Efemérides celestes del 14 al 20 de octubre de 2024

Imagen de Sergio García Rill

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

UNA LUNA SÚPER HERMOSA

El miércoles 16 de octubre, la Luna estará en el extremo más cercano de su órbita, en el perigeo, a una distancia de 357 200 km de la Tierra, y justo después, la madrugada del jueves 17 de octubre, a las 5:26 AM, tendremos Luna Llena, de manera que, desde la perspectiva terrestre, veremos la Luna Llena más grande del año. Hay algunos que le llaman Súper Luna pero les aseguro que no adquiere súper poderes. Es más, las Lunas Llenas de noviembre y diciembre, también se verán súper hermosas. Puesto que esta Luna Llena cae en la madrugada, si la quieren recibir con sus cámaras les recomiendo captarla al asomarse, y esto lo hace justo después del atardecer, la noche previa, el miércoles 16 de octubre. Ya luego, se estará ocultando antes de amanecer el jueves 17. Las fotos tomadas a la Luna cerca del horizonte, usando el zoom de la cámara, se ven sensacionales.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También soy conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Y con la novedad: que ahora soy colaborador en el Observatorio de la UDEM. Pronto, tendremos sesiones de astronomía de acceso libre ¡Estén pendientes! Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 14 al 20 de septiembre de 2024.

 

Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo. La veremos temprano en la noche desfilando frente a las constelaciones de Aquarius, Pisces, Aries y Taurus.

 

El lucero de la tarde gana cada vez más altura y brillo sobre el horizonte oeste y lo podemos encontrar desde las 6:20 PM como un puntito de luz aislado. No es la primera estrella de la noche, puesto que Venus es un planeta, no una estrella. Alrededor de las 8:00 PM Venus veremos a Venus ocultarse tras el horizonte oeste y al mismo tiempo, por el lado opuesto del cielo, el puntito más brillante que veamos, cargado al sureste y algo alto, ése es Saturno, el planeta de los anillos.

 Saturno ya no está tan cerca como el mes pasado, pero no por eso deja de sorprender a cualquiera que lo vea por telescopio. Aun en equipos ópticos muy modestos, es muy bello.

El planeta está casi de perfil, así que los anillos no parecerán dibujar un aro, sino una delgada línea, cada vez más angosta, y cuando llegue el equinoccio saturnino en marzo de 2025 ¡serán tan delgados que se dejarán de ver! Les recomiendo cazar a Saturno desde las 9:00 PM para que lo observen con mayor nitidez.

 Antes de las 10:00 PM el coloso del Sistema Solar, que es Júpiter, se asomará, y a medianoche, lo hará también Marte, el planeta rojo. En el telescopio, ambos deben verse mejor alrededor de las 5:00 AM.  Júpiter con sus cinturones ecuatoriales, así como las lunas que Galileo observó. Marte, pequeñito y con forma de uva: ya que está en fase. Poco a poco, veremos que crece el brillo de los dos planetas pues nos estamos acercando a ellos.

 

Detallando los eventos más importantes:

 La madrugada del lunes 14 de octubre, veremos a la Luna y Saturno juntos, poco antes de ocultarse tras el horizonte oeste. Disminuirá aún más la distancia entre ambos, pero eso sucederá ya fuera de nuestra vista, tras haberse ocultado.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Saturno acontecerá el 14 de octubre a las 18:05 horas, con una separación angular aparente de 0.1°.

 El miércoles 16 de octubre, la Luna estará en el extremo más cercano de su órbita, en el perigeo, a una distancia de 357 200 km de la Tierra, y justo después, la madrugada del jueves 17 de octubre, a las 5:26 AM, tendremos Luna Llena, de manera que, desde la perspectiva terrestre, veremos la Luna Llena más grande del año. Hay algunos que le llaman Súper Luna, pero les aseguro que no adquiere súper poderes. Es más, las Lunas Llenas de noviembre y diciembre, también se verán súper hermosas. Puesto que esta Luna Llena cae en la madrugada, si la quieren recibir con sus cámaras les recomiendo captarla al asomarse, y esto lo hace justo después del atardecer, la noche previa, el miércoles 16 de octubre. Ya luego, se estará ocultando antes de amanecer el jueves 17. Las fotos tomadas a la Luna cerca del horizonte, usando el zoom de la cámara, se ven sensacionales.

