Efemérides celestes del 24 al 30 de marzo de 2025

Ilustración de WinJUPOS
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
¡SÍ, ÉSTE ES SATURNO!
(¡Aunque Ud. no lo crea!)
Un evento poco frecuente y fascinante al mismo tiempo, está aconteciendo con Saturno, o al menos, con la perspectiva que tenemos del planeta de los anillos desde la Tierra.
Acabamos de tener un equinoccio en nuestro planeta y ahora, el 22 de marzo, tocó el turno a Saturno.
Fue equinoccio en el planeta de los anillos, cuando el plano de su ecuador apunta hacia el Sol.
Esto, mientras el planeta avanza en su órbita, sucede dos veces por cada traslación.
En el caso de Saturno, lo presenciamos cada 14-15 años, aunque, eso de presenciar, nos queda a deber: da la casualidad de que ahora el planeta se encuentra casi exactamente DETRÁS del Sol, imposible de observar por el resplandor del astro rey.
Si alguno de ustedes tiene manera de trasladarse a un lugar MUY alto y con horizonte DESPEJADO hacia el este, Saturno se asoma alrededor de las 6:20 AM. Con instrumentos, es posible determinar su ubicación precisa y observarlo, muy tenue. Aparecerá muy pequeño y pálido. En las efemérides comento, además, una oportunidad única, para la madrugada del 28 de marzo.
Están circulando notas asegurando que los anillos de Saturno han desaparecido. Es una verdad a medias pues ya no son visibles, pero no se han esfumado. El asunto es que son extraordinariamente delgados. Su diámetro es de unos 300 000 km, pero su espesor es finísimo: entre 100 metros y 1 km. Proporcionalmente, ¡Un pliego de papel china tiene mayor grosor!
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de Youtube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 24 al 30 de marzo de 2025.
Resumiendo lo que hará la Luna menguante durante la semana, de lunes a domingo: la observaremos de madrugada mientras cruza las constelaciones de Sagittarius, Capricornus y Aquarius. En esos días se verá el resplandor de la luz cenicienta, la que ilumina el lado oscuro de la Luna. La Luna será nueva en Pisces y ya el 30 de marzo, aparecerá como Luna recién nacida, sobre el horizonte oeste en Aries, visible tan pronto se oculte el Sol.
A las 7:20 PM encontraremos a Júpiter sobre el oeste, muy alto en el cielo, y a Marte cada vez más tenue, casi en el cenit, que es la parte más alta del cielo. Si tienen telescopio, tan pronto los encuentren (antes de que anochezca) véanlos con el mayor aumento posible, y distinguirán más detalles y colores. Marte estará en fase gibosa.
Apenas la semana pasada despedimos a Venus como lucero de la tarde. Y ¿Qué creen? Desde el 27 de marzo a las 5:50 AM Venus ya es visible otra vez, sólo que ahora como lucero de la mañana. Para encontrarlo, necesitaremos n una vista completamente despejada hacia el horizonte este, y como lo he señalado últimamente, conviene tener a la mano unos binoculares, ya que Venus se volverá a manifestar con una fase delgadísima, como un hilo de plata.
Ahora sí, detallando los eventos más importantes:
El lunes 24 de marzo el planeta Mercurio estará cruzando entre el Sol y la Tierra. No será un cruce perfecto ya que la órbita del pequeño planeta está inclinada y cruzará en medio de la Tierra y el astro rey pero al norte del Sol. Si pasara exactamente por en medio, tendríamos un tránsito: la observación del planeta a oscuras cruzando el disco del deslumbrante Sol. En otra ocasión será.
En Tiempo Universal, la conjunción inferior de Mercurio acontecerá el 24 de marzo a las 19:47 horas.
La madrugada del viernes 28 de marzo procuren buscar un lugar alto para observar hacia el horizonte este y tener una vista despejada de obstáculos, desde las 6:00 AM pues, los más audaces podrán encontrar a Saturno, casi en equinoccio saturnino ¡con los anillos de perfil! y el paso frente al planeta de la sombra de Titán: un eclipse en el planeta de los anillos, o como se clasifica esta observación desde la Tierra: el tránsito de la sombra.
