Efemérides celestes del 16 al 22 de enero 2023

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

 

PADRE E HIJA SE CRUZAN EN EL CIELO

Esta es una semana que no debemos perder de vista a los planetas Venus y Saturno: los tenemos que cazar muy temprano, desde las 6:30 PM, pues si nos esperamos demasiado, la rotación de la Tierra nos hará perderlos de vista pronto tras el horizonte oeste. Venus es muy brillante y fácil de encontrar, y Saturno, mucho más tenue, aparecerá en la misma dirección, primero arriba, luego cada vez más cerca, y la tarde del domingo 22 de enero, se cruzarán en nuestra línea de visión, que casi parecerán tocarse. Márquenlo en su agenda, pues ambos planetas se verán en el mismo campo del binoculares o telescopio: ¡dos planetas por el precio de uno, en el mismo vistazo!

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es,  del 16 al 22 de enero de 2023.

 

Esta semana la Luna cruzará las regiones de Libra, Scorpius, Ophiuchus, Sagittarius y Capricornus, aunque ya no la podremos ver en estas últimas dos constelaciones, puesto que el Sol está en esa misma dirección y su luz es tan fuerte que nos impide ver la Luna en su cercanía. Y otra curiosidad, es que la Luna cruzará por la constelación de Ophiuchus, el serpentario, que no pertenece al Zodíaco. Ya la semana pasada mencionaba que la eclíptica, que es la línea imaginaria por donde cruza el Sol, acompañado de los planetas y la Luna, es el plano del Sistema Solar, y que no se limita a sólo 12 constelaciones, de manera que esta semana veremos a la Luna invadir carril y cruzar la constelación de Ophiuchus. Sepan también que el Sol, la Luna y los planetas, pasan más tiempo cruzando Ophiuchus, que la vecina constelación de Scorpius, pero hubo favoritismos hacia el escorpión celeste y dominó sobre el serpentario. ¿Qué le vamos a hacer?   

 

Y precisamente, la madrugada del miércoles 18 de enero, veremos a la Luna acompañando a la estrella más brillante de Scorpius, una súper gigante roja llamada Antares. Una estrella casi 900 veces más grande que el Sol y aunque su superficie es 2000 grados menos caliente que el Sol, es tan enorme que produce 60 000 veces más radiación electromagnética que el Sol, es decir, luz en todas sus formas. Antares es más brillante en luz infrarroja que blanca. Si nuestros ojos pudieran ver en infrarrojo, Antares la veríamos como un lucero deslumbrante. Menos mal que está a una distancia estimada de 550 años luz, tan lejos, que su luz tiene que viajar 550 años para llegar hasta nosotros.

 

La mañana del jueves 19 de enero, poco después de las 6:15 AM, la Luna se asomará casi a la par del planeta Mercurio, así que los veremos lado a lado, el pequeño planeta a la izquierda de nuestro satélite natural. Saquen sus telescopios y verán que Mercurio -como la Luna- también tiene una fase, con su pancita apuntando hacia el Sol.

 

Las mañanas del 17, 18 y 19 de enero veremos a la Luna asomarse poco antes de amanecer, exhibiendo su hermosa luz cenicienta: ésa que nos permite ver el lado oscuro de la Luna, iluminada por el reflejo de nuestro planeta. Es un espectáculo que se disfruta a simple vista, y si tienen binoculares o telescopio ¡no se lo pueden perder!

 

Esta semana tenemos planetas repartidos al anochecer y amanecer. Ya mencioné: a Mercurio, el planeta más cercano al Sol lo estaremos viendo que se asoma alrededor de las 6:15 AM y no se aleja mucho del horizonte, antes de que le gane la luz del Sol, que viene tras él. Los demás planetas brillantes: Venus, Marte, Júpiter y Saturno, se estarán contemplando temprano en la noche: A Venus y Saturno los tenemos que cazar muy temprano, desde las 6:30 PM, pues si nos esperamos demasiado, la rotación de la Tierra nos hará perderlos de vista pronto. Venus es muy brillante y fácil de encontrar, y Saturno aparecerá en la misma dirección, primero arriba, luego cada vez más cerca, y la tarde del domingo 22 de enero, se cruzarán en nuestra línea de visión, que casi parecerán tocarse. Márquenlo en su agenda, pues ambos planetas se verán en el mismo campo del binoculares o telescopio: ¡dos planetas por el precio de uno en el mismo vistazo!

