Efemérides celestes del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2023

Imagen de Ian Docwra
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
LA ÚLTIMA LUNA LLENA DE OTOÑO
La madrugada del lunes 27 de noviembre tenemos la penúltima Luna Llena de 2023. La fase llena será a las 3:16 AM y estará acompañando cercanamente a las Pléyades, de manera que recomiendo echarles un vistazo con sus binoculares de 7 o 10 aumentos. Si tenemos suerte, podremos observar alrededor de la Luna una corona o halo. El halo tiene un radio de 22° alrededor de la Luna o el Sol, es delgado, se puede ver blanco o de colores como un arcoíris. El halo es visible gracias a una capa fina de nubes de hielo (cirros). Por su parte, la corona es muy ancha y cercana a la Luna, su grosor importante y su observación depende de la presencia de gotitas de agua distribuidas muy uniformemente. Los cirros que producen los halos son nubes muy altas, mientras que el reflejo de la corona sucede más cerca de la superficie de la Tierra.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2023.
El domingo 26 de noviembre al atardecer, presten atención ya que antes de que el Sol toque el horizonte oeste, la Luna se estará asomando casi llena sobre el este, y es una buena oportunidad para sacar fotos fantásticas. Además, si tienen binoculares, apúntenlos hacia la Luna y a medida que se oscurece, verán un montoncito de estrellas al lado de la Luna ¡Son las Pléyades, las Siete Cabrillas! La Luna estará alcanzando su fase llena la madrugada del lunes 27 de noviembre.
De lunes a domingo, nuestra compañera Selene menguará gradualmente, entre las constelaciones de Taurus, Auriga, Gemini, Cancer y Leo
La madrugada del lunes 27 de noviembre la Luna estará desfilando entre los cúmulos abiertos más vistosos del cielo, y que se encuentran en Taurus: las Pléyades y las Hyades. El miércoles 29 de noviembre la Luna se colará unas horas en la constelación de Auriga, el cochero. Mitológicamente, Auriga es el conductor de un coche tirado por caballos. Algunas versiones dicen que conduce nada menos el carro del mismísimo dios Sol.
La noche del jueves 30 de noviembre la Luna estará dibujando una hilera aparente con los astros más brillantes de Gemini: las estrellas Castor y Pollux. Antes de la medianoche del viernes 1 de diciembre la Luna estará en Cancer y unos binoculares permitirán ver que está de visita con otro cúmulo enorme, si bien más tenue: me refiero al Enjambre, o Colmena, que parece ser llevado sobre el caparazón del cangrejo celeste.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Messier 44 acontecerá el 2 de diciembre a las 04:21 horas, con una separación angular aparente de 3.9°.
Recién ocultándose el Sol, esta semana podremos ver a Júpiter resplandeciente sobre el horizonte este, es el más grande y masivo del Sistema Solar. Les recuerdo que noviembre es el mejor mes de 2023 para apreciarlo con cualquier telescopio, y si a simple vista es muy destacado, espérense a verlo con más de 30 aumentos y verán sus rasgos atmosféricos y el cuarteto de lunas que lo orbitan. Basta observarlo por varias horas y notaremos el cambio de posición de sus satélites naturales, revoloteando a su alrededor. El gran planeta gaseoso será visible prácticamente toda la noche, ocultándose antes de las 4:30 AM. Todavía diciembre, todo el mes, será muy bueno para observar al coloso del Sistema Solar con nuestros telescopios.
Saturno, el planeta de los anillos, es un poco más pequeño que Júpiter y está dos veces más lejos, pero no por eso es menos hermoso y enigmático: en el telescopio, es una joya. Saturno es fácil de encontrar pues empezando la noche lo verán entre Júpiter y el punto por donde se ocultó el Sol. Saturno es tan grande que no es difícil encontrarlo a simple vista, a pesar de que se encuentra 10 veces más lejos del Sol que nosotros.
