Efemérides celestes del 17 al 23 de febrero de 2025

Imagen de ESO/M. Kornmesser

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

SÚPER GIGANTE ROJA Y LA LUNA

El viernes 21 de febrero en la madrugada, a las 2:15 AM echen un vistazo sobre el horizonte este. Se estarán apenas asomando, la Luna y la estrella Antares, en conjunción muy cercana. La Luna se verá rojiza o amarillenta a causa del polvo suspendido en la atmósfera terrestre, pero el color enrojecido de Antares es porque se trata efectivamente de una estrella cuya superficie emite más luz roja que el Sol. Si nuestros ojos pudieran ver en infrarrojo, veríamos aún más brillante al astro más brillante del escorpión celeste. Y de tamaño ¡Qué va! Es entre 800 y 900 veces más grande que el Sol.

En la ilustración, el Sol está representado por un pequeño punto blanco al lado de Antares.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de Youtube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 17 al 23 de febrero de 2025.

 

Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo: tras haber llenado, menguará mientras cruza Virgo, Libra, será Cuarto Menguante en Scorpius, y seguirá adelgazándose en Ophiuchus y Sagittarius.

El lucero de la tarde sigue siendo espectacular al atardecer, pero no le pierdan la pista. Rápidamente empezará a declinar hacia el horizonte cada noche y su resplandor empezará a debilitarse. ¿La causa? Que su fase se hace cada día más delgada. Ahora expone un área iluminada cada vez más pequeña y ya no alcanza a reflejarnos tanta luz de Sol como antes. A la vez, el planeta se está acercando rápidamente a la Tierra y eso se nota porque su tamaño se ve cada vez más grande en binoculares y telescopios. Parecía rebanada de sandía, pero ahora parece de melón y terminará como una delgada uña, antes de perderse en unas semanas más en el resplandor del atardecer. La luz que refleja Venus es tan intensa que, si el cielo está despejado y se paran de vista al sur, lo verán culminando, alrededor de las 3:00 PM, a plena luz del día.

A las 6:45 PM aparecerá también Júpiter: lo veremos casi en el cenit. Si tienen telescopio, tan pronto lo encuentren (antes de que anochezca) véanlo con el mayor aumento posible, y distinguirán más detalles y colores.

La misma recomendación va para el planeta rojo, Marte. Aparecerá entre el horizonte este y el cenit antes de las 7:00 PM. Su aspecto será dorado y brillante. Nos estamos alejando del pequeño planeta, pero no tendrán problema en ubicarlo. Ya anocheciendo, veremos qué forma un triángulo isósceles con Castor y Pollux, en Gemini. Obsérvenlo cada noche y verán que cambia de posición, dibujando paulatinamente un triángulo escaleno. Ya en marzo, dibujará un triángulo rectángulo. Los planetas no se están quietos. Y eso significa planeta: errante, vagabundo, porque no se queda en la misma posición que las estrellas.

Cada vez es más difícil observar al planeta de los anillos. Saturno empieza a ser visible entre Venus y el horizonte oeste poco después de las 7:00 PM. La Tierra se aleja del planeta que ya de por sí es distante y por eso se ve cada vez más pequeño y tenue. Pronto lo perderemos de vista, al sumergirse en el resplandor del astro rey.

A las 7:10 PM y muy cerca del horizonte, se asomará el planeta más pequeño del Sistema Solar: Mercurio. Y mientras que Saturno se que cada fecha más abajo, Mercurio sube cada tarde un poco más. Para la tarde del domingo 23 de febrero, lo veremos casi a punto de alcanzar a Saturno. El 24 de febrero estarán el línea la Tierra, Mercurio y Saturno, y por eso desde nuestra perspectiva, los vemos cruzarse en el cielo.

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

El domingo 16 de febrero a las 11:15 PM veremos sobre el horizonte este a la Luna y Spica, la estrella más brillante de Virgo, casi en conjunción. Su encuentro aparente más cercano será pasada la medianoche, la madrugada del lunes 17 de febrero, antes de amanecer, alrededor de las 6:45 AM los veremos más pegados.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Spica acontecerá el 17 de febrero a las 12:01 horas, con una separación angular aparente de 0.3°. En la costa oeste de África se observará una ocultación.

