Efemérides celestes del 19 al 25 de junio de 2023
Imagen de Stellarium
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
¿TRÓPICO DE TAURUS?
El miércoles 21 de junio a las 8:58 AM la Tierra pasa por el solsticio, iniciando el verano en el hemisferio norte y el invierno en el extremo opuesto del planeta. Solsticio significa “Sol que se detiene” pues si observamos por dónde se asoma el Sol, notaremos que cada mañana aparece un poco más a la izquierda (hacia el norte) pero el 21 de junio, parece detenerse y luego, se regresa. Antiguamente esto sucedía con el Sol teniendo como fondo a las estrellas de la constelación de Cancer (cangrejo, en latín). No parece que haya un cangrejo ahí, pero los observadores del cielo se percataron que cuando el Sol llegaba a ese punto, se detenía y caminaba “hacia atrás” como se dice que hacen los cangrejos. En el trópico de Cancer es donde el Sol es visible en el cenit, al mediodía, el primer día del verano boreal y ahí coincidía con la constelación de Cancer. Sin embargo, debido al desplazamiento del eje de rotación de la Tierra, actualmente el solsticio acontece con el Sol en Taurus. ¿Será que tengamos que cambiar el nombre al trópico? ¿Y qué pasa con el trópico de Capricornio? Alrededor del solsticio de verano tenemos los días más largos del año, por eso, que no nos sorprenda que los días sean tan calientes: nuestro lado del planeta se está asoleando más que el resto del año.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 12 al 18 de junio de 2023.
Esta semana la Luna aparecerá recién nacida sobre el oeste al atardecer y la veremos crecer poco a poco, cada noche más alta y cada vez más horas visible antes de desaparecer tras el horizonte. Estará cruzando las constelaciones de Gemini, Cancer, Leo y terminará en Virgo. La tarde del lunes 19 de junio, búsquenla apenas atardeciendo: estará acompañada por las estrellas Castor y Pollux en la constelación de Gemini. Será una hermosa uña de plata bañada en luz cenicienta. Ya para las 8:50 PM debe ser visible, muy cerca del horizonte oeste, a punto de ocultarse. Es todo un reto captar la Luna en esta fase y forma postales maravillosas cuando usamos zoom e incluimos el paisaje del horizonte. Inténtenlo y no se arrepentirán.
El martes 20 de junio, estarán en fila india, de abajo hacia arriba: Castor, Pollux, la Luna, el Enjambre (visible con binoculares) Venus, Marte y Regulus, en Leo. El miércoles 21 de junio la Luna cenicienta hará una pareja sensacional con el lucero de la tarde. Saquen sus binoculares y telescopios. Con éstos, verán que no sólo la Luna tiene fase, sino que el planeta Venus ¡también! Marte aparecerá arriba y a la izquierda de los dos, mucho más tímido, pero luciendo su tono característico, color barro. Finalmente, el jueves 22 de junio la Luna se verá a la par de Regulus, la estrella regidora en Leo.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Messier 44 acontecerá el 21 de junio a las 10:38 horas, con una separación angular aparente de 4.2°.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Venus acontecerá el 22 de junio a las 00:47 horas, con una separación angular aparente de 4.1° y con Marte a las 10:09 horas, con una separación angular aparente de 4.2°.
Apresúrense a ver a Mercurio en las madrugadas, a las 5:10 AM, pues pronto se perderá de vista en el resplandor del Sol. Entre el 22 y 23 de junio tendremos la última oportunidad de observarlo.
Siempre que disfruten de un cielo despejado al atardecer, echen un vistazo al lucero de la tarde que se muestra elegante, brillante y hermoso. ¡Venus ha incrementado su brillo notoriamente! Cada día está más cerca de la Tierra, así que los telescopios lo muestran cada día más grande. Ya está a menos de 90 millones de km. Cada noche su fase menguante es más delgada. Su aspecto es blanco y reluciente pues está cubierto por nubes que reflejan eficientemente la luz del Sol. Si observan a Venus con binoculares de 10X o más, no tardarán en distinguir su fase.