Otro planeta que veremos al atardecer, a partir de las 6:10 PM -y por unos minutos nada más-, es el veloz Mercurio. Aparecerá a la izquierda de donde se ocultó el Sol. Su aspecto será como el de una estrella dorada, muy cerca del horizonte. Su cercanía al Sol hace de Mercurio uno de los planetas menos observados. Al observarlo cada noche en el telescopio, con grandes aumentos, notaremos que su fase es menguante.
Ya de madrugada, podremos ver, otro planeta brillante además de Júpiter pero, en el extremo opuesto del cielo Se trata de Venus, el lucero de la mañana. A las 4:00 AM lo veremos asomándose sobre el horizonte este. El brillo sobresaliente de Venus se debe a varios factores: Está más cerca al Sol que otros planetas, más cerca de la Tierra que los demás planetas y su atmósfera envuelta en nubes blancas lo hacen comportarse como un gran espejo, que refleja la luz del Sol eficazmente.
La madrugada del lunes 27 de noviembre tenemos la penúltima Luna Llena de 2023. La fase llena será a las 3:16 AM y estará acompañando cercanamente a las Pléyades, de manera que recomiendo echarles un vistazo con sus binoculares de 7 o 10 aumentos.
En Tiempo Universal, la fase llena de la Luna acontecerá el 27 de noviembre a las 9:16 horas.
Las madrugadas del miércoles 29 y jueves 30 de noviembre, veremos a Venus, el lucero de la mañana, empatarse con el astro más brillante de Virgo, la estrella Spica, la espiga celeste. Básicamente estamos alineados la Tierra, el planeta Venus y la distante estrella, por eso desde nuestra perspectiva, Venus y Spica parecen juntos.
En Tiempo Universal, la conjunción de Venus con Spica acontecerá el 29 de noviembre a las 10:29 horas, con una separación angular aparente de 4.2°.
El miércoles 29 de noviembre la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria, una posición que por perspectiva, nos brindará la oportunidad de explorar regiones que rodean al polo sur de la Luna y que normalmente permanecen fuera de nuestra línea de visión.
En Tiempo Universal, la Luna alcanzará su declinación máxima norte, de 28.2°, el 29 de noviembre a las 14:08 horas.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 19 al 25 de junio de 2023
Imagen de Stellarium Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿TRÓPICO DE TAURUS? El miércoles 21 de junio a las 8:58 AM la Tierra pasa por el solsticio, iniciando el verano en el hemisferio norte y el invierno en el extremo opuesto del...
Efemérides celestes del 12 al 18 de junio de 2023
Composición: amanecer con Luna de Andrew Caldwell / Mercurio y Pléyades del 16 de junio, añadido Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UNA VISITA RELÁMPAGO A LAS PLÉYADES El jueves 15 de junio a las 4:10 AM un hilo de plata de Luna...
Efemérides celestes del 5 al 11 de junio de 2023
Composición: Messier 44 de Ron Brecher y Venus añadido, en la posición del 12 de junio. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO DE LA TARDE Y UNA “CIUDAD ESTELAR” Vean en cada oportunidad que puedan, lo brillante y hermoso que...
Efemérides celestes del 29de mayo al 4 de junio de 2023
Composición: Messier 44 de astrobin AC1000 y Marte añadido, en la posición del 1 de junio. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL DIOS DE LA GUERRA CRUZA LA COLMENAEl jueves 1 y viernes 2 de junio el planeta Marte estará cruzando...
Efemérides celestes del 22 al 28 de mayo de 2023
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA REBASA A VENUS Y MARTE El lunes 22 de mayo veremos a la Luna acompañando a Venus. El martes 23, nuevamente, pero ahora la Luna estará medianera, entre Venus y Marte....
Efemérides celestes del 15 al 21 de mayo de 2023
Imagen compuesta de NASA / Solar System Simulator y Damian Peach Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA ESCONDE A UN COLOSO El miércoles 17 de mayo en la madrugada veremos un encuentro muy cercano entre Júpiter y la Luna, sobre...
Comentarios recientes