El lunes 17 de febrero la Luna estará en el extremo más lejano de su órbita, en el apogeo. Se verá más pequeña pues se habrá retirado a 404 900 km de la Tierra.

En Tiempo Universal, el apogeo de la Luna acontecerá el 18 de febrero a las 01:11 horas.

El jueves 20 de febrero la Luna estará, además, en fase de Cuarto Menguante a las 11:32 AM. A esa hora la Luna estará a punto de ocultarse, tras haber cruzado el cielo por la madrugada y casi toda la mañana.

En Tiempo Universal, la fase Cuarto Menguante de la Luna acontecerá el 20 de febrero a las 17:32 horas.

El viernes 21 de febrero en la madrugada, a las 2:15 AM echen un vistazo sobre el horizonte este. Se estarán apenas asomando, la Luna y la estrella Antares, en conjunción muy cercana. La Luna se verá rojiza o amarillenta a causa del polvo suspendido en la atmósfera terrestre, pero el color enrojecido de Antares es porque se trata efectivamente de una estrella cuya superficie emite más luz roja que el Sol. Si nuestros ojos pudieran ver en infrarrojo, veríamos aún más brillante al astro más brillante del escorpión celeste. Y de tamaño ¡Qué va! Es entre 800 y 900 veces más grande que el Sol.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 21 de febrero a las 08:21 horas, con una separación angular aparente de 0.5°. En el extremo sur de Sudamérica se observará una ocultación.

El sábado 22 de febrero la Luna se encontrará en el extremo sur de su órbita, oportunidad que podemos aprovechar para examinar con nuestros telescopios los rasgos topográficos que rodean al polo sur lunar y que la mayoría del tiempo permanecen ocultos más allá del horizonte lunar. Yo le echaré un vistazo al interior escalonado del cráter Philolaus, que ostentará bellas sombras dibujando su contorno y cruzando su suelo. De lado a lado, este enorme impacto mide alrededor de 70 km.

En Tiempo Universal, la Luna alcanzará su elongación sur máxima, de 28.7° el 22 de febrero a las 22:32 horas.

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 14 al 20 de abril de 2025

Efemérides celestes del 14 al 20 de abril de 2025

Imagen de Scientific Visualization Studio / NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN PERALTE DE 300 METROS DE ALTO El domingo 20 de abril la Luna habrá alcanzado su fase de Cuarto Menguante a las 7:35 PM, pero a esa hora nunca...

Efemérides celestes del 07 al 13 de abril de 2025

Efemérides celestes del 07 al 13 de abril de 2025

Imagen de James Perez-Rogers Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA DORADA La Luna Llena de abril, que en muchos lados le llamarán rosa, aunque no cambie de color, será el sábado 12 de abril a las 6:22 PM, pero denle la...

Efemérides celestes del 31 de marzo al 6 de abril de 2025

Efemérides celestes del 31 de marzo al 6 de abril de 2025

Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . CONJUNCIÓN SUPERIOR Y EQUINOCCIO SATURNINO ¿Cuál es la diferencia entre ambas imágenes?La imagen de arriba corresponde al aspecto de Saturno cuando estaba alineado con el...

Efemérides celestes del 24 al 30 de marzo de 2025

Efemérides celestes del 24 al 30 de marzo de 2025

Ilustración de WinJUPOS Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¡SÍ, ÉSTE ES SATURNO!(¡Aunque Ud. no lo crea!) Un evento poco frecuente y fascinante al mismo tiempo, está aconteciendo con Saturno, o al menos, con la perspectiva que...

Efemérides celestes del 17 al 23 de marzo de 2025

Efemérides celestes del 17 al 23 de marzo de 2025

Imagen de National Oceanic and Atmospheric Administration Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . AMBOS POLOS ILUMINADOS POR EL SOL Esta semana empieza la primavera, pero no, no es el 21 de marzo como muchos piensan, sino antes. El jueves...

Efemérides celestes del 10 al 16 de marzo de 2025

Efemérides celestes del 10 al 16 de marzo de 2025

Imagen de NASA Scientific Visualization Studio / PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LUNA ENROJECIDA CON TINTES AZULE O VIOLETAS La noche del jueves 13 de marzo dará inicio un eclipse de Luna que será visible en todo el...