Efemérides celestes del 24 de febrero al 2 de marzo de 2025

Collage / PLPR
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
LA LUNA Y TRES PLANETAS DESFILANDO HACIA EL OESTE
El viernes 28 de febrero al atardecer, entre 7:00 y 7:20 PM procura estar en un lugar alto, con vista plena al horizonte oeste, por donde se metió el Sol, y verás una formación verdaderamente bella, como si dibujaran un desfile: debajo del lucero de la tarde, que es Venus, y muy, muy cerca del horizonte, estarán merodeando una delgadísima Luna creciente, esbelta como una uña, escoltada, arriba y abajo por otros dos planetas, que se verán muy tenues: inmediatamente arriba de la Luna veremos a Mercurio, y por debajo de la Luna, mucho más cerca del horizonte, al planeta Saturno. Aunque este conjunto de 3 planetas y la Luna se podrán observar a simple vista, siempre que el cielo esté limpio y libre de bruma, recomiendo ampliamente el uso de binoculares para disfrutar más esta vista sensacional. Un atardecer salpicado de planetas y la Luna cenicienta. Puntos extra si consiguen fotografiarlo.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de Youtube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 24 de febrero al 2 de marzo de 2025.
Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo: se verá hermosa exhibiendo su luz cenicienta asomándose poco antes de amanecer mientras cruza Sagittarius y Capricornus. Desaparecerá de nuestra vista en Aquarius pasando por fase nueva, entre el Sol y la Tierra, y la veremos reaparecer justo después de atardecer, nuevamente con luz cenicienta pero ahora con fase creciente, cruzando frente a Pisces y acompañando a Saturno y Mercurio al ras del horizonte oeste.
Venus es el regalo de cada atardecer, adornando los crepúsculos con su reluciente presencia desde las 6:45 PM. No le pierdan la pista, noche a noche, que rápidamente se empezará a clavar hacia el horizonte y su resplandor empezará a manguar. Esto es porque su fase se hace cada día más delgada. Cada noche que pasa expone un área iluminada cada vez más pequeña y ya no alcanza a reflejarnos tanta luz de Sol como antes. El lucero de la tarde se está acercando a la Tierra y eso se nota porque su tamaño se ve cada vez más grande en binoculares y telescopios. A la vez, notaremos una fase cada vez más esbelta, y parecerá un hilo de plata en nuestros binoculares antes de perderse la segunda semana de marzo en el resplandor del atardecer. Por ahora, la luz que refleja Venus es tan intensa que, si el cielo está despejado lo podrán encontrar antes de que se oculte el Sol.
A las 7:00 PM aparecerá también Júpiter: lo veremos casi en el cenit. Si tienen telescopio, tan pronto lo encuentren (antes de que anochezca) véanlo con el mayor aumento posible, y distinguirán más detalles y colores.
La misma recomendación va para al planeta Marte. Aparecerá entre el horizonte este y el cenit antes de las 7:00 PM. Su aspecto será dorado y brillante. Su brillo disminuye paulatinamente, ya que nos alejamos de este pequeño planeta. Ya que oscurezca más, veremos que Marte forma un triángulo isósceles con Castor y Pollux, en Gemini.
Al finalizar la semana, será casi imposible observar al planeta de los anillos. Es visible muy brevemente sobre el horizonte oeste poco después de las 7:15 PM. Habrá que esperar a que la Tierra rodee al Sol para encontrarnos unas semanas después con Saturno, pero será entonces en el cielo de la madrugada, previo al amanecer.
Finalmente, a las 7:00 PM, rondando a Saturno y muy cerca del horizonte, se asomará el planeta más pequeño del Sistema Solar: Mercurio. Saturno aparece que cada tarde más abajo pero, en contraste, Mercurio aparece más y más arriba. El lunes 24 de febrero la Tierra, Mercurio y Saturno estarán en línea, y por eso desde nuestra perspectiva, los vemos cruzarse en el cielo. Mercurio y Saturno aparecerán a la par, separados poco más de un grado. Esto equivale a dos lunas llenas puestas hombro con hombro.
Ahora sí, detallando los eventos más importantes ¡Será una semana de alineaciones!:
El jueves 27 de febrero se alineará nuestro satélite natural entre la Tierra y el Sol: la Luna será Nueva a las 6:45 PM. Nunca podemos ver a la Luna en esta fase, pues la Luna Nueva cruza el cielo al lado del Sol, así que tan pronto se oculta el Sol, también lo hace la Luna y en pleno día, ver la cara oscura de nuestro satélite natural al lado del resplandeciente astro rey ¡es imposible!
