Efemérides celestes del 12 al 18 de junio de 2023

Composición: amanecer con Luna de Andrew Caldwell / Mercurio y Pléyades del 16 de junio, añadido

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

UNA VISITA RELÁMPAGO A LAS PLÉYADES

El jueves 15 de junio a las 4:10 AM un hilo de plata de Luna tendrá a su izquierda al conjunto estelar más bello de Taurus: las Pléyades y el planeta Mercurio se añade a la postal a las 4:55 AM, pegado al horizonte. El viernes 16 de junio, la Luna parecerá estar interpuesta entre las Pléyades y Mercurio ¿Podrán encontrar a los 3 cuerpos celestes a las 4:55 AM? Se requiere un horizonte plano y despejado hacia el este para verlos a los tres.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es,  del 12  al 18 de junio de 2023.

 

Esta semana veremos a la Luna menguar hasta perderse en el resplandor del Sol. Estará cruzando las constelaciones de Pisces, Aries y se perderá de vista mientras cruce Taurus. La madrugada del miércoles 14 de junio la Luna se asomará acompañada por Júpiter. El jueves 15 de junio se hará acompañar por Urano, pero sólo quienes tengan binoculares verán al planeta gigante como una estrella tímida a la derecha de la Luna. El viernes 16 de junio en la madrugada una delgadísima Luna formará brevemente un conjunto hermoso con las Pléyades y el planeta Mercurio. Recomiendo binoculares para observarlo.

 

Cada tarde nos brinda una postal celeste maravillosa, con el lucero de la tarde elegante, brillante y hermoso. ¡Venus ha incrementado su brillo notoriamente! Cada día está más cerca de la Tierra, y como lo pueden intuir, los telescopios muestran que el globo de Venus cada día más grande. Ya está a menos de 100 millones de km. Simultáneamente su fase se hace cada vez más delgada. Está menguando. Su aspecto es blanco y reluciente pues está cubierto por nubes que reflejan muy bien la luz del Sol. Si observan a Venus con binoculares de 10X o más, no tardarán en notar su fase.

 

Marte, lo encontrarán un poco más arriba y anaranjado, está tres veces más lejos que Venus, así que se ve mucho más tímido.

 

La madrugada nos regala 3 planetas sobre el horizonte este: minutos después de medianoche veremos a Saturno asomándose, a Júpiter desde las 3:00 AM, y el último en salir será Mercurio, poco antes de las 5:00 AM, muy pegado al horizonte. La proximidad con el amanecer hace que su observación sea fugaz.

 

Al anochecer del lunes 12 y martes 13 de junio, saquen sus binoculares para observar una hermosa conjunción: el lucero de la tarde estará cruzando frente al cúmulo abierto más grande de Cancer: Messier 44 conocido también como el enjambre y la colmena.

En Tiempo Universal, la conjunción de Venus con Messier 44 acontecerá el 13 de junio a las 11:05 horas, con una separación angular aparente de 0.5°.

 

La madrugada del miércoles 14 de junio a las 3:10 AM la Luna delgada como una de plata se asomará acompañada por Júpiter.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Júpiter acontecerá el 14 de junio a las 6:33 horas, con una separación angular aparente de 1.6°.

 

El jueves 15 de junio a las 4:10 AM un hilo de plata de Luna tendrá a su izquierda al conjunto estelar más bello de Taurus: las Pléyades y el planeta Mercurio se añade a la postal a las 4:55 AM, pegado al horizonte. El viernes 16 de junio, la Luna parecerá estar interpuesta entre las Pléyades y Mercurio ¿Podrán encontrar a los 3 cuerpos celestes a las 4:55 AM? Se requiere un horizonte plano y despejado hacia el este para verlos a los tres.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con las Pléyades acontecerá el 16 de junio a las 00:47 horas, con una separación angular aparente de 2°.

 

El sábado 17 de junio la Luna será nueva a las 10:37 PM. A esa hora, la Luna estará del otro lado del mundo, acompañando al Sol por su travesía celeste. La Luna Nueva nunca es visible, pues el Sol la está iluminando sus espaldas, el lado opuesto de la Luna. Algunos le llaman al lado contrario, lado oscuro, pero no es correcto. Nada menos, en Luna Nueva, el lado opuesto está 100% iluminado por el Sol.

En Tiempo Universal, la fase nueva de la Luna acontecerá el 18 de junio a las 04:37 horas.

 

El domingo 18 de junio a las 5:00 AM el planeta Mercurio se estará asomando a la par de Aldebaran, la estrella más brillante de Taurus. Sólo podremos verlos que hacen pareja si tenemos vista a un horizonte oriente plano y sin obstáculos.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Mercurio con Aldebaran acontecerá el 16 de junio a las 20:18 horas, con una separación angular aparente de 4.3°.

 

¿Podrá alguien observar la Luna recién nacida la tarde del domingo 18 de junio? A las 7:30 PM, cuando acontece el atardecer, nuestro satélite estará apenas 10° sobre el horizonte. Sumamente difícil, mas no imposible que alguien la pueda observar en estas condiciones. Como con Mercurio: se requiere una vista despejada hacia un horizonte plano.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 19 al 25 de junio de 2023

Efemérides celestes del 19 al 25 de junio de 2023

Imagen de Stellarium Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿TRÓPICO DE TAURUS? El miércoles 21 de junio a las 8:58 AM la Tierra pasa por el solsticio, iniciando el verano en el hemisferio norte y el invierno en el extremo opuesto del...

Efemérides celestes del 5 al 11 de junio de 2023

Efemérides celestes del 5 al 11 de junio de 2023

Composición: Messier 44 de Ron Brecher y Venus añadido, en la posición del 12 de junio. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO DE LA TARDE Y UNA “CIUDAD ESTELAR” Vean en cada oportunidad que puedan, lo brillante y hermoso que...

Efemérides celestes del 29de mayo al 4 de junio de 2023

Efemérides celestes del 29de mayo al 4 de junio de 2023

Composición: Messier 44 de astrobin AC1000 y Marte añadido, en la posición del 1 de junio. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL DIOS DE LA GUERRA CRUZA LA COLMENAEl jueves 1 y viernes 2 de junio el planeta Marte estará cruzando...

Efemérides celestes del 22 al 28 de mayo de 2023

Efemérides celestes del 22 al 28 de mayo de 2023

Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA REBASA A VENUS Y MARTE El lunes 22 de mayo veremos a la Luna acompañando a Venus. El martes 23, nuevamente, pero ahora la Luna estará medianera, entre Venus y Marte....

Efemérides celestes del 15 al 21 de mayo de 2023

Efemérides celestes del 15 al 21 de mayo de 2023

Imagen compuesta de NASA / Solar System Simulator y Damian Peach Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA ESCONDE A UN COLOSO El miércoles 17 de mayo en la madrugada veremos un encuentro muy cercano entre Júpiter y la Luna, sobre...

Efemérides celestes del 8 al 14 de mayo de 2023

Efemérides celestes del 8 al 14 de mayo de 2023

Imagen de Daniel Borja, tomada al amanecer del 11 de junio de 2021 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . SATURNO ¡DE DÍA!Para quienes gustan madrugar: es tiempo para contemplar los dos planetas más grandes del Sistema Solar. Desde las...