Efemérides celestes del 25 al 31 de diciembre de 2023

Imagen y video de Maggie L ML Photography

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

ÚLTIMA LUNA LLENA DE 2023

La última Luna Llena del año la tendremos el martes 26 de diciembre a las 6:33 PM, pero no se esperen a esa hora para buscarla. Mejor espérenla, cámara en mano, alrededor de las 5:45 PM porque se estará asomando por el noreste y seguramente brindará un espectáculo si la graban o fotografían con zoom o a través del telescopio o binoculares. Si la pescan al momento de asomarse y planean bien dónde ponerse para capturarla al momento de emerger, les aseguro que tendrán un buen recuerdo.

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es,  del 25 al 31 de diciembre de 2023.

 

De lunes a domingo, veremos a la Luna alcanzar su fase llena para luego empezar a menguar mientras cruza las constelaciones de Taurus, Auriga, Gemini, Cáncer y Leo. ¡Qué interesante! Auriga, la constelación del cochero celeste, no pertenece al círculo del Zodíaco pero la órbita de la Luna está tan inclinada que, cuando la Luna está en la parte más alta o baja de su trayectoria, visita constelaciones no tan conocidas. Así, no sólo pasa frente a 12 constelaciones, sino casi 30. El lunes 25 de diciembre, la Luna estará a un lado de la estrella Elnath, en Taurus. Luego, la noche del miércoles 27 de diciembre y madrugada del jueves 28 veremos un par de estrellas acompañando a la Luna: son Castor y Pollux, en Gemini

 

Apenas anochece y el primer astro que vemos, además de la Luna, parece una estrella solitaria alta sobre el horizonte este, pero no se dejen engañar, pues no se trata de una estrella, sino que es Júpiter, el coloso del Sistema Solar. Ya para las 6:00 PM será discernible y aunque todavía no esté oscuro en el cielo, si lo ponemos en el telescopio, Júpiter presumirá detalles interesantes: cinturones de nubes y satélites naturales que lo circundan. De hecho, les recomiendo que cacen a Júpiter cuando el cielo aún está de color azul pálido, pues en estas condiciones, es más fácil distinguir colores y detalles en su atmósfera. Cuando el fondo del cielo es negro, muchos creen que el planeta se ve sólo blanco pero es que el contraste es tan alto, que se pierden las coloraciones sutiles.

 

Saturno, el planeta de los anillos, es menos brillante, más pequeño y lejano, así que aparecerá algunos minutos después que Júpiter. Si ya encontraron a Júpiter, al anochecer, entonces Saturno lo ubicarán sin problema: Sólo tracen una línea entre Júpiter y el oeste, por donde se metió el Sol, y a medio camino encontrarán al planeta de los anillos.

 

A causa de la traslación de la Tierra alrededor del Sol, Júpiter y Saturno parece que se desplazan más y más hacia el oeste, y se ocultan cada noche más temprano: Saturno desde las 10:00 PM y Júpiter alrededor de las 2:30 AM.

 

Venus, el lucero de la mañana, también se mueve también alrededor del Sol, pero como está más cerca del astro rey, su velocidad es mayor que la de la Tierra, así que cada mañana Venus se verá más cerca del este, no del oeste, y por eso se asoma cada vez más tarde, esta semana alrededor de las 4:45 AM. Y a pesar de que Venus se está alejando de la Tierra, de todos modos sigue superando en brillo a Júpiter. Esto es porque está más cerca al Sol, más próximo a la Tierra, y lo cubre un velo de nubes tan blancas, que reluce con la luz del Sol.

 

El martes 26 de diciembre la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria, una posición que por perspectiva, nos brindará la oportunidad de explorar regiones que rodean al polo sur de la Luna y que normalmente permanecen fuera de nuestra línea de visión.

En Tiempo Universal, la Luna alcanzará su declinación máxima norte, de 28.1°, el 26 de noviembre a las 21:50 horas.

