Efemérides celestes del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2023

Imagen de Josep Redorta

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

CASI TAN GRANDE Y LUMINOSA COMO LAS LUNAS LLENAS DE AGOSTO

La madrugada del viernes 29 de septiembre, a las 3:57 AM, tendremos una de las Lunas Llenas más grandes del año. Sí, ya sé que nos cantaron hasta el cansancio que la pasada Luna Llena era súper y azul y no sé cuántos milagritos más, peeeeero si comparan el tamaño de esta Luna Llena con la pasada, la verdad es que no notaríamos diferencia alguna, así que prepárense y tengan listas su cámaras con ZOOM o telefoto desde el atardecer del jueves 28 de septiembre, que veremos asomarse por el este a una hermosa Luna justo antes de llenar, la madrugada siguiente. Del mismo modo, veremos a la Luna aproximándose el horizonte justo antes de amanecer, la mañana del viernes 29, y si tenemos lista la cámara, seguro sacaremos fotos de concurso.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es,  del 25 de Septiembre al 01 de octubre de 2023.

 

De lunes a domingo, la Luna estará desfilando desde que oscurece y de madrugada frente a las constelaciones de Capricornus, Aquarius, Pisces y terminará en Aries. Primero en fase gibosa creciente, luego llena, en la constelación de Pisces, y finalmente, menguante gibosa.

 

La noche del martes 26 de septiembre veremos a la Luna acompañando al planeta de los anillos, a Saturno. La noche del sábado 30 de septiembre, formará un triángulo casi equilátero con Júpiter y Hamal, la estrella más brillante de Aries, y lo mejor viene la noche del domingo 1 de octubre, cuando se asoman a la par y muy juntos en apariencia, la Luna y el coloso del Sistema Solar: Júpiter.

 

Espero que, como yo, se estén deleitando cada mañana, antes de amanecer, con la aparición del lucero de la mañana. Cuando se asoma, alrededor de las 3:30 AM parece un astro dorado, por causa del polvo atmosférico, y posiblemente veamos destellos de colores y que titila con fuerza. Esto hecha por tierra la creencia popular de que las estrellas titilan y los planetas no. Si la atmósfera está muy agitada, también los planetas titilan, y si la atmósfera está muy estable, las estrellas apenas lo hacen.

 

Venus ya superó su brillo máximo, y ahora, puesto que se aleja cada vez más, su brillo disminuye lentamente. Cada amanecer aparecerá un poco antes y si lo ven por cualquier telescopio notarán que su fase es cada vez más robusta, está en fase creciente. Galileo se maravilló con las fases de este planeta, aunque su telescopio apenas ofrecía poco más de 20 aumentos.

 

Al anochecer, el planeta de los anillos, Saturno, se estará asomando sobre el horizonte sureste. En noches de mucha estabilidad atmosférica y usando nuestros telescopios con su aumento máximo, veremos que los anillos son blancos y relucientes como el granizo, mientras que la atmósfera de ese gran planeta tiene un color durazno muy pálido, casi blanco.

 

El punto brillante que veamos sobre el este después de las 8:40 PM, ése es Júpiter, un planeta gaseoso enorme, con un diámetro 11.2 veces mayor que el nuestro. No tiene superficie sólida y nuestros pies se hundirían en su atmósfera. Imaginando que nos pudiéramos parar sobre una báscula flotante, allá pesaríamos 2 y media veces más que en la Tierra.

 

El martes 26 de septiembre al anochecer, veremos a la Luna acompañando cercanamente a Saturno: estarán en conjunción. No se requiere telescopio para identificar al planeta de los anillos: se ve a simple vista. Será el punto más brillante que vean cerca de la Luna.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Saturno acontecerá el 27 de septiembre a las 01:25 horas, con una separación angular aparente de 2.6°.

 

El miércoles 27 de septiembre la Luna estará en el punto más cercano de su recorrido alrededor de la Tierra, en el perigeo, habiendo disminuido su distancia a 359 900 km de la Tierra, así que es buena oportunidad para sacar nuestros telescopios y tratar de ver los rasgos más sutiles, sobre todo a lo largo de la línea de luz y sombra, que se llama terminador.

