Efemérides celestes del 22 al 28 julio de 2024
Imagen del Telescopio Espacial Hubble / NASA
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
SE ACERCA LA PRIMAVERA ¡EN SATURNO!
El martes 23 y miércoles 24 de julio, desde las 10:40 PM veremos a la Luna acompañada por Saturno, el planeta de los anillos. Saturno se está aproximando a su equinoccio (cuando la luz del Sol se reparte por igual en ambos hemisferios) de manera que en el telescopio se ve muy extraño ¡casi de perfil! con los anillos tan delgados, que parece el palillo que atraviesa a la aceituna de un Martini. Esto se observa sólo cada 15 años, así que no pierdan oportunidad de conseguir un telescopio para ver este curioso fenómeno. Será en mayo de 2025 cuando el planeta quede perfectamente de perfil y sus anillos se perderán de vista.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También soy conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Y con la novedad: que ahora soy colaborador en el Observatorio de la UDEM. Pronto, tendremos sesiones de astronomía de acceso libre ¡Estén pendientes! Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 22 al 28 de julio de 2024.
Resumiendo brevemente lo que hará la Luna durante la semana: de lunes a domingo ya avanzada la noche y el resto de la madrugada veremos a la Luna menguar gradualmente, cruzando las constelaciones de Capricornus, Aquarius, Pisces, rozar Cetus, y terminar en Aries. La noche del martes 23 y miércoles 24 de julio, el astro que acompañe a la Luna será Saturno, en Aquarius y la madrugada del domingo 28, la Luna desfilará a la par de Hamal, la estrella más destacada de Aries.
Recién atardeciendo, a partir de las 7:35 PM y siempre que el horizonte hacia el oeste esté libre de obstáculos, podremos echar un vistazo a Venus y 10 minutos después a Mercurio: son los planetas más cercanos al Sol. Venus es mucho más brillante que Mercurio, pero lo veremos más cerca del horizonte. Dispondremos 45 minutos para encontrar al lucero de la tarde antes de que se esconda tras el horizonte. Mercurio aparecerá arriba y a la izquierda de Venus, y permanecerá visible más de una hora. Tan pronto lo localicen, obsérvenlo con alta magnificación y ¡sorpresa! Parece una luna en miniatura, con todo y fase. Si tienen binoculares a la mano serán muy útiles para encontrar ambos planetas más pronto.
Poco después de las 10:00 PM veremos a Saturno asomarse sobre el horizonte este pero, si tienen telescopio, les recomiendo cazarlo a partir de las 4:00 AM. Además, con la primera luz del crepúsculo matutino, es posible que puedan percibir algunos rasgos y colores, muy sutiles. Marte se asomará poco antes de las 02:00 AM, pero aplica el mismo consejo que con Saturno, esperarse a poco antes de amanecer. A las 2:30 AM, veremos sobre el este un planeta muy brillante: me han estado preguntando por él, porque se ve muy fuerte su luz. Éste es el gran Júpiter y cualquier telescopio revelara un cuarteto de satélites naturales y franjas de nubes que cruzan al planeta de lado a lado.
El martes 23 de julio la Luna estará en el extremo más cercano de su órbita, de manera que su tamaño aparente será mayor. Se habrá aproximado a 364 900 km de la Tierra.
En Tiempo Universal, el perigeo lunar acontecerá el 24 de julio a las 05:43 horas.
El martes 23 y miércoles 24 de julio, desde las 10:40 PM veremos a la Luna acompañada por Saturno, el planeta de los anillos. Saturno se está aproximando a su equinoccio (cuando la luz del Sol se reparte por igual en ambos hemisferios) de manera que en el telescopio se ve muy extraño ¡casi de perfil! con los anillos tan delgados, que parece el palillo que atraviesa a la aceituna de un Martini. Esto se observa sólo cada 15 años, así que no pierdan oportunidad de conseguir un telescopio para ver este curioso fenómeno. Será en mayo de 2025 cuando el planeta quede perfectamente de perfil y sus anillos se perderán de vista.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Saturno acontecerá el 24 de julio a las 20:38 horas, con una separación angular aparente de 0.4°. Tan cercana que en la costa oriental de África, Océano Índico y sur de Asia, se observará a la Luna cubrir, ocultar, al planeta de los anillos.