Marte, lo encontrarán un poco más arriba y anaranjado, está casi cuatro veces más lejos que Venus, así que se ve mucho más tímido.
Ya tarde en la noche, alrededor de las 11:45 PM verán a Saturno asomándose obre el oriente, seguido por Júpiter a partir de las 2:45 AM. Estos dos son los planetas más grandes del Sistema Solar, alrededor de 9 y 11 veces más grandes que la Tierra.
El miércoles 21 de junio a las 8:58 AM la Tierra pasa por el solsticio, iniciando el verano en el hemisferio norte y el invierno en el extremo opuesto del planeta. Solsticio significa “Sol que se detiene” pues si observamos por dónde se asoma el Sol, notaremos que cada mañana aparece un poco más a la izquierda (hacia el norte) pero el 21 de junio, parece detenerse y luego, se regresa. Antiguamente esto sucedía con el Sol teniendo como fondo a las estrellas de la constelación de Cancer (cangrejo, en latín). No parece que haya un cangrejo ahí, pero los observadores del cielo se percataron que cuando el Sol llegaba a ese punto, se detenía y caminaba “hacia atrás” como se dice que hacen los cangrejos. Actualmente el solsticio acontece con el Sol en Taurus. Alrededor del solsticio de verano tenemos los días más largos del año, por eso, que no nos sorprenda que los días sean tan calientes: nuestro lado del planeta se está asoleando más que el resto del año.
En Tiempo Universal, el solsticio de verano boreal acontecerá el 21 de junio a las 14:58 horas.
La Luna presentará su diámetro aparente más pequeño la noche del jueves 22 de junio y esto es porque se habrá alejado hasta el punto más lejano de su órbita, el apogeo, a 405 400 km de la Tierra. Se verá pequeña, pero no menos hermosa.
En Tiempo Universal, el apogeo de la Luna acontecerá el 22 de junio a las 18:31 horas.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 03 al 09 de febrero de 2025
Ilustración creada a partir de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿PASARÁN DÉCADAS O SIGLOS PARA QUE SE REPITA LA OCASIÓN?Tras febrero de 2025 ¿Cuándo será la próxima fecha que los mismos planetas estén sobre el...
Efemérides celestes del 27 de enero al 2 de febrero de 2025
Imagen de fondo de Roger Hutchinson Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL COLOSO DEL SISTEMA SOLAR EN TAURUS El viernes 31 de enero observaremos que se habrá disminuido a la mínima expresión, la distancia aparente entre Júpiter y la...
Efemérides celestes del 20 al 26 de enero de 2025
Imagen generada a partir de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA ALINEACIÓN DE LOS CHARLATANES ¿Se alinearán los planetas el 25 de enero?¿Es verdad que esa fecha veremos a todos los planetas juntos, desfilando por el...
Efemérides celestes del 13 al 19 de enero de 2025
Ilustración de PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ENCUENTRO DE VENUS Y SATURNO El mayor espectáculo del atardecer lo ofrece el lucero de la tarde: Venus, aumenta su brillo y tamaño, si bien su fase está menguando, y ya es tan...
Efemérides celestes del 6 al 12 de enero de 2025
Imagen de Tiziano Olivetti Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO MENGUANTE El jueves 9 de enero, el planeta Venus estará en elongación máxima este, cuando, desde la perspectiva terrestre, la separación entre el planeta hermano...
Efemérides celestes del 30 de diciembre de 2024 al 5 enero de 2025
Imagen de Mike Lewinski Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¡LA MEJOR LLUVIA DE METEOROS DE 2025! La noche del jueves 2 de enero pondré el despertador para que suene en la madrugada del viernes 3 y me desvelaré para ver la primera...
Comentarios recientes