Efemérides celestes del 24 al 30 de abril de 2023

Imagen de NASA/Goddard Space Flight Center Scientific Visualization Studio
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
OSCURIDAD PERPETUA EN SHOEMAKER
El lunes 24 de abril la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria, permitiendo observar rasgos que normalmente están tras el horizonte del polo sur lunar: cráteres y colinas que permanecen la mayor parte del tiempo ocultos para los observadores en Tierra. Es una oportunidad para sacar nuestros telescopios y echar un vistazo y conocer los cráteres Scott, Demonax y Shoemaker. Les sorprenderá saber que en el suelo del cráter Shoemaker, yacen las cenizas de Eugene Shoemaker, geólogo planetario que estudió extensamente el origen y la mecánica de los cráteres de impacto. Este cráter está en perpetua oscuridad, de manera que sólo se pueden observar las crestas desgastadas de su borde iluminado, muy cerca del polo sur lunar. Por el mismo motivo, se sospecha que puede haber hielo de agua atrapado en su suelo. Es el cráter que aparece en el centro de la imagen. En 1999, la misión Lunar Prospector, que llevaba cenizas de Eugene Shoemaker, fue impactada intencionalmente en el fondo de este cráter.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 24 al 30 de abril de 2023.
Marte y Venus son los planetas que adornan el atardecer. Venus muy brillante, como lucero de la tarde y Marte, el planeta rojo, brillando tímidamente en Gemini. Y en las madrugadas, desde las 3:30 AM ya verán a Saturno sobre el horizonte este, pero si le quieren ver sus anillos con el mejor detalle, espérense a las 5:30 AM y empiecen a observarlo con sus telescopios. A medida que el cielo se ponga pálido con el crepúsculo del amanecer, es posible que distingan mejor sus rasgos de color más sutiles.
Esta semana la Luna aparecerá desde antes del atardecer y será visible las primeras horas de la noche. Estará cruzando las constelaciones de Gemini, Cancer y Leo. La veremos acompañando a Marte la noche del martes 25 de abril. El miércoles 26 parecerá estar en línea con las estrellas más brillantes de Gemini: Castor y Pollux. El viernes 28 y sábado 29 de abril la Luna será consorte de Regulus, la estrella más destacada en Leo.
La tarde del domingo 23 de abril, veremos en línea aparente a los planetas Mercurio, Venus y Marte, con Mercurio muy cerca del horizonte y con la Luna por encima de Venus y las Pléyades. Será indispensable buscar desde un lugar alto, a partir de las 7:50 PM si desean capturar a Mercurio en el mismo panorama.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Venus acontecerá el 23 de abril a las 13:03 horas, con una separación angular aparente de 1.4°.
¿Tienen binoculares? Entonces, la noche del lunes 24 de abril desde las 8:00 PM apúntenlos no sólo a la Luna para ver su hermosa luz cenicienta, sino que, si dirigen el campo a la izquierda y ligeramente abajo, encontrarán al cúmulo abierto más grande de Gemini: a una distancia de 2800 años luz, es una familia de estrellas que, a pesar de la distancia, en noches sin Luna y lejos de la ciudad, las personas con buena vista alcanzan a distinguirla como una pequeño y tenue manchón de luz.
El lunes 24 de abril la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria, permitiendo observar rasgos que normalmente están tras el horizonte del polo sur lunar: cráteres y colinas que permanecen la mayor parte del tiempo ocultos para los observadores en Tierra. Es una oportunidad para sacar nuestros telescopios y echar un vistazo y conocer los cráteres Scott, Demonax y Shoemaker. Les sorprenderá saber que en el suelo del cráter Shoemaker, yacen las cenizas de Eugene Shoemaker, geólogo planetario que estudió extensamente el origen y la mecánica de los cráteres de impacto.
En Tiempo Universal, esto acontecerá el 25 de abril a las 5:53 horas, con una declinación máxima norte de 28°.
El martes 25 de abril, desde las 7:30 PM echen un vistazo a la delgada Luna creciente, que estará acompañando al planeta Marte en la constelación de Gemini.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Marte acontecerá el 26 de abril a las 2:18 horas, con una separación angular aparente de 3.6°.
El jueves 27 de abril a las 3:20 PM la Luna estará en fase de Cuarto Creciente. A esa hora la Luna ya estará alta sobre el horizonte este y para cuando llegue el atardecer, estará culminando, cruzando la parte más alta de su trayectoria. En los cuartos, la Luna aparece iluminada exactamente por la mitad, y en el Cuarto Creciente, es cuando muestra el mayor número de mares que, con mucha imaginación, dibujan una liebre brincando, de perfil.
En Tiempo Universal, la fase Cuarto Creciente acontecerá el 27 de abril a las 21:20 horas.
El viernes 28 de abril, la Luna estará en el extremo más lejano de su órbita, a una distancia de 404 300 km de la Tierra, lo que hará que se vea más pequeña que de costumbre.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 6 al 12 de enero de 2025
Imagen de Tiziano Olivetti Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO MENGUANTE El jueves 9 de enero, el planeta Venus estará en elongación máxima este, cuando, desde la perspectiva terrestre, la separación entre el planeta hermano...
Efemérides celestes del 30 de diciembre de 2024 al 5 enero de 2025
Imagen de Mike Lewinski Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¡LA MEJOR LLUVIA DE METEOROS DE 2025! La noche del jueves 2 de enero pondré el despertador para que suene en la madrugada del viernes 3 y me desvelaré para ver la primera...
Efemérides celestes del 23 al 29 de diciembre de 2024
Imagen de Stellarium.org y NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ALINEACIÓN CASI PERFECTA El sábado 28 de diciembre desde las 6:00 AM veremos a la Luna menguante con su hermosa luz cenicienta...
Efemérides celestes del 16 al 22 de diciembre de 2024
Cortesía de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL PLANETA ROJO Y EL ENJAMBRELa madrugada del martes 17 de diciembre, entre 5:00 y 6:00 AM, la estrella brillante que vean más próxima a la Luna, es Pollux y no lejos, su...
Efemérides celestes del 9 al 15 de diciembre de 2024
Cortesía de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LOS PLANETAS, LA LUNA Y LAS ESTRELLAS9 de diciembre / 9:00 PM Sobre el suroeste verás a Venus, a punto de ocultarse. Peeeero… mucho antes de las 9:00 PM ¡desde las 6:15...
Efemérides celestes del 02 al 08 de diciembre de 2024
Imagen de Jean-Luc Dauvergne Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL COLOSO, A LA VISTA El sábado 7 de diciembre el planeta Júpiter estará en oposición, así que, en un extremo del cielo estará el Sol y, en el extremo opuesto, el coloso...
Comentarios recientes