En Tiempo Universal, el perigeo de la Luna acontecerá el 17 de octubre a las 00:46 horas y la Luna Llena, el mismo día a las 11:26.

 La madrugada del sábado 19 de octubre, y el mismo sábado ya en la noche, pasando las 8:00 PM veremos a la Luna que parece perseguir celosa a las Pléyades. Mitológicamente, la Luna tuvo amoríos con Orion, pero el cazador celeste es ojo alegre y cada noche va tras las hermanas, pero la noche del sábado veremos a la Luna interpuesta, en conjunción con el cúmulo estelar. Y vaya que compite con ellas: la Luna es tan brillante que su resplandor opacará a las Pléyades, pero unos binoculares nos mostrarán que ahí siguen las 7 cabrillas.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con las Pléyades acontecerá el 19 de octubre a las 19:59 horas, con una separación angular aparente de 0.1°, es decir, en otras partes del mundo, observarán una ocultación.

 La noche del domingo 20 de octubre y particularmente la madrugada del lunes 21, se verá la lluvia de meteoros Oriónidas. Se esperan a lo mucho 20 meteoros por hora en la hora de mayor actividad. Los meteoros más largos y rasantes se esperan después de las 10:30 PM y las más brillantes y numerosas, alrededor de las 5:00 AM, pero es necesario estar atento varias horas para presenciar cualquier ráfaga de actividad alta. Es crucial, si queremos ver más meteoros, alejarnos de la ciudad y observar desde un sitio oscuro. Acostarnos boca arriba en una silla de playa o catre, inclinado. Los meteoros aparecerán en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación Orion, a una velocidad es de 66 km/s.
Se sabe que la lluvia Oriónidas tiene como progenitor a famosísimo cometa Halley.
En 2024 la Luna menguante estará presente toda la madrugada, dificultando la observación, así que será necesario girar el cuerpo y la vista, para dejar el resplandor de la Luna fuera de nuestro campo de visión.

En Tiempo Universal, la Tierra estará cruzando la porción más densa del torrente de meteoroides el 21 de octubre a las 05:58 horas.

*-*-*-*-*-*-*

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 2 al 8 de enero de 2023

Efemérides celestes del 2 al 8 de enero de 2023

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia   LA PRIMERA LLUVIA DE METEOROS DE 2023 La noche del martes 3 de enero pondré el despertador para que suene en la madrugada del miércoles 4 y me desvelaré para ver la primera lluvia de meteoros...

Efemérides celestes del 11 al 18 de diciembre de 2022

Efemérides celestes del 11 al 18 de diciembre de 2022

Imagen de Petr Horálek Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia   NOCHE PARA PEDIR DESEOS La lluvia de meteoros Gemínidas se observarán estas noches, cuando la Tierra cruce un torrente de partículas dejadas por el cometa/asteroide...

Efemérides celestes del 21 al 27 de noviembre de 2022

Efemérides celestes del 21 al 27 de noviembre de 2022

Fotografía de Bob King Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia   POLVO INTERPLANETARIO Desde el lunes 21 hasta el miércoles 30 de noviembre dos horas antes de amanecer, es buena oportunidad para contemplar la luz zodiacal: el reflejo...

Efemérides celestes del 12 al 18 de septiembre de 2022

Efemérides celestes del 12 al 18 de septiembre de 2022

Imagen de Tom Glenn Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia CLAVIUS Y POLO SUR DE LA LUNA El domingo 18 de septiembre la Luna estará en el extremo norte de su órbita, de manera que podremos examinar rasgos poco observados alrededor del polo...

Efemérides celestes del 18 al 24 de abril de 2022

Efemérides celestes del 18 al 24 de abril de 2022

Imagen de Stellarium Por Pablo Lonnie Pacheco Railey   18 Abr 2022  ¿ALINEADOS? NO Simplemente, repartidos en el mismo plano. Ese plano, visto desde la Tierra, dibuja una línea imaginaria en el cielo. Esa línea imaginaria se llama eclíptica. A lo largo de la eclíptica...