El miércoles 24 de julio a las 8:00 PM, muy cerca del horizonte oeste veremos al planeta Mercurio en conjunción con Regulus, la estrella más brillante de Leo. Se requiere un horizonte libre de obstáculos para ver este emparejamiento.
En Tiempo Universal, la conjunción de Mercurio con Regulus acontecerá el 25 de julio a las 01:40 horas, con una separación angular aparente de 2°.
La noche del sábado 27 y madrugada del domingo 28 de julio, se verá la lluvia Delta Acuáridas del Sur. Se esperan a lo mucho 20 meteoros por hora en la hora de mayor actividad. Los meteoros más largos y rasantes se esperan después de las 9:15 PM y las más brillantes y numerosas, alrededor de las 2:45 AM, pero es necesario estar atento varias horas para presenciar cualquier ráfaga de actividad alta. Es necesario alejarse de la ciudad y observar desde un sitio oscuro. Los meteoros aparecerán en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación Aquarius. Su velocidad es de 41 km/s. Su aspecto es generalmente amarillento. La mayoría son tan débiles, que –a diferencia de otras lluvias- se pueden ver más meteoros en binoculares o telescopios de campo amplio.
Se sospecha que la lluvia Delta Acuáridas del Sur tiene como progenitor a los cometas desintegrados de la familia Marsden y Kracht, así como el cometa 96P/Machholz.
En 2024 la media Luna se estará asomando a medianoche, dificultando la observación posterior a esta hora. Una vez que se asome, será necesario girar el cuerpo y la vista, para dejar el resplandor de la Luna fuera de nuestro campo de visión.
En Tiempo Universal, la Tierra cruzará la porción más densa del torrente de meteoroides alrededor del 27 de julio a las 21:44 horas.
El sábado 27 de julio a las 20:52 PM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante. Habrá que esperar a que pase medianoche para verla asomarse. Oportunidad para sacar el telescopio y ver la multitud de lomas arrojando largas sombras entre los cráteres Cassini y Plato.
En Tiempo Universal, la fase Cuarto Menguante de la Luna acontecerá el 28 de julio a las 02:52 horas.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 03 al 09 de febrero de 2025
Ilustración creada a partir de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿PASARÁN DÉCADAS O SIGLOS PARA QUE SE REPITA LA OCASIÓN?Tras febrero de 2025 ¿Cuándo será la próxima fecha que los mismos planetas estén sobre el...
Efemérides celestes del 27 de enero al 2 de febrero de 2025
Imagen de fondo de Roger Hutchinson Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL COLOSO DEL SISTEMA SOLAR EN TAURUS El viernes 31 de enero observaremos que se habrá disminuido a la mínima expresión, la distancia aparente entre Júpiter y la...
Efemérides celestes del 20 al 26 de enero de 2025
Imagen generada a partir de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA ALINEACIÓN DE LOS CHARLATANES ¿Se alinearán los planetas el 25 de enero?¿Es verdad que esa fecha veremos a todos los planetas juntos, desfilando por el...
Efemérides celestes del 13 al 19 de enero de 2025
Ilustración de PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ENCUENTRO DE VENUS Y SATURNO El mayor espectáculo del atardecer lo ofrece el lucero de la tarde: Venus, aumenta su brillo y tamaño, si bien su fase está menguando, y ya es tan...
Efemérides celestes del 6 al 12 de enero de 2025
Imagen de Tiziano Olivetti Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO MENGUANTE El jueves 9 de enero, el planeta Venus estará en elongación máxima este, cuando, desde la perspectiva terrestre, la separación entre el planeta hermano...
Efemérides celestes del 30 de diciembre de 2024 al 5 enero de 2025
Imagen de Mike Lewinski Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¡LA MEJOR LLUVIA DE METEOROS DE 2025! La noche del jueves 2 de enero pondré el despertador para que suene en la madrugada del viernes 3 y me desvelaré para ver la primera...
Comentarios recientes