Efemérides celestes del 18 al 24 de noviembre de 2024

Imagen de Stellarium.org
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
PLANETAS EN FASE
Para quienes tienen la fortuna de poseer un telescopio y oculares de magnificación elevada, esta semana es favorable para observar 3 planetas en fase:
1.- Venus en fase gibosa menguante,
2.- Mercurio en fase cóncava menguante, y
3.- Marte exhibirá una fase gibosa creciente.
¿Qué significa esto?
Los planetas gibosos no se ven redondos, sino con aspecto de un bolillo gordo, como balón de futbol americano. Giboso quiere decir que tiene giba, como la que tienen sobre el lomo el dromedario o el cebú. Su aspecto en el telescopio será similar a la Luna, varios días después de llena.
En el caso de Venus, su fase se adelgazará cada día más.
En contraste, la fase de Marte está creciendo gradualmente.
Como Venus, Mercurio también está menguando, pero ya la iluminación se reduce a menos de la mitad. Cada tarde que pasa, la concavidad de Mercurio se hará más pronunciada, como una cuchara, hasta que tome forma de rebanada de melón y se adelgace más y más.
Recomiendo no perder de vista estos planetas las próximas semanas, para observar cómo evoluciona la iluminación a medida que nos movemos alrededor del Sol a diferentes velocidades.
La imagen que acompaña este artículo corresponde a Marte, alrededor de las 4:00 AM.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También soy conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Y con la novedad: que ahora soy colaborador en el Observatorio de la UDEM. Pronto, tendremos sesiones de astronomía de acceso libre ¡Estén pendientes! Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 18 al 24 de noviembre de 2024.
Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo. Veremos a nuestro satélite natural menguar gradualmente y pasar más tiempo visible de madrugada. La Luna cruzará frente a las constelaciones Gemini, Cancer y Leo.
Cada tarde desde antes de oscurecer notaremos sobre el oeste al planeta Venus ¡Su brillo es inconfundible! Pero sí, la verdad, lo han confundido con un OVNI o un avión. El lucero de la tarde aparece cada vez más alto y su brillo se intensifica a medida que se aproxima a la Tierra. Su aspecto en el telescopio es similar a la Luna, tres días después de llena. Y desde las 6:10 PM, podremos cazar al otro planeta interior, aquél que está aún más cerca del Sol: a Mercurio. El pequeño planeta estará más cerca del horizonte que Venus, su aparición será muy breve, ocultándose alrededor de las 7:00 PM. En el telescopio, Mercurio parecerá una media lunita.
Tras Venus, el segundo planeta más brillante en el cielo a las 6:15 PM será Saturno: éste aparecerá alto sobre el horizonte sur. Saturno se percibe muy pequeño en el telescopio, pero cualquiera que lo vea quedará fascinado con sus anillos. Está cerca el equinoccio de Saturno y por eso se verá casi de perfil. Si encontramos a Saturno desde antes de las 6:30 PM tal vez distingamos con mayor nitidez, sus rasgos y colores más sutiles.
A las 7:15 PM se asomará el planeta Júpiter, muy brillante: pronto será la oposición de Júpiter, que es cuando la Tierra pasa entre este planeta y el Sol. A las 10:30 PM Marte también se asomará. En el telescopio, ambos planetas -Júpiter y Marte- deberán verse más nítidos alrededor de las 4:00 AM. En nuestros telescopios, Júpiter desplegará los cinturones que lo cruzan de lado a lado y un cuarteto de lunas. Marte, anaranjado y exhibiendo una fase parcial, no del todo redondo.
Detallando los eventos más importantes:
El lunes 18 de noviembre la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria, permitiendo un vistazo hacia zonas poco observadas en el extremo sur de la Luna. Oportunidad muy fugaz para examinar el accidentado territorio que rodea al polo sur.
En Tiempo Universal, la elongación máxima norte de 28.5° de la Luna acontecerá el 18 de noviembre a las 10:22 horas.
