Efemérides celestes del 31 de marzo al 6 de abril de 2025

Imagen de Stellarium.org

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

CONJUNCIÓN SUPERIOR Y EQUINOCCIO SATURNINO

¿Cuál es la diferencia entre ambas imágenes?
La imagen de arriba corresponde al aspecto de Saturno cuando estaba alineado con el Sol, detrás del astro rey. En esas condiciones, obviamente, no es visible, a causa del resplandor solar, pero si hubiera acontecido un eclipse total de Sol el pasado 12 de marzo, así se hubiera visto el planeta de los anillos. Al estar alineados la Tierra, el Sol y Saturno, en el extremo opuesto del Sistema Solar, Saturno visto desde la Tierra aparecería sin sombras, como la Luna Llena, iluminado al 100%. En esta configuración, decimos que Saturno está en conjunción superior.

La imagen de abajo es el aspecto que Saturno exhibirá el próximo 5-6 de mayo en el equinoccio saturnino, es decir, cuando el planeta de los anillos pase por el punto de su órbita donde el Sol lo ilumina exactamente sobre el ecuador, de manera que sus anillos sólo pueden proyectar su sombra ahí, en el ecuador saturnino.

Ambos eventos no están aconteciendo con mucha diferencia de tiempo, pero debe quedar claro que son fenómenos distintos.

Agradezco a María Luisa Montaño de la Sociedad Astronómica de Guadalajara que me señaló mi imprecisión: y que no es lo mismo la conjunción saturnina que su equinoccio.

Saludos y cielos despejados.

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de Youtube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 31 de marzo al 6 de abril de 2025.

 

Resumiendo lo que hará la Luna menguante durante la semana, de lunes a domingo: la observaremos recién atardeciendo y empezando la noche en fase creciente, tan delgada al principio que nos permitirá admirar el reflejo de la Tierra en ella, el suave resplandor de la luz cenicienta, mientras cruza las constelaciones de Aries, Taurus, Auriga, Gemini y Cancer. El martes 1 de abril la Luna acompañará a las Pléyades, el miércoles 2 de abril se emparejará con Júpiter, el sábado 5 de abril hará conjunto con Marte y las estrellas más brillantes de Gemini y el domingo 6 de abril, temprano, unos binoculares revelarán un conjunto de estrellas no lejos de la Luna: el Enjambre en Cancer.

 

A las 7:20 PM Júpiter será el astro más brillante que veamos resplandeciendo sobre el oeste y, muy alto en el cielo, a Marte cada vez más tenue, casi en medio del cielo, al lado de Castor y Pollux. Si tienen telescopio, tan pronto los encuentren (antes de que anochezca) véanlos con el mayor aumento posible, y distinguirán más detalles y colores. Júpiter ser verá con una palomilla de satélites alrededor y Marte estará en fase gibosa. No se verá redondo sino ovalado como un globo

A las 5:50 AM tenemos un trío de planetas para contemplar. Estarán muy cercanos al horizonte este, de manera que es necesario contar con una vista despejada y sin obstáculos hacia el punto cardinal por donde se asomará el Sol. Venus será muy notorio por su brillo, y a su derecha, más abajo y muy tenues: Mercurio y Saturno se harán presentes. Con unos simples binoculares o una mira de rifle, los reto a que observen a Venus y verán qué simpático se ve. Me preguntan seguido que por qué está en eclipse, pero no hay otro astro haciéndole sombra, simplemente estamos observando al planeta desde su lado nocturno, donde no recibe la luz de Sol y por eso se ve en fase, como cuando la Luna está muy delgada. Para ver detalles en Saturno y Mercurio, es esencial echar mano de un telescopio, aunque sea pequeño. No se sorprendan si a Saturno parecen faltarle los anillos. Sucede que estamos próximos a su equinoccio de manera que el plano de los anillos se ve casi de perfil y sí, son tan planos y delgados que se pierden de vista con facilidad. Por su parte, Mercurio, como Venus, también revelará una fase delgada, como una lunita creciente.

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

El martes 1 de abril desde las 7:30 hasta las 10:30 PM veremos a la Luna acompañando al cúmulo abierto más famoso de Taurus: las Pléyades, y cuanto más temprano lo observen, más juntos los verán. Recomiendo que observen este bello fenómeno a simple vista y con binoculares.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con las Pléyades acontecerá el 1 de abril a las 20:28 horas, con una separación angular aparente de 0.6°.

