Efemérides celestes del 26 de febrero al 3 de marzo de 2024

Imagen de NASA Scientific Visualization Studio

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

ALINEACIONES PERFECTAS

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

La madrugada del domingo 3 de marzo, la Luna se habrá asomado sobre México, habiendo ocultado a la estrella más brillante de Scorpius: Antares, la gigante roja. Estarán alineados la Tierra, la Luna y la estrella Antares. Cuando se asome la Luna, no podremos ver a Antares porque la Luna la estará cubriendo como si fuera un eclipse, pero alrededor de las 1:50 AM veremos emerger a la estrella tras la Luna. Este tipo de ocultaciones suceden cuando la Luna pasa frente a un planeta o una estrella, cuando un asteroide oculta una estrella, o cuando un planeta cruza frente a otro astro distante. En estos casos, es posible estudiar las propiedades físicas de los objetos involucrados, tanto del cuerpo cercano, como de aquel que se oculta temporalmente. Así, por ejemplo, fue que descubrieron los anillos de Urano, tras ocultar una estrella, en 1977.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es,  del 26 de febrero al 3 de marzo de 2024.

Resumiendo brevemente lo que hará la Luna durante la semana: de lunes a domingo, la Luna menguante irá asomándose cada vez más tarde en la madrugada mientras atraviesa las constelaciones de Virgo, Libra y Scorpius.

 

Cualquier tarde de estas, apenas ocultándose el Sol, hagan la prueba si pueden encontrar al primer astro de la noche: Júpiter, el planeta más masivo y grande del Sistema Solar parecerá como una estrella muy brillante, alto sobre el horizonte oeste.  Aprovechen, si tienen telescopio, para examinar a Júpiter tan pronto lo encuentren y así podrán distinguir mejor los colores y detalles de su atmósfera.

 

Y podemos ver más planetas pero de madrugada, así que ¡programen su despertador!: Venus, el lucero de la mañana, emergerá del horizonte este después de las 6:00 AM, y muy cerca de Venus, un poco más arriba, veremos a Marte. La diosa de la belleza y el dios guerrero se cruzaron la semana pasada, formando una bella pareja, que ya merecían verse entre sí. Según los grecorromanos, los dioses Marte y Venus vivieron un tórrido romance. Venus reluciente como un diamante, y Marte, más tímido, de color canela clara.

 

La noche del martes 27 de febrero, alrededor de las 10:15 PM veremos a la Luna sobre el horizonte este acompañada por la estrella más importante de Virgo: Se llama Spica y si bien nos referimos a ella como una sola estrella, los astrónomos saben que lo que vemos, es la luz combinada de dos estrellas tan cercanas entre sí, que se confunden como si fueran una sola fuente. A medida que nos internemos en la madrugada del miércoles 28 de febrero, veremos que la distancia entre la Luna y la estrella parecerá ir disminuyendo.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna y Spica acontecerá el 28 de febrero a las 13:41 horas, con una separación angular aparente de 1.6°.

 

El miércoles 28 de febrero el planeta Mercurio se encontrará en el extremo opuesto del Sistema Solar, atrás del Sol, así que, como se imaginarán: no es visible. El resplandor del astro rey nos impide ver al pequeño planeta como una esfera perfectamente redonda. Y aún, si hubiera un eclipse total de Sol, como el que se verá en porciones de México el próximo 8 de abril, de todos modos, estará tan lejos, que se vería pequeñísimo.

En Tiempo Universal, la conjunción superior de Mercurio acontecerá el 28 de febrero a las 8:19 horas.

 

El mismo miércoles 28 de febrero, Mercurio no estará solo: también en el extremo opuesto del Sistema Solar, pero mucho más lejos en el fondo, estará el planeta de los anillos, Saturno, y que -así como Mercurio- tampoco será posible observar a plena luz del día y en la misma dirección que el Sol. Básicamente estaremos en línea la Tierra, el Sol, Mercurio y Saturno: Verdaderamente, alineados en el espacio.

En Tiempo Universal, la conjunción superior de Saturno acontecerá el 28 de febrero a las 21:01 horas.

 

Y las alineaciones no paran ahí: la madrugada del domingo 3 de marzo, la Luna se habrá asomado sobre México, ocultando la estrella más brillante de Scorpius: Antares, la gigante roja. Estarán alineados la Tierra, la Luna y la estrella Antares. Cuando se asome la Luna, no podremos ver a Antares porque la Luna la estará cubriendo como si fuera un eclipse, pero alrededor de las 1:50 AM veremos emerger a la estrella tras la Luna. Este tipo de ocultaciones suceden cuando la Luna pasa frente a un planeta o una estrella, cuando un asteroide oculta una estrella, o cuando un planeta cruza frente a otro astro distante. En estos casos, es posible estudiar las propiedades físicas de los objetos involucrados, tanto del cuerpo cercano, como de aquel que se oculta temporalmente. Así, por ejemplo, fue que descubrieron los anillos de Urano, tras ocultar una estrella, en 1977.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 3 de marzo a las 8:16 horas, con una separación angular aparente de 0.4°.

 

Esa misma madrugada, Luna estará casi perfectamente iluminada a la mitad, en fase de Cuarto Menguante. Y podremos verla en el momento justo de la fase: a las 9:24 AM. Algunos se sorprenden de que la Luna se pueda ver de día, pero deben saber que la Luna menguante siempre es visible durante la mañana, aún después de amanecer.

En Tiempo Universal, la fase Cuarto Menguante de la Luna acontecerá el 3 de marzo a las 15:24 horas.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 11 al 17 de abril de 2022

Efemérides celestes del 11 al 17 de abril de 2022

Imagen simulada      11 Abr 2022 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey  EL SOL VS. REGULUS La estrella más brillante que vean junto a la Luna las noches del 11 y 12 de abril, es Regulus. Su nombre es de origen romano y significa “el que rige”. Es una estrella de veloz...

Efemérides celestes del 4 al 10 de abril de 2022

Efemérides celestes del 4 al 10 de abril de 2022

Imagen cortesía Stellarium.web Por Pablo Lonnie Pacheco Railey   ESTRELLAS DEL ANOCHECER El lunes 4 de abril veremos a la Luna en Taurus, haciendo una visita a las Pléyades, desde las 8:30 PM, y lo mismo hará con  las Hyades, la noche del martes 5 de abril. Entre...

Efemérides celestes del 21 al 27 de marzo de 2022

Efemérides celestes del 21 al 27 de marzo de 2022

Imagen del 27 de marzo, cortesía Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey   ESPECTÁCULO PARA MADRUGADORES Esta semana contemplaremos tres planetas por el sureste después de las 4:45 AM: Marte, Venus y Saturno. En orden de brillo Venus será el más destacado,...

Efemérides celestes del 14 al 20 de marzo de 2022

Efemérides celestes del 14 al 20 de marzo de 2022

Imagen de VectorStock Por Pablo Lonnie Pacheco Railey   LA LUNA LLENA A MEDIANOCHE El viernes 18 de marzo a la 1:17 AM la Luna estará en fase Llena, iluminando nuestros cielos durante toda la noche, y es que en esta fase la Luna se asoma al atardecer y se oculta...

Efemérides celestes del 7 al 13 de marzo de 2022

Efemérides celestes del 7 al 13 de marzo de 2022

Imagen de Khosro Jafarizadeh Por Pablo Lonnie Pacheco Railey   LA SIERRA DE LOS ALPES LUNARES El jueves 10 de marzo veremos a la Luna asomarse en el noreste, alrededor de las 12:10 del mediodía. Cruzará el cielo toda la tarde y la primera mitad de la noche. Ya...