Efemérides celestes del 23 al 29 de octubre de 2023

Simulación del eclipse lunar por NASA Scientific Visualization Studio

Eclipse anular por Jeff J. Berkes

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

.

LA LUNA LLENA DE OCTUBRE, ECLIPSADA DEL OTRO LADO DEL MUNDO

La Luna llenará el 28 de octubre, a las 2:24 PM, pero a esa hora no será visible para nosotros (la Luna Llena nunca se ve temprano en la tarde), y es una lástima, pues en el extremo opuesto del planeta, estarán presenciando un eclipse parcial de Luna. ¡Qué interesante! Pues dos semanas antes se contempló un hermoso eclipse de Sol anular en nuestro país. Pero por extraño que parezca, no es coincidencia. Los eclipses siempre, siempre, se dan en pares: uno de Sol y uno de Luna, si bien no en ese orden necesariamente. Luego, un período de medio año, y nuevamente, un juego de eclipses. ¡Y a veces sucede que puede haber hasta 3 eclipses en menos de un mes! y seis meses y medio después, otra vez. Por eso en abril de 2024 tendremos otro eclipse de Sol ¡y será visible en México!, y ése será total. El eclipse de Luna del 28 de octubre será visible en África, Europa, Asia y parte de Oceanía.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es,  del 9  al  15 de Octubre de 2023.

 

De lunes a domingo, la Luna creciente será visible desde que anochece y parte de la madrugada frente a las constelaciones de Capricornus, Aquarius, Pisces y terminará en Aries.

 

La noche del lunes 23 de octubre la veremos en Aquarius, acompañando a Saturno, y el sábado 28 estará de consorte con Júpiter. La Luna es una chica muy popular entre los planetas y no es raro verla desfilando por el cielo al lado de uno.

 

El lucero de la mañana ya empezó a alejarse de la Tierra, así que deberán notar que su brillo disminuye poco a poco. Se estará asomando, alrededor de las 3:30 AM, en la constelación de Leo y cada madrugada, a la misma hora, se verá más y más cerca del horizonte, y llegará la fecha en que se pierda en el resplandor del Sol. Así que aprovechen ahora, mientras dura su espectáculo.

 

Después de las 7:00 PM, ya estará suficientemente oscuro y eso nos permitirá ver alto, hacia el sur, un astro solitario. No es muy luminoso pero en esa región no hay otros que le hagan competencia. Ese astro amarillento es Saturno, el planeta de los anillos. Echen mano de sus telescopios con su aumento máximo y verán sus hermosos anillos, un aro ancho pero delgado, formado por incontables fragmentos de hielo de agua; blancos como el granizo o la nieve.

 

Otro planeta mucho más luminoso es el que se deja ver sobre el horizonte este después de las 6:30 PM, ése es Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, con un diámetro 11 veces mayor que la Tierra. Es un planeta gaseoso pero con profundidades líquidas por causa de la presión a la que está sometido su interior. En breve, la Tierra estará pasando entre el Sol y este gran planeta.

 

La madrugada del lunes 23 de octubre veremos al planeta Venus en el telescopio iluminado exactamente a la mitad, como si estuviera en fase de Cuarto Creciente, y sí, Galileo Galilei se percató de que Venus era un planeta que, visto desde la Tierra, aparece en fases similares a la Luna. Venus estará en elongación máxima oeste y esto significa que, en su movimiento alrededor del Sol, ha alcanzado el punto en el que, visto desde nuestro planeta, no lo veremos alejarse más (del Sol), sino que parecerá regresarse: literalmente estaremos viendo a Venus rodear al astro rey. Cualquier telescopio mostrará la fase de medialuna en Venus.

En Tiempo Universal, la elongación máxima oeste de Venus acontecerá el 23 de octubre a las 21:59 horas, con una separación angular máxima de 46.4°. 

 

El mismo lunes 23 de octubre al anochecer, entre 6:20 y 6:30 PM observen a la Luna y a su izquierda notarán un astro pequeño solitario. Se ve pequeño por la distancia, pero es un planeta enorme: se trata de Saturno, el planeta de los anillos, que esa noche estará en conjunción con nuestro satélite natural.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Saturno acontecerá el 24 de octubre a las 7:52 horas, con una separación angular aparente de 2.8°.

