Efemérides celestes del 20 al 26 de mayo de 2024

Imagen de NASA Science Visualization Studio

 

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

LUNA (CASI) LLENA Y CRÁTERES ESCURRIDIZOS

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

El jueves 23 de mayo a las 7:53 AM la Luna llegará a su fase llena, pero a esa hora ya no será visible pues se habrá escondido. Por tal motivo, recomiendo buscar la Luna desde antes, al atardecer del miércoles 22 de mayo, cuando la veremos emerger del horizonte. Parecerá llena pero será aún creciente, y durante toda la noche y madrugada, irá iluminándose cada vez más, haciéndose más redonda. Se ocultará poco antes de amanecer la mañana del jueves y para cuando esté 100% iluminada ya no la podremos ver, pero nos habrá dado un magnífico espectáculo mientras se oculta tras el perfil de nuestra Tierra. Para comprobar que la Luna no es llena el miércoles, observen con telescopio antes de las 8:00 PM hacia el borde más cercano al horizonte este. Ahí estará el cráter Grimaldi con el aspecto de una mota oscura y ovalada, y más cerca del borde de la Luna, notarán numerosas sombras, particularmente en un cráter que muy pocos han visto, pues casi siempre está oculto más allá del horizonte lunar. Si lo observan a tiempo, aún tendrá sombras en su interior. Se llama Schlüter, mide 89 km de diámetro y posee un pico central.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También soy conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Y con la novedad: que ahora soy colaborador en el Observatorio de la UDEM. Pronto, tendremos sesiones de astronomía de acceso libre ¡Estén pendientes! Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es,  del 20 al 26 de mayo de 2024.

 

Resumiendo brevemente lo que hará la Luna durante la semana: de lunes a domingo veremos la Luna llegar a fase llena para después empezar a menguar lentamente. En otras palabras, esta semana veremos a la Luna creciente, llena y menguante. Es creciente desde que pasa nueva y antes del plenilunio; y es menguante a partir de que pasa la fase llena. Nuestro único satélite natural estará cruzando las constelaciones de Virgo, Libra, Scorpius, Ophiuchus y Sagittarius. El martes 21 de mayo la veremos cruzando el cielo por debajo de Zubenelgenubi y Zubeneschamali, las dos estrellas más brillantes de Libra y el jueves 23, la veremos pegadita a la estrella Antares, en Scorpius.

 

El viernes 24 de mayo estará pasando justo entre el centro de la Galaxia y nosotros, peeeero, la Vía Láctea no se puede ver al mismo tiempo que la Luna y menos cuando está en fase tan robusta, por eso, a los que nos gusta ver más estrellas en el cielo y los brazos de nubes estelares y polvo que se distribuyen en el plano de la Galaxia, procuramos noches sin Luna. Todas las estrellas que podamos ver a simple vista pertenecen a nuestra Galaxia, y en noches sin Luna, las contaremos por miles, siempre que estemos lejos de la ciudad.

 

¡Ah! Pero ¿Quieren ver la Vía Láctea? Entonces les doy fecha y hora: el lunes 20 a las 4:00 AM si les toca estar en un lugar alejado de la mancha urbana, sí podrán ver a la Vía Láctea cruzando por en medio del cielo, siempre que esté despejado y se adapten a la oscuridad.

 

Por otro lado, si quieren ver planetas a simple vista o por telescopio, pongan su despertador antes de amanecer: Saturno, el planeta de los anillos, se asomará alrededor de las 2:15 AM, Marte, el planeta rojo, a las 3:45 AM, y Mercurio, el más pequeño, a las 4:50 AM. Traten de encontrarlos todos antes de las 5:30 AM porque después ya la luz del amanecer será tan fuerte que los planetas parecerán apagarse en el resplandor del Sol.