Los eclipses de Sol y de Luna van siempre de la mano, con un período de 2 semanas entre ellos, y luego aproximadamente 6 meses de espera, antes de otro par de eclipses. Ya ven que tuvimos un eclipse el pasado 14 de marzo, pues bien, se cumplen las dos semanas y el sábado 29 de marzo se observará un eclipse parcial de Sol, pero aquí en México no nos tocará verlo. La sombra de la Luna se proyectará sobre algunas regiones e Canadá, Groenlandia y en el extremo norte de Europa y Asia. En la región de mayor cobertura, la Luna cubrirá el 93% del diámetro solar. No es el 100% así que no se hará de noche en este eclipse.
En Tiempo Universal, el máximo del eclipse parcial de Sol acontecerá el 29 de marzo a las 10:48 horas.
Y como es de esperar en cada eclipse de Sol, este fenómeno acontece simultáneamente con la Luna Nueva, que será el sábado 29 de marzo a las 4:58 AM. A esa hora ni el Sol ni la Luna estarán sobre el horizonte para nosotros los mexicanos. Siendo Luna Nueva el sábado 29 de marzo, éste será el mejor fin de semana en el mes para observar un cielo completamente estrellado desde que anochece hasta que amanece. Sólo necesitamos alejarnos de la ciudad y que el clima nos sea favorable.
En Tiempo Universal, la fase nueva de la Luna acontecerá el 29 de marzo a las 10:58 horas.
Es una pena que esa Luna Nueva no haya eclipsado completamente al Sol pues de ser así, hubiera sido un eclipse excepcionalmente largo ¿Por qué? Porque el mismo sábado 29 de marzo, la Luna estará en el punto más cercano a la Tierra, desplegando su mayor tamaño aparente. El punto más cercano de la Luna a la Tierra se llama perigeo, y el perigeo de este mes acontecerá a 358 100 km de nosotros.
En Tiempo Universal, el perigeo de la Luna acontecerá el 30 de marzo a las 5:26 horas.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx, y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 14 al 20 de abril de 2025
Imagen de Scientific Visualization Studio / NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN PERALTE DE 300 METROS DE ALTO El domingo 20 de abril la Luna habrá alcanzado su fase de Cuarto Menguante a las 7:35 PM, pero a esa hora nunca...
Efemérides celestes del 07 al 13 de abril de 2025
Imagen de James Perez-Rogers Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA DORADA La Luna Llena de abril, que en muchos lados le llamarán rosa, aunque no cambie de color, será el sábado 12 de abril a las 6:22 PM, pero denle la...
Efemérides celestes del 31 de marzo al 6 de abril de 2025
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . CONJUNCIÓN SUPERIOR Y EQUINOCCIO SATURNINO ¿Cuál es la diferencia entre ambas imágenes?La imagen de arriba corresponde al aspecto de Saturno cuando estaba alineado con el...
Efemérides celestes del 17 al 23 de marzo de 2025
Imagen de National Oceanic and Atmospheric Administration Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . AMBOS POLOS ILUMINADOS POR EL SOL Esta semana empieza la primavera, pero no, no es el 21 de marzo como muchos piensan, sino antes. El jueves...
Efemérides celestes del 10 al 16 de marzo de 2025
Imagen de NASA Scientific Visualization Studio / PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LUNA ENROJECIDA CON TINTES AZULE O VIOLETAS La noche del jueves 13 de marzo dará inicio un eclipse de Luna que será visible en todo el...
Efemérides celestes del 3 al 9 de marzo de 2025
Imagen de Maximilian Teodorescu Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . PLANETA MENGUANTE Venus engalana cada noche, adornando los crepúsculos con su reluciente presencia desde las 6:45 PM. No le pierdan la pista, noche a noche, que...
Comentarios recientes