 

Esta semana la Luna no sólo está creciente y cada noche su área iluminada aumenta, sino que además, el miércoles 25 de octubre veremos a la Luna más grande de lo normal. Esto se debe a que se habrá aproximado al extremo cercano de su órbita, llamado perigeo. Su distancia será de 364 900 km de la Tierra. Es buena oportunidad para aquellos que tengan telescopio. Con magnificaciones altas podrán observar más detalles de lo que normalmente es posible distinguir.

En Tiempo Universal, el perigeo de la Luna acontecerá el 26 de octubre a las 2:53 horas.

 

Luego, la Luna llenará el 28 de octubre, a las 2:24 PM, pero a esa hora no será visible para nosotros (la Luna Llena nunca se ve temprano en la tarde), y es una lástima, pues en el extremo opuesto del planeta, estarán presenciando un eclipse parcial de Luna. ¡Qué interesante! Pues hace apenas dos semanas que se contempló un hermoso eclipse de Sol anular en nuestro país. Pero por extraño que parezca, no es coincidencia. Los eclipses siempre, siempre, se dan en pares: uno de Sol y uno de Luna, si bien no en ese orden necesariamente. Luego, un período de medio año, y nuevamente, un juego de eclipses. ¡Y a veces sucede que puede haber hasta 3 eclipses en menos de un mes! y seis meses y medio después, otra vez. Por eso en abril de 2024 tendremos otro eclipse de Sol ¡y será visible en México!, y ése será total. El eclipse de Luna del 28 de octubre será visible en África, Europa, Asia y parte de Oceanía.

En Tiempo Universal, la fase llena de la Luna acontecerá el 28 de octubre a las 20:24 horas.

 

Finalmente la Luna, radiante, estará de gala, acompañada del fortachón de los planetas: me refiero a Júpiter. La Luna y el coloso del Sistema Solar formarán la pareja sensación asomándose sobre el horizonte este la noche del sábado 28 de octubre y se verán más juntos la madrugada del domingo 29.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Júpiter acontecerá el 29 de octubre a las 8:10 horas, con una separación angular aparente de 3.2°.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 2 al 8 de enero de 2023

Efemérides celestes del 2 al 8 de enero de 2023

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia   LA PRIMERA LLUVIA DE METEOROS DE 2023 La noche del martes 3 de enero pondré el despertador para que suene en la madrugada del miércoles 4 y me desvelaré para ver la primera lluvia de meteoros...

Efemérides celestes del 11 al 18 de diciembre de 2022

Efemérides celestes del 11 al 18 de diciembre de 2022

Imagen de Petr Horálek Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia   NOCHE PARA PEDIR DESEOS La lluvia de meteoros Gemínidas se observarán estas noches, cuando la Tierra cruce un torrente de partículas dejadas por el cometa/asteroide...

Efemérides celestes del 21 al 27 de noviembre de 2022

Efemérides celestes del 21 al 27 de noviembre de 2022

Fotografía de Bob King Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia   POLVO INTERPLANETARIO Desde el lunes 21 hasta el miércoles 30 de noviembre dos horas antes de amanecer, es buena oportunidad para contemplar la luz zodiacal: el reflejo...

Efemérides celestes del 12 al 18 de septiembre de 2022

Efemérides celestes del 12 al 18 de septiembre de 2022

Imagen de Tom Glenn Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia CLAVIUS Y POLO SUR DE LA LUNA El domingo 18 de septiembre la Luna estará en el extremo norte de su órbita, de manera que podremos examinar rasgos poco observados alrededor del polo...

Efemérides celestes del 18 al 24 de abril de 2022

Efemérides celestes del 18 al 24 de abril de 2022

Imagen de Stellarium Por Pablo Lonnie Pacheco Railey   18 Abr 2022  ¿ALINEADOS? NO Simplemente, repartidos en el mismo plano. Ese plano, visto desde la Tierra, dibuja una línea imaginaria en el cielo. Esa línea imaginaria se llama eclíptica. A lo largo de la eclíptica...