 

El jueves 23 de mayo a las 7:53 AM la Luna llegará a su fase llena, pero a esa hora ya no será visible pues se habrá escondido. Por tal motivo, recomiendo buscar la Luna desde antes, al atardecer del miércoles 22 de mayo, cuando la veremos emerger del horizonte. Parecerá llena pero será aún creciente, y durante toda la noche y madrugada, irá iluminándose cada vez más, haciéndose más redonda. Se ocultará poco antes de amanecer la mañana del jueves y para cuando esté 100% iluminada ya no la podremos ver, pero nos habrá dado un magnífico espectáculo mientras se oculta tras el perfil de nuestra Tierra. Para comprobar que la Luna no es llena el miércoles, observen con telescopio antes de las 8:00 PM hacia el borde más cercano al horizonte este. Ahí estará el cráter Grimaldi con el aspecto de una mota oscura y ovalada, y más cerca del borde de la Luna, notarán numerosas sombras, particularmente en un cráter que muy pocos han visto, pues casi siempre está oculto más allá del horizonte lunar. Si lo observan a tiempo, aún tendrá sombras en su interior. Se llama Schlüter, mide 89 km de diámetro y posee un pico central.

En Tiempo Universal, la fase llena de la Luna acontecerá el 23 de mayo a las 13:53 horas.

 

El jueves 23 de mayo a las 8:01 PM busquen a la Luna hacia el horizonte sureste. Tal vez no la vean aún pero ubíquense en un lugar alto con vista sin obstáculos hacia ese lado del cielo. La hora exacta será variable según las coordenadas de cada observador, así que hay que consultar, localmente, la hora de la salida de la Luna. ¿Por qué es importante, y más aún si tienen telescopio o binoculares? Porque podrán ver a la estrella Antares, la más brillante del escorpión celeste, aparecer tras el borde de la Luna, tras haber sido oculta. La gran estrella gigante roja aparecerá en el horizonte lunar cerca del mar de la fertilidad, o Mare Fecunditatis.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 24 de mayo a las 02:31 horas, con una separación angular aparente de 0.4°.

 

El sábado 25 de mayo la Luna estará en el extremo sur de su trayectoria permitiendo a los curiosos con telescopio, examinar regiones que típicamente permanecen ocultas más allá del borde norte de la Luna, así es como podremos examinar el valle central del cráter Peary, localizado exactamente en el polo norte lunar, así como la topografía de los cráteres que lo rodean.

En Tiempo Universal, la Luna alcanzará su declinación máxima sur, de 28.4°, el 25 de mayo a las 19:58 horas.

*-*-*-*-*-*-*

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 11 al 17 de abril de 2022

Efemérides celestes del 11 al 17 de abril de 2022

Imagen simulada      11 Abr 2022 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey  EL SOL VS. REGULUS La estrella más brillante que vean junto a la Luna las noches del 11 y 12 de abril, es Regulus. Su nombre es de origen romano y significa “el que rige”. Es una estrella de veloz...

Efemérides celestes del 4 al 10 de abril de 2022

Efemérides celestes del 4 al 10 de abril de 2022

Imagen cortesía Stellarium.web Por Pablo Lonnie Pacheco Railey   ESTRELLAS DEL ANOCHECER El lunes 4 de abril veremos a la Luna en Taurus, haciendo una visita a las Pléyades, desde las 8:30 PM, y lo mismo hará con  las Hyades, la noche del martes 5 de abril. Entre...

Efemérides celestes del 21 al 27 de marzo de 2022

Efemérides celestes del 21 al 27 de marzo de 2022

Imagen del 27 de marzo, cortesía Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey   ESPECTÁCULO PARA MADRUGADORES Esta semana contemplaremos tres planetas por el sureste después de las 4:45 AM: Marte, Venus y Saturno. En orden de brillo Venus será el más destacado,...

Efemérides celestes del 14 al 20 de marzo de 2022

Efemérides celestes del 14 al 20 de marzo de 2022

Imagen de VectorStock Por Pablo Lonnie Pacheco Railey   LA LUNA LLENA A MEDIANOCHE El viernes 18 de marzo a la 1:17 AM la Luna estará en fase Llena, iluminando nuestros cielos durante toda la noche, y es que en esta fase la Luna se asoma al atardecer y se oculta...

Efemérides celestes del 7 al 13 de marzo de 2022

Efemérides celestes del 7 al 13 de marzo de 2022

Imagen de Khosro Jafarizadeh Por Pablo Lonnie Pacheco Railey   LA SIERRA DE LOS ALPES LUNARES El jueves 10 de marzo veremos a la Luna asomarse en el noreste, alrededor de las 12:10 del mediodía. Cruzará el cielo toda la tarde y la primera mitad de la noche. Ya...