 

La última Luna Llena del año la tendremos el mismo martes 26 de diciembre a las 6:33 PM, pero no se esperen a esa hora para buscarla. Mejor espérenla, cámara en mano, alrededor de las 5:45 PM porque se estará asomando por el noreste y seguramente brindará un espectáculo si la graban o fotografían con zoom o a través del telescopio o binoculares. Si la pescan al momento de asomarse y planean bien dónde ponerse para capturarla al momento de emerger, les aseguro que tendrán un buen recuerdo.

En Tiempo Universal, la Luna alcanzará su fase llena el 27 de noviembre a las 00:33 horas.

 

La noche del miércoles 27 de diciembre y madrugada del jueves 28 verán un par de estrellas muy cerca de la Luna: son Castor y Pollux, en Gemini. Si le prestan atención a la posición de la Luna en el transcurso de la noche y madrugada, verán que su posición respecto a las estrellas cambiará notoriamente. Lo que estaremos viendo, no sólo será el movimiento de rotación de la Tierra, que hace todo el cielo parezca avanzar hacia el oeste, sino que la Luna parecerá frenarse respecto a las estrellas, pero no es que se esté deteniendo, sino que estaremos viendo que el movimiento de traslación de la Luna alrededor de la Tierra no es hacia el oeste, sino hacia el este: por eso a la noche siguiente la Luna se verá más lejos de Castor y Pollux.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Pollux acontecerá el 28 de diciembre a las 11:51 horas, con una separación angular aparente de 1.9°.

 

Y la última conjunción del año será de la Luna con el cúmulo abierto del enjambre la madrugada del viernes 29 de diciembre. El enjambre es un grupo de estrellas que nacieron en la misma nube de gas y polvo, y la Luna será tan brillante que las superará por mucho en brillo. Normalmente el enjambre se distingue a simple vista desde el campo pero ahora sí recomiendo necesariamente el uso de binoculares para ver el conjunto estelar desfilando por el cielo al lado de la Luna. Será antes de amanecer cuando aparenten estar más próximos.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Messier 44, el enjambre, acontecerá el 29 de diciembre a las 12:45 horas, con una separación angular aparente de 3.7°.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 03 al 09 de febrero de 2025

Efemérides celestes del 03 al 09 de febrero de 2025

Ilustración creada a partir de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿PASARÁN DÉCADAS O SIGLOS PARA QUE SE REPITA LA OCASIÓN?Tras febrero de 2025 ¿Cuándo será la próxima fecha que los mismos planetas estén sobre el...

Efemérides celestes del 27 de enero al 2 de febrero de 2025

Efemérides celestes del 27 de enero al 2 de febrero de 2025

Imagen de fondo de Roger Hutchinson Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL COLOSO DEL SISTEMA SOLAR EN TAURUS El viernes 31 de enero observaremos que se habrá disminuido a la mínima expresión, la distancia aparente entre Júpiter y la...

Efemérides celestes del 20 al 26 de enero de 2025

Efemérides celestes del 20 al 26 de enero de 2025

Imagen generada a partir de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA ALINEACIÓN DE LOS CHARLATANES ¿Se alinearán los planetas el 25 de enero?¿Es verdad que esa fecha veremos a todos los planetas juntos, desfilando por el...

Efemérides celestes del 13 al 19 de enero de 2025

Efemérides celestes del 13 al 19 de enero de 2025

Ilustración de PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ENCUENTRO DE VENUS Y SATURNO El mayor espectáculo del atardecer lo ofrece el lucero de la tarde: Venus, aumenta su brillo y tamaño, si bien su fase está menguando, y ya es tan...

Efemérides celestes del 6 al 12 de enero de 2025

Efemérides celestes del 6 al 12 de enero de 2025

Imagen de Tiziano Olivetti Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO MENGUANTE El jueves 9 de enero, el planeta Venus estará en elongación máxima este, cuando, desde la perspectiva terrestre, la separación entre el planeta hermano...