El martes 19 de noviembre a las 10:10 PM observen sobre el este a la Luna que se asoma aparentemente alineada con las estrellas más brillantes de Gemini: Castor y Pollux. Pollux, el pugilista hijo de Zeus es la más brillante.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Pollux acontecerá el 20 de noviembre a las 02:07 horas, con una separación angular aparente de 1.9°.
El miércoles 20 de noviembre a las 5:00 AM verán a la Luna situada justo en medio de Pollux y Marte, la Luna casi en conjunción con el planeta rojo. El mismo miércoles a las 11:00 PM se asomarán nuevamente juntos, pero ya la Luna habrá rebasado a Marte y la veremos en conjunción con el cúmulo abierto más grande de Cancer: el Enjambre. Una delicia para examinar con nuestros binoculares. El cúmulo estelar se verá a la derecha de la Luna y debajo de Marte.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Marte acontecerá el 20 de noviembre a las 21:07 horas, con una separación angular aparente de 2.6° y la conjunción con Messier 44 acontecerá el 21 de noviembre a las 01:48 horas, con una separación angular aparente de 3.1.
El viernes 22 de noviembre a las 7:28 PM la Luna estará exactamente iluminada por la mitad, una semana después de haber llenado, es decir, estará en fase de Cuarto Menguante. Tendremos que esperar casi a medianoche, para ver que se asoma. No la van a encontrar en ningún lado temprano en la noche ya que, la Luna en esta fase, anda de parranda y será de madrugada cuando la veamos desfilando por el cielo.
En Tiempo Universal, la fase Cuarto Menguante de la Luna acontecerá el 23 de noviembre a las 01:28 horas.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 11 al 17 de abril de 2022
Imagen simulada 11 Abr 2022 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey EL SOL VS. REGULUS La estrella más brillante que vean junto a la Luna las noches del 11 y 12 de abril, es Regulus. Su nombre es de origen romano y significa “el que rige”. Es una estrella de veloz...
Efemérides celestes del 4 al 10 de abril de 2022
Imagen cortesía Stellarium.web Por Pablo Lonnie Pacheco Railey ESTRELLAS DEL ANOCHECER El lunes 4 de abril veremos a la Luna en Taurus, haciendo una visita a las Pléyades, desde las 8:30 PM, y lo mismo hará con las Hyades, la noche del martes 5 de abril. Entre...
Efemérides celestes del 28 de marzo al 3 de abril de 2022
Imagen cortesía Marius Sollerud Por Pablo Lonnie Pacheco Railey ¿QUÉ ES LA LUNA “RECIÉN NACIDA”? Es la fase de la Luna cuando apenas tiene un día o menos de haber sido nueva. Es tan delgada y cercana al horizonte que casi nadie la ha visto. ¿Podrá alguien...
Efemérides celestes del 21 al 27 de marzo de 2022
Imagen del 27 de marzo, cortesía Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey ESPECTÁCULO PARA MADRUGADORES Esta semana contemplaremos tres planetas por el sureste después de las 4:45 AM: Marte, Venus y Saturno. En orden de brillo Venus será el más destacado,...
Efemérides celestes del 14 al 20 de marzo de 2022
Imagen de VectorStock Por Pablo Lonnie Pacheco Railey LA LUNA LLENA A MEDIANOCHE El viernes 18 de marzo a la 1:17 AM la Luna estará en fase Llena, iluminando nuestros cielos durante toda la noche, y es que en esta fase la Luna se asoma al atardecer y se oculta...
Efemérides celestes del 7 al 13 de marzo de 2022
Imagen de Khosro Jafarizadeh Por Pablo Lonnie Pacheco Railey LA SIERRA DE LOS ALPES LUNARES El jueves 10 de marzo veremos a la Luna asomarse en el noreste, alrededor de las 12:10 del mediodía. Cruzará el cielo toda la tarde y la primera mitad de la noche. Ya...
Comentarios recientes