En Tiempo Universal, la conjunción de Venus y Saturno acontecerá el 22 de enero a las 21:53 horas, con una separación angular de 0.3°

 

Júpiter y Marte son los planetas que aparecerán más altos y brillantes al anochecer: el más destacado será Júpiter, en la constelación de Pisces y Marte, de color anaranjado luminoso, en Taurus. Cada día que pasa, nos alejamos más de Marte. Si tienen telescopio, obsérvenlo cada noche y verán que hay ocasiones en las que se observan mejor los rasgos de sus superficie. Pronto, Marte será una motita pequeña sin detalles para distinguir.

 

El cometa C/2022 E3 (ZTF) que circula al Sol cada 50 000 años, ya pasó por su punto más cercano al Sol, y ahora se dirige a nuestro lado del Sistema Solar. En menos de 2 semanas, pasará a poco más de 40 millones de km. Ya es visible con binoculares. Su aspecto es de una motita borrosa que me recuerda a esas semillas que uno sopla y se dispersan en el aire, esas que llamamos diente de león. Las fotografías de larga exposición son más reveladoras y muestran una larga cauda azul, que se extiende varios grados, es decir, el equivalente a varias lunas llenas, puestas lado a lado. Eso sí, si lo queremos ver, es casi obligatorio salirnos de la ciudad, para dejar atrás la contaminación de luz y polvo que nos impide ver astros tenues. Tal vez su aspecto no sea espectacular, pero parece ser que este cometa será el más brillante de 2023.

 

El sábado 21 de enero la Luna y el Sol estarán cruzando el cielo lado a lado, será Luna Nueva a las 2:53 PM. El lado posterior de la Luna, el que nunca vemos desde la Tierra, estará iluminado plenamente, pero el lado que apunta permanentemente hacia nosotros, estará velado, oscurecido, bajo su propia sombra. Nadie puede ver la Luna Nueva. Por su parte, es la ocasión que podemos aprovechar para disfrutar la noche más estrellada del mes, si el clima lo permite.

En Tiempo Universal, la Luna Nueva acontecerá el 21 de enero a las 20:53 horas.

 

Ese mismo día y casi al mismo tiempo que la Luna Nueva, la Luna estará en perigeo, más cerca de la Tierra que de costumbre, a una distancia de 356 600 km de la Tierra, así que, si viven cerca del mar, no se sorprendan de tener mareas más altas que de costumbre.

En Tiempo Universal, el perigeo acontecerá el 21 de enero a las 20:58 horas.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 03 al 09 de febrero de 2025

Efemérides celestes del 03 al 09 de febrero de 2025

Ilustración creada a partir de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿PASARÁN DÉCADAS O SIGLOS PARA QUE SE REPITA LA OCASIÓN?Tras febrero de 2025 ¿Cuándo será la próxima fecha que los mismos planetas estén sobre el...

Efemérides celestes del 27 de enero al 2 de febrero de 2025

Efemérides celestes del 27 de enero al 2 de febrero de 2025

Imagen de fondo de Roger Hutchinson Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL COLOSO DEL SISTEMA SOLAR EN TAURUS El viernes 31 de enero observaremos que se habrá disminuido a la mínima expresión, la distancia aparente entre Júpiter y la...

Efemérides celestes del 20 al 26 de enero de 2025

Efemérides celestes del 20 al 26 de enero de 2025

Imagen generada a partir de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA ALINEACIÓN DE LOS CHARLATANES ¿Se alinearán los planetas el 25 de enero?¿Es verdad que esa fecha veremos a todos los planetas juntos, desfilando por el...

Efemérides celestes del 13 al 19 de enero de 2025

Efemérides celestes del 13 al 19 de enero de 2025

Ilustración de PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ENCUENTRO DE VENUS Y SATURNO El mayor espectáculo del atardecer lo ofrece el lucero de la tarde: Venus, aumenta su brillo y tamaño, si bien su fase está menguando, y ya es tan...

Efemérides celestes del 6 al 12 de enero de 2025

Efemérides celestes del 6 al 12 de enero de 2025

Imagen de Tiziano Olivetti Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO MENGUANTE El jueves 9 de enero, el planeta Venus estará en elongación máxima este, cuando, desde la perspectiva terrestre, la separación entre el planeta hermano...