En Tiempo Universal, el perigeo de la Luna acontecerá el 28 de septiembre a las 01:05 horas.

 

Apenas 2 días después, la madrugada del viernes 29 de septiembre, a las 3:57 AM, tendremos una de las Lunas Llenas más grandes del año. Sí, ya sé que nos cantaron hasta el cansancio que la pasada Luna Llena era súper y azul y no sé cuántas virtudes más, peeeeero si comparan el tamaño de esta Luna Llena con la pasada, la verdad es que no notaríamos diferencia alguna, así que prepárense y tengan listas su cámaras con ZOOM o telefoto desde el atardecer del jueves 28 de septiembre, que veremos asomarse por el este a una hermosa Luna justo antes de llenar, la madrugada siguiente. Del mismo modo, veremos a la Luna rasando el horizonte justo antes de amanecer, la mañana del viernes 29, y si tenemos lista la cámara, seguro sacaremos fotos de concurso.

En Tiempo Universal, la fase Llena de la Luna acontecerá el 29 de septiembre a las 09:57 horas.

 

Finalmente, como anticipé, el encuentro aparente más notorio de esta semana es la conjunción de la Luna con Júpiter, Se estarán asomando juntos poco antes de las 8:30 PM el domingo 1 de octubre. Menciono que es un encuentro aparente porque la Luna estará a unos 372 000 km de la Tierra, pero Júpiter está mucho más lejos, a casi 620 millones de km, y a pesar de esa distancia, un buen telescopio nos puede mostrar detalles muy interesantes en la superficie gaseosa de este planeta.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Júpiter acontecerá el 2 de octubre a las 03:16 horas, con una separación angular aparente de 3.5°.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 12 al 18 de junio de 2023

Efemérides celestes del 12 al 18 de junio de 2023

Composición: amanecer con Luna de Andrew Caldwell / Mercurio y Pléyades del 16 de junio, añadido Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UNA VISITA RELÁMPAGO A LAS PLÉYADES El jueves 15 de junio a las 4:10 AM un hilo de plata de Luna...

Efemérides celestes del 5 al 11 de junio de 2023

Efemérides celestes del 5 al 11 de junio de 2023

Composición: Messier 44 de Ron Brecher y Venus añadido, en la posición del 12 de junio. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO DE LA TARDE Y UNA “CIUDAD ESTELAR” Vean en cada oportunidad que puedan, lo brillante y hermoso que...

Efemérides celestes del 29de mayo al 4 de junio de 2023

Efemérides celestes del 29de mayo al 4 de junio de 2023

Composición: Messier 44 de astrobin AC1000 y Marte añadido, en la posición del 1 de junio. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL DIOS DE LA GUERRA CRUZA LA COLMENAEl jueves 1 y viernes 2 de junio el planeta Marte estará cruzando...

Efemérides celestes del 22 al 28 de mayo de 2023

Efemérides celestes del 22 al 28 de mayo de 2023

Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA REBASA A VENUS Y MARTE El lunes 22 de mayo veremos a la Luna acompañando a Venus. El martes 23, nuevamente, pero ahora la Luna estará medianera, entre Venus y Marte....

Efemérides celestes del 15 al 21 de mayo de 2023

Efemérides celestes del 15 al 21 de mayo de 2023

Imagen compuesta de NASA / Solar System Simulator y Damian Peach Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA ESCONDE A UN COLOSO El miércoles 17 de mayo en la madrugada veremos un encuentro muy cercano entre Júpiter y la Luna, sobre...

Efemérides celestes del 8 al 14 de mayo de 2023

Efemérides celestes del 8 al 14 de mayo de 2023

Imagen de Daniel Borja, tomada al amanecer del 11 de junio de 2021 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . SATURNO ¡DE DÍA!Para quienes gustan madrugar: es tiempo para contemplar los dos planetas más grandes del Sistema Solar. Desde las...