Efemérides celestes del 15 al 21 de enero de 2023

Imagen de NASA Scientific Visualization Studio

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

LOS MARES DE LA LUNA, QUE JUEGAN A LAS ESCONDIDAS

El miércoles 17 de enero la Luna estará exactamente iluminada a la mitad a las 9:53 PM, será fase de Cuarto Creciente. Saquen sus telescopios, y además de ver sombras magníficas proyectadas en el terminador lunar, la libración de la Luna, es decir, su giro aparente, será favorable para observar mares de la Luna que normalmente se ocultan más allá de su borde: Mare Smythii, Mare Marginis y Mare Humboldtianum. Son depósitos de lava que dejaron suelos muy planos, a diferencia de otras regiones que están muy accidentadas por la presencia de cráteres profundos y bordes elevados.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es,  del 15  al  21 de enero de 2024.

 

Resumiendo brevemente lo que hará la Luna durante la semana: de lunes a domingo, la Luna creciente irá en incremento cada noche y será visible desde antes de atardecer apuntando su lado convexo hacia el horizonte oeste, es decir, con la pancita hacia el Sol, jajaja. Estará cruzando las constelaciones de Pisces, Aries y Taurus.

 

La noche del jueves 18 de enero la veremos acompañando a Júpiter en la constelación de Aries.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Júpiter acontecerá el 18 de enero a las 20:40 horas, con una separación angular aparente de 2.9°.

 

Luego, el viernes 19 y sábado 20 de enero, veremos la Luna en la vecindad de las Pléyades.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con las Pléyades acontecerá el 20 de enero a las 13:25 horas, con una separación angular aparente de 0.9°. Muy cerca, pero lamentablemente para los que vivimos en el continente americano, no nos tocará ver la menor distancia entre ambos.

 

La que parece ser la primera estrella de la noche, muy alta en el cielo, no es una estrella sino el planeta Júpiter, el más grande del Sistema Solar. Poco después de las 6:00 PM será discernible y perdonen que insiste, pero estamos en muy buena fecha para que quienes tengan telescopio, examinen al planeta gaseoso desde temprano cuando todavía no está oscuro en el cielo. ¿Por qué? Porque como el contraste no estará tan marcado, podrán distinguir mejor los colores y detalles de su atmósfera. Y es que cuando ya está avanzada la noche, Júpiter parece blanco y sin color.

 

Saturno, el planeta de los anillos, aparece menos brillante, más pequeño y lejano, de manera que habrá que esperar algunos minutos después de haber encontrado a Júpiter. Tracen una línea entre Júpiter y el oeste, por donde se metió el Sol, y en esa dirección encontrarán al planeta de los anillos. Aprovechen para verlo temprano en la noche y tal vez distingan también algo de color.

 

Venus, el lucero de la mañana, se asomará después de las 5:15 AM. Está lejos de la Tierra, detrás del Sol, en el extremo opuesto del Sistema Solar y por eso notarán su fase cada vez más redonda, pero no lo vemos circular, porque no está directamente detrás del Sol. Si lo ponen en sus telescopios con mucho aumento, verán que tiene forma similar a la Luna, dos días antes de llenar.

 

Y detrás de Venus ¡vienen más planetas! Después de las 6:00 AM se asoma Mercurio, y a partir de las 6:30 AM, muy brevemente, se alcanza a asomar el pequeño Marte. Poco a poco Marte se verá más y más alto, y con el paso de las semanas, notaremos que su brillo se incrementa.

 

El miércoles 17 de enero la Luna estará exactamente iluminada a la mitad a las 9:53 PM, será fase de Cuarto Creciente. Saquen sus telescopios, y además de ver sombras magníficas proyectadas en el terminador lunar, la libración de la Luna, es decir, su giro aparente, será favorable para observar mares de la Luna que normalmente se ocultan más allá de su borde: Mare Smythii, Mare Marginis y Mare Humboldtianum. Son depósitos de lava que dejaron suelos muy planos, a diferencia de otras regiones que están muy accidentadas por la presencia de cráteres profundos y bordes elevados.

En Tiempo Universal, la fase Cuarto Creciente de la Luna acontecerá el 18 de enero a las 3:53 horas.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 03 al 09 de febrero de 2025

Efemérides celestes del 03 al 09 de febrero de 2025

Ilustración creada a partir de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿PASARÁN DÉCADAS O SIGLOS PARA QUE SE REPITA LA OCASIÓN?Tras febrero de 2025 ¿Cuándo será la próxima fecha que los mismos planetas estén sobre el...

Efemérides celestes del 27 de enero al 2 de febrero de 2025

Efemérides celestes del 27 de enero al 2 de febrero de 2025

Imagen de fondo de Roger Hutchinson Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL COLOSO DEL SISTEMA SOLAR EN TAURUS El viernes 31 de enero observaremos que se habrá disminuido a la mínima expresión, la distancia aparente entre Júpiter y la...

Efemérides celestes del 20 al 26 de enero de 2025

Efemérides celestes del 20 al 26 de enero de 2025

Imagen generada a partir de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA ALINEACIÓN DE LOS CHARLATANES ¿Se alinearán los planetas el 25 de enero?¿Es verdad que esa fecha veremos a todos los planetas juntos, desfilando por el...

Efemérides celestes del 13 al 19 de enero de 2025

Efemérides celestes del 13 al 19 de enero de 2025

Ilustración de PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ENCUENTRO DE VENUS Y SATURNO El mayor espectáculo del atardecer lo ofrece el lucero de la tarde: Venus, aumenta su brillo y tamaño, si bien su fase está menguando, y ya es tan...

Efemérides celestes del 6 al 12 de enero de 2025

Efemérides celestes del 6 al 12 de enero de 2025

Imagen de Tiziano Olivetti Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO MENGUANTE El jueves 9 de enero, el planeta Venus estará en elongación máxima este, cuando, desde la perspectiva terrestre, la separación entre el planeta hermano...