El jueves 3 de abril la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria. oportunidad que podemos aprovechar para examinar con nuestros telescopios los rasgos topográficos que rodean al polo sur lunar y que la mayoría del tiempo permanecen ocultos más allá del horizonte lunar. Yo le echaré un vistazo al borde alzado de los cráteres Schomberger y Manzinus, cuyo suelo estará sumido en la fría noche lunar.

En Tiempo Universal, la declinación máxima norte de la Luna, de 28.7° acontecerá el 3 de abril a las 22:15 horas.

El viernes 4 de abril a las 8:14 PM la Luna estará en fase de Cuarto Creciente, iluminada exactamente por la mitad y mostrando numerosos depósitos oscuros de lava endurecida, que conocemos como mares. La iluminación muestra que estas regiones son llanuras que también tienen numerosos cráteres pero tan pequeños que la mayoría escapan a la detección de nuestros telescopios.

En Tiempo Universal, la fase Cuarto Creciente de la Luna acontecerá el 5 de abril a las 02:14 horas.

La noche del sábado 5 de abril, desde las 7:30 PM, veremos a la Luna como si fuera persiguiendo a las estrellas más brillantes de Gemini que son Castor y Pollux, y la cereza del pastel es que Marte estará en la misma región, de manera que parecerán agrupados la Luna, un planeta, y dos estrellas brillantes. Se ven juntos en apariencia porque esa noche la Tierra estará alineada con la Luna y Marte, y en la misma dirección pero mucho más lejos, a años luz de distancia, las estrellas de los gemelos celestes.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Marte acontecerá el 5 de abril a las 19:04 horas, con una separación angular aparente de 2.3°.

Al anochecer del domingo 6 de abril, unos binoculares nos permitirán observar a la derecha de la Luna, hacia el oeste, un montoncito de estrellas en el mero centro de la constelación de Cancer: es el cúmulo abierto del Enjambre o Messier 44, un grupo de estrellas que nacieron en la misma nube de gas y polvo. En noches sin Luna y lejos de la ciudad, se puede observar a simple vista, pero en zona urbana y con la Luna brillante encandilando, apenas con binoculares podremos encontrarlo.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Messier 44 acontecerá el 6 de abril a las 16:44 horas, con una separación angular aparente de 2.8°.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx,  y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 5 al 11 de mayo de 2025

Efemérides celestes del 5 al 11 de mayo de 2025

Cometa Halley el 12 de marzo de 1986 por David Malin, desde el Observatorio Anglo Australiano. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . MIGAJAS DEL COMETA HALLEY Prepárense desde la noche del domingo 4 de mayo, pues las madrugadas del 5 y...

Efemérides celestes del 28 de abril al 04 de mayo de 2025

Efemérides celestes del 28 de abril al 04 de mayo de 2025

Imagen de fondo de Alan Dyer Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . MARTE Y LOS MOSQUITOS La noche del sábado 3 de mayo, tan pronto como anochezca la Luna aparecerá muy próxima de Marte y el cúmulo del Enjambre en Cancer. En el espacio,...

Efemérides celestes del 21 al 27 de abril de 2025

Efemérides celestes del 21 al 27 de abril de 2025

Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . FERIA DE PLANETAS Y LA LUNA La madrugada del jueves 24 de abril, a partir de las 5:15 AM, procuren tener una vista despejada hacia el horizonte este y si la atmósfera está...

Efemérides celestes del 14 al 20 de abril de 2025

Efemérides celestes del 14 al 20 de abril de 2025

Imagen de Scientific Visualization Studio / NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN PERALTE DE 300 METROS DE ALTO El domingo 20 de abril la Luna habrá alcanzado su fase de Cuarto Menguante a las 7:35 PM, pero a esa hora nunca...

Efemérides celestes del 07 al 13 de abril de 2025

Efemérides celestes del 07 al 13 de abril de 2025

Imagen de James Perez-Rogers Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA DORADA La Luna Llena de abril, que en muchos lados le llamarán rosa, aunque no cambie de color, será el sábado 12 de abril a las 6:22 PM, pero denle la...

Efemérides celestes del 24 al 30 de marzo de 2025

Efemérides celestes del 24 al 30 de marzo de 2025

Ilustración de WinJUPOS Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¡SÍ, ÉSTE ES SATURNO!(¡Aunque Ud. no lo crea!) Un evento poco frecuente y fascinante al mismo tiempo, está aconteciendo con Saturno, o al menos, con la perspectiva que...