En Tiempo Universal, la fase nueva de la Luna acontecerá el 28 de febrero a las 00:45 horas.
El viernes 28 de febrero al atardecer, entre 7:00 y 7:20 PM procura estar en un lugar alto, con vista plena al horizonte oeste, por donde se metió el Sol, y verás una formación verdaderamente bella, como si dibujaran un desfile: debajo del lucero de la tarde, que es Venus, y muy, muy cerca del horizonte, estarán merodeando una delgadísima Luna creciente, esbelta como una uña, escoltada, arriba y abajo por otros dos planetas, que se verán muy tenues: inmediatamente arriba de la Luna veremos a Mercurio, y por debajo de la Luna, mucho más cerca del horizonte, al planeta Saturno. Aunque este conjunto de 3 planetas y la Luna se podrán observar a simple vista, siempre que el cielo esté limpio y libre de bruma, recomiendo ampliamente el uso de binoculares para disfrutar más esta vista sensacional. Un atardecer salpicado de planetas y la Luna cenicienta. Puntos extra si consiguen fotografiarlo.
El sábado 1 de marzo, acontecerá otra alineación: la Tierra, Luna y Venus, de manera que, desde nuestra perspectiva, la Luna parecerá cruzarse en el cielo con el lucero de la tarde. Las dos bellas damas de la noche, acompañándose lado a lado desde el atardecer.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Venus acontecerá el 1 de marzo a las 23:18 horas, con una separación angular aparente de 6.4°.
El mismo sábado 1 de marzo, la Luna estará en perigeo, que es la ocasión en el mes cuando se encuentra más cerca de la Tierra: se acercará a 362 000 km de nuestro planeta, así que se verá su diámetro de mayor tamaño. Si tienen telescopio, aprovechen para ver cómo los primeros rayos de Sol bañan rasantemente al Mare Crisium, revelando los suaves pliegues que se formaron en este valle de lava solidificada. Se estará iluminando también el pico central que se eleva en medio del cráter Petavius, mientras el suelo de este permanece en sombra.
En Tiempo Universal, el perigeo de la Luna acontecerá el 1 de marzo a las 21:18 horas.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 11 al 17 de abril de 2022
Imagen simulada 11 Abr 2022 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey EL SOL VS. REGULUS La estrella más brillante que vean junto a la Luna las noches del 11 y 12 de abril, es Regulus. Su nombre es de origen romano y significa “el que rige”. Es una estrella de veloz...
Efemérides celestes del 4 al 10 de abril de 2022
Imagen cortesía Stellarium.web Por Pablo Lonnie Pacheco Railey ESTRELLAS DEL ANOCHECER El lunes 4 de abril veremos a la Luna en Taurus, haciendo una visita a las Pléyades, desde las 8:30 PM, y lo mismo hará con las Hyades, la noche del martes 5 de abril. Entre...
Efemérides celestes del 28 de marzo al 3 de abril de 2022
Imagen cortesía Marius Sollerud Por Pablo Lonnie Pacheco Railey ¿QUÉ ES LA LUNA “RECIÉN NACIDA”? Es la fase de la Luna cuando apenas tiene un día o menos de haber sido nueva. Es tan delgada y cercana al horizonte que casi nadie la ha visto. ¿Podrá alguien...
Efemérides celestes del 21 al 27 de marzo de 2022
Imagen del 27 de marzo, cortesía Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey ESPECTÁCULO PARA MADRUGADORES Esta semana contemplaremos tres planetas por el sureste después de las 4:45 AM: Marte, Venus y Saturno. En orden de brillo Venus será el más destacado,...
Efemérides celestes del 14 al 20 de marzo de 2022
Imagen de VectorStock Por Pablo Lonnie Pacheco Railey LA LUNA LLENA A MEDIANOCHE El viernes 18 de marzo a la 1:17 AM la Luna estará en fase Llena, iluminando nuestros cielos durante toda la noche, y es que en esta fase la Luna se asoma al atardecer y se oculta...
Efemérides celestes del 7 al 13 de marzo de 2022
Imagen de Khosro Jafarizadeh Por Pablo Lonnie Pacheco Railey LA SIERRA DE LOS ALPES LUNARES El jueves 10 de marzo veremos a la Luna asomarse en el noreste, alrededor de las 12:10 del mediodía. Cruzará el cielo toda la tarde y la primera mitad de la noche. Ya...
Comentarios recientes