus, que son seres fantásticos, Cetus también lo es. Lo representaban como una bestia marina gigantesca, con fauces temibles, patas frontales de mamífero, cuernos, escamas y aletas. Fue el terror en el reino costero de Cepheus y Cassiopeia, hasta que Perseus terminó con él, convirtiéndolo en piedra. La Luna visita ocasionalmente esta constelación, cuando se encuentra en el extremo sur de su trayectoria.
La noche del miércoles 14 de febrero, la Luna será escoltada por el planeta más grande del Sistema Solar: Júpiter. Ambos estarán en Aries. El viernes 16 la Luna desfilará por el cielo precedida por el hermoso conjunto de las Pléyades, en la constelación de Taurus. El sábado 17 de febrero, la Luna parecerá estar posicionada entre Aldebaran y ElNath, esto es, el ojo del toro y la punta de su cuerno más destacado.
Cualquier tarde de estas, recién ocultándose el Sol en el oeste, hagan la prueba de qué tan pronto pueden encontrar al primer astro de la noche, y no me refiero a la Luna, que será muy fácil de ver en plena tarde, antes de anochecer. Me refiero a Júpiter, el planeta que tarda 12 años en recorrer las constelaciones zodiacales: en promedio visita una constelación por año. Ahora toca que está en Aries y es muy fácil dar con él pues aparece en medio del cielo, apenas anocheciendo.
Si tienen telescopio, aprovechen para examinarlo tan pronto se haga visible y así podrán distinguir mejor los colores y detalles de su atmósfera. Si se esperan a que avance la noche, el planeta les parecerá blanco y sin color. De Saturno ya nos despedimos, que se oculta poco después del Sol, inmerso en la luz del crepúsculo vespertino.
Y para los madrugadores, también hay planetas: Venus, el lucero de la mañana, emergerá del horizonte este después de las 5:50 AM, seguido por Marte, poco después de las 6:00 AM. No falta mucho para que Venus y Marte se crucen sobre el horizonte este. Será la próxima semana cuando el amor prohibido entre ambos florecerá fugazmente, antes de que el Sol los interrumpa.
Reitero que, el encuentro más vistoso de esta semana lo protagonizarán la Luna y Júpiter, la noche del miércoles 14 de febrero. Noche de enamorados y noche de travesuras entre el dios supremo del Olimpo y la campeona de la cacería. A las 11:00 PM adornarán el horizonte oeste.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Júpiter acontecerá el 15 de febrero a las 8:15 horas, con una separación angular aparente de 3.2°.
Y yo creo que la Luna quedará complacida, o al menos no podrá esconder la gran sonrisa que dibujará la noche del viernes 16 de febrero, cuando alcance su fase de Cuarto Creciente. Esto será a las 9:01 AM pero como a esa hora la Luna creciente no es visible, habrá que esperar a que se asome, a las meras 12 del mediodía.
En Tiempo Universal, la fase Cuarto Creciente de la Luna acontecerá el 16 de febrero a las 15:01 horas.
Ya que anochezca el viernes 16 de febrero, saquen sus binoculares y notarán un puñado de estrellas que parecen ser perseguidas por la Luna. Yo creo está celosa porque se enteró que su novio Orion también las pretende a ellas. Me refiero a las Pléyades, un cúmulo abierto, un grupo de estrellas que permanecen casi tan unidas como cuando se formaron hace más de 100 millones de años, pero a mí no me pregunten, cuando llegué yo, ya estaban ellas, jajaja.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con las Pléyades acontecerá el 16 de febrero a las 19:13 horas, con una separación angular aparente de 0.6°.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 21 al 27 de febrero de 2022
Imagen de Scientific Visualization Studio / NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey LA TENAZA DEL SUR SE ESCONDE TRAS LA LUNA El 22 de febrero la Luna cruzará frente a una de las estrellas más brillantes de Libra. Se llama Zubenelgenubi, que en árabe es “la tenaza...
Efemérides celestes del 14 al 20 de febrero de 2022
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey DESFILE DE PLANETAS EN LA MADRUGADA A partir del 19 de febrero, podemos contar ya cuatro planetas antes de la salida del Sol: los primeros en asomarse son Marte y Venus desde las 5:00 AM, luego Mercurio a...
Efemérides celestes del 7 al 13 de febrero de 2022
Imagen de NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey SOMBRAS DINÁMICAS El martes 8 de febrero a las 7:50 AM la Luna estará en fase de Cuarto Creciente, pero como suele pasar en esta fase, la Luna se estará asomando hasta alrededor del...
Efemérides celestes del 31 de ene al 6 de feb de 2022
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey EL CREPÚSCULO FALSO Del martes 1 al jueves 3 de febrero al atardecer, aprovechen para conocer la luz zodiacal: el abundante polvo que se distribuye en el Sistema Solar desde el Sol hasta el cinturón de...
Efemérides celestes del 24 al 30 de enero de 2022
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey TRES ASTROS EN FASE El domingo 30 de enero, la Luna menguante se verá muy delgada pero su diámetro será el más extendido del mes, pues se habrá acercado a 362 300 km de la Tierra (perigeo). Se asomará a las 6:30...
Efemérides celestes del 17 al 23 de enero de 2022
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey AMORES PROHIBIDOS Temprano en la mañana, tenemos dos planetas para contemplar. Aparecerán muy separados, pero dicen las malas lenguas que había entre ellos amores prohibidos: se trata de Marte, el dios de...
Comentarios recientes